
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (6)



Título : Crimen organizado y código procesal penal: non plus ultra Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Castro Jofré, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2025 Colección: monografías Número de páginas: 212 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-10-95632-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crimen organizado Aspectos jurídicos Clasificación: 364.1067 Crimen organizado Resumen: No hay en Chile, actualmente, un tema que, cualquiera sea la perspectiva desde la que se aborde: jurídica, social u otra, concierte tanta atención como el crimen organizado. No se trata de un fenómeno novedoso, pero el legislador con una letanía irritante, recién asoma su engranaje el año 2023, para introducir modificaciones al Código Procesal Penal (no solo a él), destinadas a hacer frente al tema. Ningún año, desde el inicio de la reforma procesal penal, concreta tantas alteraciones al código del ramo, como el año 2023, que contabilizó once en total.
Este libro, en realidad, no se trata exclusivamente sobre el crimen organizado como tal, sino que, en términos más elementales, intenta escudriñar y explicar cómo el legislador chileno ha imaginado axiológicamente dicho fenómeno, para atreverse a realizar, jurídicamente, pretenciosas reformas al alma del sistema procesal penal chileno: su código.
Las once leyes publicadas en el año 2023 y la única del año 2024, que, en mayor o menor medida, toman como objeto al crimen organizado son analizadas en esta obra.Nota de contenido: Prólogo -- I. Aspectos preliminares -- II. Crimen organizado -- III. Las modificaciones al Código Procesal Penal -- 5. Los crímenes de cuello blanco en la mira del derecho procesal penal: Ley 21.595 -- 6. Corrupción y sus denunciantes: Ley 21.592 -- 7. Libertad condicional y el fantasma del crimen organizado: Ley 21.627 -- 8. Delitos aduaneros y el crimen organizado como foco: Ley. 21.632 -- 9. Negocio inmobiliario y crimen organizado: Ley 21.633 -- 10. Criminales organizados como candidatos sedientos de prisión preventiva: Ley 21.635 -- 11. Los ojos de la justicia: Ley 21.638 -- 12. Cooperación eficaz y "testigos de la corona": Ley 21.694 -- Bibliografía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4898 364.1067 C3551c 2025 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 26/08/2025 Crímenes de lesa humanidad y actuación de la policía en el estallido social / Gonzalo García Palominos
Título : Crímenes de lesa humanidad y actuación de la policía en el estallido social : Sobre el contenido del injusto y la imputación en los crímenes de lesa humanidad previstos en la Ley N°20.357 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo García Palominos, Autor ; Lautaro Contreras Chaimovich, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2023 Colección: monografías Número de páginas: 333 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-47036-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Movimientos sociales--Chile Terrorismo de Estado Crímenes de lesa humanidad Clasificación: 345.0251 Genocidio - Aspectos jurídicos Resumen: Este libro pretende ser un aporte a los diálogos que la sociedad civil ha sostenido a propósito del "estallido". Desde una mirada dogmática penal, esta obra se pregunta sobre la posible subsunción de ciertos hechos de fuerza policial organizada en el tipo penal de crimen de lesa humanidad, y sobre cuáles serían los criterios de imputación que permiten atribuir un crimen de lesa humanidad a la autoridad política o militar de un país. Nota de contenido: Introducción -- I. El crimen de lesa humanidad de los arts. 1° y ss. de la Ley N°20.357 -- II. Criterios de imputación a sujetos individuales -- III. La figura de la responsabilidad del superior en la Ley N°20.357 -- IV. Sugerencias relativas a la investigación de los hechos objeto del presente trabajo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El acuerdo de Escazú : Perspectiva latinoamericana y comparada Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo Aguilar Cavallo, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2021 Colección: monografías Número de páginas: 326 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-78685-8 Nota general: Proyecto de Investigación Fondecyt Regular N°1190423 "Análisis de los estándares internacionales sobre derecho de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental y su concreción en el derecho interno". Idioma : Español (spa) Palabras clave: Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe Clasificación: 341.0265 Tratados multilaterales Resumen: El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional adoptado por países de América Latina y el Caribe que tiene como objetivo la protección del derecho, a disfrutar de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible mediante el reconocimiento de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental. Este tratado apunta a concretar en la región, el Principio 10 de la Declaración de Río de 1992. Asimismo, el Acuerdo de Escazú es el primer tratado internacional que contiene una regulación de protección de la vida y seguridad de los defensores de los derechos humanos en materia ambiental. América latina es la región del mundo donde más defensores de la tierra y del medio ambiente son asesinados, por ese solo hecho.
El lector encontrará en este libro un análisis de la génesis histórica del Acuerdo de Escazú, con una intensa participación de la sociedad civil en el proceso mismo, además de un examen comparativo con los contenidos y herramientas del Convenio Aarhus, que corresponde a su símil, vigente en Europa. El libro concluye con un análisis acerca de la relevancia de la participación de la sociedad civil en el proceso de gestación y elaboración del Acuerdo para dotar la legitimidad a los compromisos contenidos en el referido instrumento internacional.Nota de contenido: Primera Parte: Génesis y visión comparada -- Historia, gestación y pilares del Acuerdo de Escazú -- La Convenzione di Aarhus e l'informazione ambientale in Italia: Evoluzione di un diritto -- La doctrina respecto de los estándares del Convenio de Aarhus emanada del Comité de Cumplimiento que examina los Informes Nacionales de Cumplimiento -- El Comité de Cumplimiento del Convenio de Aarhus: Análisis de su doctrina y práctica -- Los derechos de acceso como herramientas claves para el litigio climático, a la luz del Convenio Aarhus y el Acuerdo de Escazú -- El derecho a disfrutar de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible en el Convenio de Aarhus y Escazú -- La presencia de los estándares del Acuerdo de Escazú sobre acceso a la información, participación y acceso a la justicia ambiental en el derecho comparado europeo -- Segunda Parte: Pilares del Acuerdo -- Acuerdo de Escazú: Derecho al acceso a la información ambiental -- Acuerdo de Escazú: Derecho al acceso a la participación ambiental -- Acuerdo de Escazú: Derecho al acceso a la justicia ambiental -- Los estándares interamericanos en la OC 23/17 sobre derecho a la información en materia medioambiental y estándares del Acuerdo de Escazú -- Tercera parte: Visión de la sociedad civil -- El proceso de creación, negociación y puesta en marcha del Acuerdo de Escazú y la significativa participación de la sociedad civil -- Acuerdo de Escazú: Un Convenio regional con historia ciudadana. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4417 341.0265 A189e 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023 Intervención Penal en la migración: El delito de tráfico ilícito de migrantes / Tania Gajardo Orellana
Título : Intervención Penal en la migración: El delito de tráfico ilícito de migrantes : Delimitación desde el injusto penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Gajardo Orellana, Autor Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2024 Colección: monografías Número de páginas: 493 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-10-71309-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Penal--Chile Tráfico de migrantes Clasificación: 304.8 Movimiento de personas. Migraciones Resumen: Esta obra es la primera en el ámbito nacional que se sumerge en los principales problemas jurídicos que presenta la intervención penal en la gestión de la migración al sancionar el tráfico ilícito de migrantes, con énfasis en la delimitación del injusto penal, más allá de la mera definición del bien jurídico afectado. Comienza con la antesala fáctica de los conceptos jurídicos, que posteriormente se entrelazan para dar vida a las distintas interpretaciones respecto del tipo penal en estudio: el movimiento humano y la autoprotección del grupo asentado en un territorio.
Recorre el camino a través del que ambos llegaron a ser los conceptos jurídicos de mayor relevancia en la discusión: migración y gestión de fronteras como ejercicio de la soberanía. Una vez conocido este camino y analizadas las dimensiones que estos van teniendo en distintas épocas, tanto a nivel internacional dentro del contexto occidental, como a nivel nacional, se llega a la tipificación, a la luz del Protocolo de Palermo, del tráfico ilícito de migrantes.
El tipo penal se analiza desde una perspectiva novedosa, con énfasis en la interpretación normativa, realzando la importancia de ella en figuras en las que el bien jurídico no es claro, y que por ello no permite con facilidad una interpretación teológica centrada en él. Concluye la monografía proponiendo un sistema de delitos asociados a la migración, en el que se delimita el injusto del tráfico ilícito de migrantes y con ello se presenta una interpretación acorde a lo que prohíbe esta controversial figura penal.Nota de contenido: Prólogo -- Abreviaturas -- Introducción -- Primera parte: Movimiento humano y autoprotección del grupo asentado; desde lo fáctico a lo jurídico -- Segunda parte: La dimensión penal en la migración ámbito nacional -- Tercera parte: Propuesta de intervención penal contrabando de migrantes y su unidad sistemática -- Conclusiones -- Bibliografía Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4881 304.8 G145i 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código chileno / Carlos Künsemüller Loebenfelder
Título : Las circunstancias agravantes de la responsabilidad penal en el código chileno : Doctrina, jurisprudencia, política criminal, derecho comparado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Künsemüller Loebenfelder, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Tirant lo Blanch Fecha de publicación: 2021 Colección: monografías Número de páginas: 198 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-78264-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Chile Código Penal Derecho penal -- Chile Responsabilidad penal--Chile Clasificación: 345.8304 Responsabilidad, culpabilidad Resumen: El vivo interés demostrado por los autores chilenos con respecto al tema de las circunstancias modificatorias, traducido tanto en manuales y obras generales, como en monografías de gran calidad, al que se suma la activa tarea interpretativa de los tribunales a través de su jurisprudencia, constituyen evidencias irrefutables de la gran importancia teórica y práctica que reviste el tema motivador del presente trabajo. Nota de contenido: I. Introducción -- II. Las circunstancias agravantes -- 1. Concepto -- 2. Generalidades -- 3. Historia legislativa -- 4. Clasificación de las circunstancias -- 5. Los proyectos y anteproyectos de Código Penal -- 6. Las circunstancias agravantes en el marco de la prevención general -- 7. Análisis del artículo 12 del Código Penal -- III. Las circunstancias agravantes previstas para las personas jurídicas penalmente responsables. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La perspectiva de género en la protección internacional de los Derechos Humanos / Martín Sánchez, María
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.