
CEDOC-INDH
2387 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Valles escondidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Leyton, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Mago Editores Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 79 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-317-659-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Novelas chilenas Memoria en literatura Clasificación: 863 Novelística española Resumen: La novela "Valles escondidos" de Ana Leyton, es la concreción de la memoria colectiva de los habitantes del Valle del Choapa, en la región de Coquimbo. Una memoria que se construye en el relato a partir de sentimientos contradictorios, por una parte, la injusticia ante el extractivismo feroz provocado por la minera Los Pelambres que se instaló en la localidad de Caimanes. Por otra parte, es la expresión del amor a la madre tierra: en donde es posible decodificar el lugar, los cerros y sus colores como se lee un libro. Es una historia sobre la lucha por lo identitario, la lucha contra la deshumanización que permite tomar conciencia del lugar que ocupa el ser humano en su medio, lo que devela una relación profunda entre las personas y el mundo en que se habita.
En definitiva la novela "Valles escondidos", logra registrar la atmósfera en una geografía maltratada por los intereses económicos de las transnacionales mineras. Una novela necesaria, actual, fuerte, pero también muy sensible.Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4587 CH 863 L685v 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4588 CH 863 L685v 2021 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Van Schouwen y Munita : Dos historias sobre la persecución y aniquilación del MIR Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Guzmán Jasmen, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Montacerdos Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 201 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9398-90-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tortura--Chile--1973-1990 Víctimas de tortura--Chile--1973-1990 Clasificación: 323.40983 Derechos civiles específicos; limitación y suspensión de derechos civiles--Chile Resumen: Este libro es la reconstrucción de los casos de detención, asesinato y desaparición del dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, Bautista van Schouwen Vasey y de Patricio Munita Castillo, militante de ese mismo partido político, posteriormente ubicado por sus familiares en el patio 29 del Cementerio General de Santiago de Chile, restos que después fueron trasladados hasta el Cementerio Católico.
El 13 de diciembre de 1973, a pocos meses del golpe de Estado militar que derrocó al presidente Salvador Allende, Van Schouwen es detenido junto a su secretario, Patricio Munita Castillo, un joven estudiante de Leyes en la Universidad de Chile. La detención se efectúa a plena luz del día en una parroquia del centro de Santiago y en presencia de doce sacerdotes, quienes son las últimas personas que los ven con vida, fuera del sacerdote Enrique White y sus captores y asesinos.Nota de contenido: Capítulo I. Parroquia de Los Capuchinos -- Capítulo II. 13 de diciembre -- Capítulo III. Bautista van Schowen -- Capítulo IV. Patio 29 -- Capítulo V. La búsqueda -- Capítulo VI. Los acontecimientos posteriores -- Capítulo final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4775 323.40983 G9948v 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Varones adolescentes : Género, identidades y sexualidad en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: José Olavarría, Editor Editorial: FLACSO Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 354 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-205-183-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Adolescentes--Sexualidad Identidad masculina--América latina Enfermedades de transmisión sexual Conductas sexuales Paternidad Clasificación: 305.235 Jóvenes de 12 a 20 años - Adolescentes Resumen: Abordar la adolescencia de los varones ha sido, sin duda, un acercamiento estratégico para la comprensión de los mecanismos de producción y reproducción de identidades y prácticas de género caracterizadas por el sexismo y el binarismo, con altas cuotas de homofobia. El tránsito en la adolescencia de los varones en nuestros países latinoamcricanos es crucial en la elaboración identitaria y de relaciones de género. Identificar y comprender los factores que favorecen la incorporación de experiencias menos rígidas y más igualitarias puede contribuir a la elaboración de pedagogías para la equidad.
Nota de contenido: Procesos y tensiones en la construcción de las identidades de los varones adolescentes -- Los grupos de pares y las identidades masculinas -- Cuerpos, deseo, placer y relaciones amorosas -- Comportamientos reproductivos y paternidad en los adolescentes -- Búsquedas, consumo y límites en la construcción de las identidades masculinas -- Búsquedas y exploraciones en el comportamiento sexual, its y vih/sida -- Grupos de trabajo -- Conclusiones de los grupos de trabajo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 763 305.235 V323a 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Des/venturas de la frontera : Una etnografía sobre las mujeres peruanas entre Chile y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Menara Guizardi, Autor ; Felipe Valdebenito, Autor ; Eleonora López, Autor ; Esteban Nazal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Antropología Número de páginas: 356 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-200-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Mujeres -- Chile Mujeres--Perú Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Por varios años nos dedicamos a acompañar las experiencias de las mujeres peruanas que viven, transitan y trabajan entre las ciudades fronterizas de Arica (Chile) y Tacna (Perú). Con enorme generosidad, ellas nos abrieron las puertas de sus casas y nos contaron sus historias de vida, las de sus madres y las de sus abuelas. Aprendimos de su lucha cotidiana por enfrentar la precariedad laboral y habitacional; de su resiliencia contra las discriminaciones y violencia que experimentan en la zona fronteriza y de su esfuerzo por hacerse cargo de las responsabilidades de cuidado de sus hijos e hijas (y, a veces, también de sus padres, madres, hermanas y hermanos), que muy a menudo recaían enteramente sobre ellas. La narrativa de estas mujeres, el tiempo y las escenas que ellas compartieron con nosotros, nos condujeron al tema central de este libro: la relación entre violencia de género, constitución de la agencia y el "ser femenino" de las mujeres migrantes que enfrentan (no siempre con éxito)las imposiciones del patriarcado en las fronteras del Estado-nación. Nota de contenido: Capítulo I Llegar a la frontera: la historia de la investigación -- Capítulo II Entre lo transicional y lo transfronterizo -- Capítulo III Configuraciones históricas del patriarcado en la frontera -- Capítulo IV Las complejidades de la eterna primavera -- Capítulo V El arte de trazar perfiles -- Capítulo VI Configuraciones del "yo" en la frontera -- Capítulo VII Violencias liminales -- Capítulo VIII Maternidades dialécticas -- Capítulo IX Familias en la frontera -- Consideraciones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4406 304.8 G969d 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdad y justicia - No a la impunidad. Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Le Monde Diplomatique, Compilador ; Lorena Fries Monleón, Autor ; Libio Perez, Autor ; Et al., Autor Editorial: Aún Creemos en los Sueños Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 55 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-340-080-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impunidad--Violaciones derechos humanos 1973-1990--Chile Resumen: Este es el libro 150 de la Editorial Aún Creemos en los Sueños. Con textos publicados en Le Monde Diplomatique busca ser un aporte a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile.
Nota de contenido: Escoger la herencia -- A 40 años : Juicio a los golpistas civiles -- Fallo judicial acredita intervención de EEUU en Chile -- La impunidad y la represión como normalidad -- La impunidad chilena en cifras -- Aquel estruendoso silencio -- Juicio a mapuches desnuda la deudas de la justicia -- La ley que criminaliza la protesta social -- Las leyes para frenar la movilización -- Archivos, secreto y derechos. Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1764 323.42 V483j 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1765 323.42 V483j 2015 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 1766 323.42 V483j 2015 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La verdad y las formas jurídicas Otro título : A verdade e as formas jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 5a edición Editorial: Barcelona : Editorial Gedisa Fecha de publicación: 2017 Colección: Cla De Ma Número de páginas: 191 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-090-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: Filosofía del derecho Clasificación: 194 Francia (Filosofía) Resumen: Esas cinco conferencias dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro 1973, desarrollan las tesis básicas de la que después sería una obra capital de su bibliografía. Partiendo de una idea originalmente expuesta por Nietzsche, Foucault compone, pasando por las formas de establecer la verdad en la Grecia clásica, la indagación del medioevo y la apropiación de la función judicial por el Estado moderno, una verdadera genealogía del poder como la imbricación íntima, oscura y eficaz que ha modelado la totalidad de las relaciones sociales de nuestra época. Nota de contenido: Nietzche y su crítica del conocimiento -- Edipo y la verdad -- De la verdad entre particulares a la verdad pública : el nacimiento de la indagación jurídica -- La sociedad disciplinaria y la exclusión -- La inclusión forzada : el secuestro institucional del cuerpo y del tiempo personal Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3031 194 F762m 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Verdades innombrables : El reto de las comisiones de la verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Priscilla Hayner, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 432 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-8342-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia transicional
Comisiones de verdad
Derecho a la verdad y justiciaResumen: En este libro la autora muestra, mediante un análisis sociológico, y con información actualizada para esta primera edición en español, el trabajo de varias comisiones de verdad, prestando especial atención a los casos de Sudáfrica, Guatemala, Argentina, Chile y el Salvador. Nota de contenido: Enfrentar los crímenes del pasado -- ¿Por qué instituir una comisión de la verdad? -- Cinco comisiones de la verdad ilustrativas -- Dieciséis comisiones menos prominentes -- ¿Qué es la verdad? -- Verdad frente a justicia: ¿hay que elegir? -- Dar los nombres de los culpables -- Cerrar las heridas del pasado -- Con vistas al futuro: reconciliación y reformas -- Dejar el pasado en paz -- Las comisiones de la verdad y la Corte Penal Internacional: ¿conflicto o complemento? -- Dentro de la comisión: problemas y aspectos prácticos -- Retos y ayuda del exterior Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2283 341.48 H423v 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La vía política mapuche. Apuntes para un Estado plurinacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Pairicán Padilla, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 109 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-85-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Estado Plurinacional Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: "Plurinacionalidad significa repensar la democracia e, inclusive, l oque llamamos justicia. Es reformular la arquitectura de un Estado para crear uno plural", afirma el historiador Fernando Pairican, quien plantea que debatir sobre estos conceptos posiciona a Chile en un contexto latinoamericano de segunda emergencia indígena.
En este libro hace un recorrido por el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, cuenta cómo se ganaron los escaños reservados en la Convención Constitucional y propone un nuevo tipo de modelo de Estado: Plurinacional e Intercultural que reconozca la autonomía de los pueblos indígenas.Nota de contenido: 1. La república invasora -- 2. Plurinacionalidad: un ejercicio democrático -- 3. La revuelta anticolonial -- 4. La conquista de los escaños reservados -- 5. Camino hacia un Chile plural -- 6. ¿Una última oportunidad? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4360 Ch 864 P1489v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Viaje al manicomio Tipo de documento: texto impreso Autores: Kate Millett, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Seix Barral Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 508 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-322-3430-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trastornos mentales -- Aspectos sociales Clasificación: 362.2 Enfermedades y trastornos mentales y emocionales. Resumen: Viaje al manicomio es la poderosa e impactante historia personal de la lucha de Kate Millett para mantener el control de su vida tras ser diagnosticada como maniaco-depresiva. Tras dos breves internamientos en centros psiquiátricos, la artista, escritora y activista feminista comienza a vivir aterrorizada por la posibilidad de ser recluida de nuevo. Finalmente, su peor pesadilla se convierte en realidad y es internada durante un viaje a Irlanda por decisión de sus familiares. En estas memorias, Millett evoca magistralmente la montaña rusa de sentimientos que supone el trastorno bipolar (euforia y desesperación; paranoia e impotencia; la angustia y la vergüenza de saberse incapaz) y construye un alegato a favor de los derechos civiles de los enfermos mentales en la sociedad y la familia. Millett, que falleció el 6 de septiembre de 2017 provocando una ola de reacciones en el mundo artístico y feminista («la revolucionaria sexual», según El País), publicó su tesis Política sexual en agosto de 1970, donde ofreció una amplia crítica de la sociedad patriarcal en la sociedad occidental y la literatura. En particular, ataca lo que ella visualiza como sexismo y heterosexismo en los novelistas D.H. Lawrence,
Henry Miller y Norman Mailer, contrastando sus puntos de vista discrepantes con el punto de vista del novelista y poeta Jean Genet.Nota de contenido: La granja -- Irlanda -- New York Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3582 362.2 M653v 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Víctimas e ilesos : Ensayo sobre la resistencia ética Tipo de documento: texto impreso Autores: Olga Belmonte García, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Herder Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 159 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-254-4798-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Víctimas--Aspectos sociales Víctimas--Aspectos morales y éticos Clasificación: 323.01 Derechos humanos - Filosofía y teoría Resumen: ¿Qué entendemos por víctima? ¿Quién la ha conducido a esa situación? ¿Qué lleva a una persona a someter a otra? ¿De qué depende que se conmuevan quienes no son víctimas?
Estas y otras cuestiones son las que plantea Olga Belmonte en este ensayo, en el cual invita a los lectores a actuar desde la reflexión inteligente y serena. La autora pone en el centro la voz de las propias víctimas, muchas veces silenciadas, pero también la ausencia de palabras de quienes no pudieron narrar su experiencia.
Nota de contenido: 1. Aprender del pasado -- 2. Testimonios del horror -- 3. La lógica de la barbarie -- 4. La resistencia ética -- Epílogo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4798 323.01 B451v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : La vida breve de José Huenante : Historia del primer detenido desaparecido en democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Nicolás Binder Igor, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: CEIBO Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 286 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-7071-31-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Periodismo--Investigaciones--Chile Detenidos desaparecidos--Chile Clasificación: 364.15 Delitos contra las personas Resumen: José Huenante desapareció en Puerto Montt a los 16 años de edad. Su pista se pierde luego de ser visto detenido por una patrulla de Carabineros una noche de septiembre de 2005. Es el primer detenido desaparecido en democracia. Pero, ¿quién es José Huenante? ¿Cuál fue el destino de un joven de origen mapuche, pobre, en el Chile de la transición a comienzos del siglo 21, cuando las demandas de justicia, dignidad e igualdad de oportunidades se erigen como necesidades urgentes y desatendidas?.
Nota de contenido: Invierno Chileno -- Preguntas por José -- Las cuatro Colinas -- Una noche de septiembre -- La búsqueda -- Una desaparición forzada -- Historia Inconclusa Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2276 364.15 B6122v 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 3369 364.15 B6122v 2013 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vida líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 206 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-08-04095-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Individuo y sociedad cambio social consumismo Clasificación: 302.5 Relación del individuo con la sociedad (Incluye agresión, aislamiento, alienación, ambición, individualismo) Resumen: El autor desarrolla en este ensayo el concepto de vida líquida como aquella caracterizada por "no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma." Nota de contenido: El individuo asediado -- De mártir a héroe y de héroe a celebridad -- La cultura : indisciplinada e imposible de controlar -- Refugiarse en la caja de pandora o miedo y seguridad en la ciudad -- Consumidores en la sociedad moderna líquida -- Aprender a caminar sobre arenas movedizas -- Pensar en tiempos oscuros Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2848 302.5 B3473v 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vida y trabajo de la clase obrera chilena : Los trabajadores de la textil Sumar y la metalúrgica Madeco entre las décadas de 1940-1960 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sebastián Leiva Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2020 Colección: Historia Número de páginas: 335 páginas Il.: Contiene tablas e imágenes Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1319-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajadores textiles--Chile--Historia Trabajadores metalúrgicos--Chile--Historia Clase trabajadora--Chile--Actividad política--Historia--Siglo 20 Clasificación: 331.0983 Economía laboral-Chile Resumen: El libro que tiene en sus manos aborda cuatro temas centrales: la identidad de la clase obrera; las influencias que recibieron los trabajadores por parte de diversas corrientes políticas y doctrinarias; las relaciones que establecieron en sus fábricas y en los barrios donde vivían y las prácticas que impulsaron en sus diversos espacios, y el estudio de los casos de las fábricas Madeco y Sumar Nota de contenido: Introducción. La perplejidad que dio origen a este libro -- Capítulo 1: La economía y la legislación social en los años del Estado Desarrollista -- Capítulo 2: Los trabajadores y la comuna de San Miguel en la primera mitad del siglo XX -- Capítulo 3: Los obreros de Madeco y Sumar en las medianías del siglo XX (1944-1953): ni "de la casa al trabajo" ni "proletarios del mundo uníos". Los rastros diversos de una identidad que debiese ser única -- Capítulo 4: De la purga al sindicalismo levantisco en Sumar, a la huelga larga de los obreros de Madeco (1954-1960) -- Capítulo 5: ¿A las puertas de la revolución? Los trabajadores de Madeco y Sumar en la década de las decisiones (1961-1969) -- Epílogo -- Conclusiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4015 331.0983 L537v 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Videocámaras y prevención de la delincuencia en lugares públicos : Análisis jurídico Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Isabel Cerezo Domínguez, Autor ; José Luis Díez Ripollés, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 174 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9004-208-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis jurídico y criminológico videocámaras--España Vigilancia--España Clasificación: 342.0858 Mantenimiento de la privacidad Resumen: El uso de cámaras de vigilancia en lugares públicos para prevenir la delincuencia es un fenómeno en expansión en nuestro país, al igual que en otros países de nuestro entorno. Su generalizada implantación, sin embargo, plantea numerosos interrogantes en relación con los derechos individuales afectados y con la eficacia de sus prestaciones. El presente estudio realiza un análisis crítico de la regulación existente sobre su instalación y empleo. Nota de contenido: Introducción -- Régimen jurídico de utilización de videocámaras de vigilancia en lugares públicos -- La eficacia de las videocámaras: un estudio empírico -- Conclusiones Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2506 342.460858 C414v 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Viejos y pobres. Ideas para el futuro de nuestras pensiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Sanhueza, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 99 páginas Il.: Contiene tablas y gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-81-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Reformas constitucionales--Chile Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: El sistema de AFP es la política pública que probablemente mejor representa el llamado experimento neoliberal chileno. "Está incrustado en lo más medular de nuestras políticas sociales y económicas y, por lo tanto, en el desarrollo socioeconómico de Chile".
En "Viejos y pobres" la economista resume cuáles han sido las principales reformas constitucionales que han perseguido -o no- los derechos sociales de los chilenos y explica por qué el sistema de pensiones debiese centrarse en cumplir los criterios de solidaridad, suficiencia, equidad de género y sostenibilidad.Nota de contenido: 1. El mito de la seguridad social -- 2. Historia constitucional chilena de la seguridad social -- 3. "Constitucionalizar" la seguridad social -- 4. ¿Qué se entiende por seguridad social? -- 5. Principios generales de la seguridad social -- 6. La escalera de la seguridad social -- 7. Los objetivos de un sistema de pensiones -- 8. La herencia en el sistema de pensiones -- 9. La privatización en el mundo -- 10. Nuestras preferencias -- 11. Menú de propuestas -- 12. ¿Hacia dónde transitar? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4357 Ch 864 S226v 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad : Guía para los observadores de la situación de los derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 2010 Colección: Capacitación profesional num. 17 Número de páginas: 73 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--Derechos humanos Personas con discapacidad--Derechos políticos y civiles Derechos de los capacitados--Instrumentos internacionales Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: Esta publicación ayudará a quienes se dedican a la vigilancia de los derechos humanos a incluir de manera eficaz en sus actividades la perspectiva de las personas con discapacidad, no sólo integrándolas en la labor general de vigilancia, sino también, siempre que sea necesario, prestando atención específicamente a la vigilancia de la situación de las personas con discapacidad y del disfrute de sus derechos.
Nota de contenido: Entender la discapacidad como una cuestión de derechos humanos -- La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad -- Vigilancia de los derechos de las personas con discapacidad: sinopsis -- La vigilancia en la práctica -- Bibliografía seleccionada. Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 621 305.908 V677c 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 622 305.908 V677c 2010 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vigilancia líquida Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 173 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-2926-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Vigilancia--aspectos sociales Tecnología--Aspectos sociales Clasificación: 303.483 Procesos sociales -- Desarrollo de ciencia y tecnología Resumen: Esta obra analiza las implicancias de la observación y vigilancia en la actualidad. Nota de contenido: Drones y medios sociales -- La vigilancia líquida como diseño post-panóptico -- Alejamiento, distanciamiento y automatización -- In/seguridad y vigilancia -- Consumismo, nuevos medios y selección social -- Explorar la vigilancia desde la ética -- Empoderamiento y esperanza Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2849 303.483 B3473b 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vigilar y castigar : Nacimiento de la prisión Otro título : Surveiller et punir Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 359 ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-057-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Privados de libertad Instituciones penales Castigo Prisión Clasificación: 365.644 Castigos por infraccionar disciplinas carcelarias Resumen: Nueva edición revisada y corregida de la obra maestra de la criminología y el pensamiento crítico, donde Michel Foucault reflexiona sobre el sistema penal moderno y se pregunta de dónde proviene la extraña práctica de encerrar para corregir, que figura en los códigos penales de la época moderna.
Nota de contenido: I Suplicio: El cuerpo de los condenados -- La resonancia de los suplicios -- II El castigo: El castigo negeralizado -- La benignidad de las penas -- III Disciplina: Los cuerpos dóciles -- Los medios del buen encausamiento -- El panoptismo -- IV Prisión: Unas instituciones completas y austeras -- Ilegalismos y delincuencia -- Lo carcelario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5006 365.644 F762m 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: Diagnóstico y propuestas / Aequalis Foro de Educación Superior
Título : Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: Diagnóstico y propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Aequalis Foro de Educación Superior, Autor Editorial: Canal ADV Marketing Ltda. Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-353-239-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación regional--Educación superior Clasificación: 379 Política pública en educación Resumen: El análisis que aquí se presenta, sobre la vinculación de las instituciones de educación superior regionales con los actores relevantes del desarrollo, fue realizado desde una perspectiva singular, esto es, aquella que observa y reflexiona el desarrollo nacional desde regiones, con una visión integral e inclusiva del país. Nota de contenido: Listado de participantes de la unidad de AEQUALIS -- I. Prefacio -- II. Introducción -- III. Marco conceptual del vínculo desarrollo regional y educación superior -- IV. Panorama regional del desarrollo -- V. La experiencia internacional -- VI. La experiencia nacional -- VII. Reflexiones desde los actores relevantes -- VIII. Un análisis preliminar del vínculo entre el desarrollo regional y de las instituciones de educación superior en cuatro regiones -- IX. Diagnóstico del vínculo desarrollo regional y educación superior -- X. Propuesta del vínculo desarrollo regional y educación superior -- XI. Conclusiones -- XII. Referencias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1111 379.83 V778d 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vinculación establecimientos educacionales - Universidad : relacionándonos para ser mejores Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricio Calderón Muñoz, Comendador ; Et al., Autor Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 956-296-070-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Formación profesional de profesores Experiencia docente Clasificación: 370.7 Educación, investigación, temas relacionados Resumen: Los diecinueve documentos que componen esta publicación, fruto del trabajo de veinticuatro autores(as), corresponden a informes o resúmenes de investigaciones, ensayos, estudios de casos, reflexiones de prácticas docentes, propuestas educativas y modelos de establecimientos. Nota de contenido: Sobre el qué, el cómo y el porqué -- Atreverse a creer -- Valiosa Interrupción : Invitación a una reflexión acerca del desarrollo de competencias superiores -- ¡Este colegio es una utopía! -- Un camino hacia el saber -- Gajes del oficio. Algunas reflexiones sobre mi experiencia docente -- Competencias específicas de los profesores de educación básica -- Desconocer la base del conflicto -- ¿Es posible desencadenar conductas respetuosas en los alumnos vulnerables? -- Superación del aburrimiento de los alumnos en el aula : un desafío docente -- Taller de vinculación del sistema educativo III, su relación con padres y apoderados : Realidad de la carrera de educación básica -- Características personales y pedagógicas de profesores exitosos en escuelas vulnerables -- El fracaso escolar -- Cultura organizacional : El rol que deben cumplir -- Convivencia escolar -- Laboratorio formador de una ciudadanía responsable -- Vinculación con el sistema educativo : La perspectiva desde una escuela -- Proceso metacognitivo y aprendizaje -- ¿Como mejorar nuestras prácticas pedagógicas? Una invitación al diálogo -- Desarrollo profesional docente : una perspectiva desde la racionalidad educativa -- Semblanza de los autores Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 697 370.7 V778e 2008 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 698 370.7 V778e 2008 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vindicación de los derechos de la mujer Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft, Autor ; Nuria Varela, Traductor ; Marta Lois González, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 165 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-55-7315-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Historia--Siglo 19 Derechos de la mujer--Gran Bretaña Feminismo--Historia--Siglo 18--Gran Bretaña Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El término feminismo no existía cuando Mary Wollstonecraft escribió este libro, que fue, sin embargo, la primera gran obra de la literatura feminista. En una época en la que la defensa de los derechos humanos había llevado la revolución a América y a Francia, Mary Wollstonecraft produjo su propia declaración de independencia en 1792. "Vindicación de los derechos de la mujer" ataca la idea dominante de una feminidad dócil y decorativa, y sentó los principios de emancipación femenina.
En estas páginas encontrarás la esencia de sus ideas, a favor de la educación de las mujeres y de su contribución a la sociedad. Racionalista y revolucionaria a la vez, y sin más poder que su pluma, Mary Wollstonecraft puso en marcha el movimiento que cambiaría el mundo para siempre y que, más de dos siglos después, continúa transformándolo.Nota de contenido: Discusión acerca de la opinión preponderante de un carácter sexual -- Continuación del mismo tema -- Observaciones sobre el estado de degradación al que la mujer es reducida por varias causas -- La moralidad, minada por nociones sexuales sobre la importancia de una buena reputación -- De los efectos perniciosos que surgen de las distinciones innaturales establecidas en la sociedad -- Sobre la educación nacional -- Algunos ejemplos del desatino que genera la ignorancia de las mujeres; con reflexiones concluyentes sobre el perfeccionamiento moral que se podría esperar que produjera, de forma natural, una revolución en la conducta de las mujeres. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4815 305.42 WW836v 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Vindicación de los derechos de la mujer Otro título : Sheila Rowbotham presents Mary Wollstonecraft. A vindication of the Rights of Woman Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft, Autor ; Marta Lois González, Autor Editorial: AKAL Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 309 ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-3925-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos humanos Derechos de la mujer Feminismo Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La vida de Mary Wollstonecraft (1759-1797) marcó claramente la vocación de sus textos y el mérito de una escritura desafiante con el espacio entonces negado a las mujeres. El contexto de la Revolución francesa y sus circunstancias personales la convirtieron en una fascinante excepción del pensamiento de la época. "Vindicación de los derechos de la mujer" aborda la inclusión de la mujer en los principios universales de la Ilustración, así como la aplicación del principio de igualdad, la educación y la emancipación de los prejuicios. La distancia que separa el tiempo de Mary Wollstonecraft del presente tan sólo cambia el modo de formular las preguntas, pero no el fondo de las mismas. Esta obra constituye uno de los pilares fundamentales de la teoría feminista contemporánea. Nota de contenido: Consideración sobre los derechos y deberes que conciernen al género humano -- Discusión acerca de la opinión preponderante de un carácter sexual -- Continuación del mismo tema -- Observaciones sobre el estado de degradación al que la mujer es reducida por varias causas --Censuras a algunos de los escritores que han hecho de las mujeres objetos de piedad, al borde del desprecio -- Del efecto que una temprana asociación de ideas tiene sobre el carácter -- La modestia, exhaustivamente considerada y no como una virtud sexual -- La moralidad, minada por nociones sexuales sobre la importancia de una buena reputación -- De los efectos perniciosos que surgen de las distinciones innaturales establecidas en la sociedad -- Del afecto paternal -- De los deberes hacia los padres -- Sobre la educación nacional -- Algunos ejemplos del desatino que genera la ignorancia de las mujeres; con reflexiones concluyentes sobre el perfeccionamiento moral que se podría esperar que produjera, de forma natural, una revolución en la conducta de las mujeres Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1909 305.42 W836v 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violación de derechos humanos en América Latina : Reparación y rehabilitación Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Lira, Editor ; Marcela Cornejo, Editor ; Germán Morales, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 461 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro y cuadros Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-417-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violación a los derechos humanos--Aspectos psicológicos Derechos Humanos--América Latina Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Los textos de este libro dan cuenta del dolor, el sufrimiento y el miedo como resultado de las violaciones de derechos humanos. Las particularidades de los contextos políticos y sociales locales y sus momentos históricos diferencian la situación de las víctimas y los enfoques y metodologías de trabajo en cada caso, desde una psicología que se propone el reconocimiento de la dignidad de las personas, su rehabilitación y reparación, así como las de sus familias y comunidades.
Cada capítulo de este libro introduce de manera general el contexto político de su respectivo país, las consecuencias sobre miles de víctimas, así como algunas experiencias clínicas y comunitarias, y sus resultados. En casi todos los países el fin del conflicto político no necesariamente ha significado el fin de la violencia, aunque se han iniciado procesos institucionales para tramitar el pasado, cuya incidencia depende de las fuerzas políticas internas de cada país, así como de los contextos internacionales. Los casos ilustran la complejidad de los desafíos profesionales, redefiniendo las modalidades de trabajo desde enfoques y conceptualizaciones a partir de las necesidades de las víctimas.
Nota de contenido: Capítulo I. Psicología y derechos humanos. Una introducción -- Sección I. Historia, situaciones, conceptos y enfoques -- Capítulo II. Psicología y derechos humanos en Chile: asistencia, registro, denuncia, rehabilitación y reparación -- Capítulo III. El método de desaparición forzada y los juicios de lesa humanidad. Diálogo entre la dimensión jurídica y la dimensión subjetiva. Especificidades del caso argentino -- Capítulo IV. Localización de niños apropiados por las dictaduras del Cono Sur: interpelando identidades -- Capítulo V. La fotografía y el cine en la experiencia de restitución de la identidad. Una escritura de la luz -- Sección II. Metodologías de acompañamiento e intervención psicosocial -- Capítulo VI. El método y la metodología del trabajo de acompañamiento psicosocial. Formación de acompañantes psicosociales pares: una experiencia desde México -- Sección III. Intervenciones psicoterapéuticas -- Capítulo VIII. Psicoterapia con ex prisioneros políticos en Uruguay: la visión de los terapeutas -- Capítulo IX. Arpilleras de violencia sexual y doméstica en la posguerra de Guatemala: acompañamiento en procesos de reparación psicosocial -- Capítulo X. Estrategias reparatorias grupales y violaciones de derechos humanos en Chile -- Sección IV. Enfoque y apoyo psicológico y psicosocial en peritajes y litigios judiciales -- Capítulo XI. La masacre de El Mozote: investigación pericial y retos de la reparación psicosocial -- Capítulo XII. Trabajo psicosocial en el marco de justicia transicional: las mujeres de Sepur Zarco -- Capítulo XIII. Contribución de la evidencia psico-forense en la Corte Interamericana en el caso Lonkos y líderes indígenas Mapuche versus Chile -- Sección V. Reparaciones psicosociales: los desafíos del reconocimiento de las víctimas -- Capítulo XIV Testimonio y reparación simbólica: proyecto "Clínica del testimonio" -- Capítulo XV. Clínicas del testimonio: nuevas vías de reconocimiento a través de la escucha grupal a militares -- Capítulo XVI. Colonia Dignidad: los claroscuros en el reconocimiento de las víctimas -- Sección VI. Desafíos políticos y psicosociales de las transiciones -- Capítulo XVII. Transición política y reparación social en Venezuela: desafíos de reconstrucción democrática -- Capítulo XVIII. Psicología y derechos humanos en Colombia: contribuciones a la consolidación de la paz -- Capítulo XIX. Trabajando salud mental en el Perú. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4529 323 V7952d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Violaciones graves de derechos humanos y responsabilidad civil : (transnatioonal human rights claims) Tipo de documento: texto impreso Autores: Marta Requejo Isidro, Autor Editorial: Aranzadi Fecha de publicación: 2009 Colección: The global law collection. Legal studies series Número de páginas: 369 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8355-907-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional Derechos humanos Derechos civiles Responsabilidad Civil Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El recurso a la acción de responsabilidad civil como instrumento de protección de los derechos humanos más básicos a los abusos de Estados o sus emanaciones es reciente. Las víctimas de torturas, genocidios, deportaciones, secuestros, juicios sumarios, ocurridos en contextos de guerra o bajo regímenes dictatoriales en cualquier parte del mundo, recurren a la justicia civil de países como EEUU ante el déficit de soluciones internas o de Derecho Internacional. En el presente estudio se examinan las dificultades jurídicas que deben superar las acciones: unas de Derecho público (esencialmente la inmunidad de jurisdicción del demandado), y otras típicamente privadas (identificación de la jurisdicción competente y del derecho aplicable a la controversia; posibilidades de reconocimiento de una decisión extranjera), desde una perspectiva tanto española como internacional. Nota de contenido: La Human Rigths Litigation -- Perfilando el objeto de estudio -- Derecho Internacional y protección de los derechos humanos -- El modelo de EEUU -- Algunas cuestiones previas sobre el demandado -- Human Rights Litigation en Europa: competencia judicial, ley aplicable y eficacia extraterritorial de resoluciones -- La competencia judicial internacional -- La ley aplicable -- Eficacia extraterritorial de las decisiones en las Human Rights Claim
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00295 341.48 R427v 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Documentos electrónicos
![]()
Tabla de ContenidosAdobe Acrobat PDF
Título : Violaciones a los derechos humanos de adolescentes privados de libertad : Recomendaciones para enfrentar la crisis del sistema de responsabilidad penal para adolescentes Tipo de documento: texto impreso Autores: María Hurtado Sáenz, Autor Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 114 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-958-8895-07-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Adolescentes Clasificación: 323.352 Niños/as - Jóvenes Resumen: La presentación del informe “Violación a los Derechos Humanos de adolescentes privados de la libertad: Recomendaciones para enfrentar la crisis del Sistema de responsabilidad penal para adolescentes”, contó con la presencia del Defensor del Pueblo Jorge Armando Otálora, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Cristina Plazas, la representante de Unicef en Colombia Vivian Limpias y el experto en justicia adolescente y juvenil a nivel mundial Emilio García, además de la Representante a la Cámara Angela María Robledo.
El estudio detectó deficiencias en materia de salubridad, infraestructura, programas asertivos de educación, resocialización, ocupacional y recreativos, además se denuncia que los centros de reclusión han sido adaptados sin tener en cuenta los espacios físicos donde realmente se pueda hacer un trabajo que permita dar herramientas como oportunidad de cambio.Nota de contenido: Presentación -- Introducción -- Marco de referencia: principios y enfoque de investigación como sentido de acción defensorial en la ley de infancia y adolescencia -- Metodología -- Análisis del modelo de atención de los centros de internación -- Condiciones de internamiento de los/las adolescentes en conflicto con la ley penal: infraestructura, educación y servicios sanitarios y de salud -- Conclusiones: Presentación de servicios de los centros especializados -- Recomendaciones -- Bibliografía -- anexo Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2055 323.352 I438v 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.