
Información del autor
Autor Donatella Di Cesare |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



TÃtulo : El tiempo de la revuelta Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Juan González-Castelao, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2021 Colección: FilosofÃa y pensamiento Número de páginas: 134 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-2012-5 Nota general: Título original: Il tempo della rivolta Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gobierno--Resistencia a Desobediencia civil Movimientos de protesta Clasificación: 305 Grupos sociales - Incluye discriminación, inequidad e igualdad. Resumen: En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda sus diversos aspectos polÃticos y filosóficos, ofrece una interpretación polÃtica de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafÃo que supone para el Estado y la economÃa desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en El tiempo de la revuelta las enormes asimetrÃas sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los lÃmites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos "afuera" del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia. Nota de contenido: I. El derecho a la respiración -- II. La constelación de las revueltas -- III. Entre polÃtica y policÃa -- IV. Ocupaciones. De las fábricas a las plazas -- V. Bella ciao. Notas de resistencia -- VI. Una época fantasmal -- VII. En busca de la revolución perdida -- VIII. ¿Qué significa "revuelta"? -- IX. Grito del individuo y heridas de la historia -- X. El pasado mañana de Espartaco -- XI. Los lÃmites del espacio público -- XII El derecho de aparición -- XIII. Voltafaccia al poder -- XIV. Prefiguraciones -- XV. Aquella tensión existencial -- XVI. Si el disentimiento es un crÃmen -- XVII. Los nuevos desobedientes -- XVIII. La befa de Anonymous -- XIX. Sobre la invisibilidad. Ocultarse para mostrarse -- XX. Máscaras y zonas de irresponsabilidad -- XXI. Fugas de noticias -- XXII. Extranjeros residentes. La revuelta anárquica -- XXIII. Barricadas en el tiempo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4040 305 D548t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Si Auchwitz no es nada : Contra el negacionismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Russo, Azul, Traductor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Katz Fecha de publicación: 2023 Colección: discusiones Número de páginas: 142 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-15917-63-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Holocausto judÃo negacionismo Clasificación: 304.663 - Genocidio Resumen: Si en la inmediata posguerra el negacionismo se presenta como una empresa de higiene ideológica destinada a limpiar las marcas del gran crimen europeo, en el siglo XXI se ha ido convirtiendo en una forma de propaganda polÃtica que involucra diferentes esferas de modos cada vez más insidiosos y violentos. De la negación reciente de la pandemia a la ridiculización de la emergencia climática, el negacionismo, en su rechazo de la "versión oficial", en su jactanciosa búsqueda de "información alternativa", deja entrever el dispositivo conspirativo que constituye su matriz. Pero es al considerar sus vÃnculos con los fenómenos que lo preceden y fundamentan -en primer término con el poderoso mito de la "conspiración judÃa mundial"- como podemos intentar comprender el alcance devastador del negacionismo actual.
Desde "la mentira de Auschwitz", la acusación de fraude se reaviva como piedra angular de un odio que, estrechamente ligado a la Shoá, "no es un oscuro residuo del pasado sino un nuevo fenómeno que ha crecido, se ha desarrollado y se ha consolidado desde su primera aparición". Nacido de la experiencia de un juicio, y que ha costado años de amenazas a la autora, este volumen consta de tres ensayos que forman un todo interrelacionado que ofrece al lector una visión filosófica y polÃtica de uno de los fenómenos más inquietantes de esta época.Nota de contenido: Prólogo -- El nuevo negacionismo -- Si Auschwitz no es nada -- El antisemitismo en el siglo XXI -- BibliografÃa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4916 304.663 D548a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Tortura Tipo de documento: texto impreso Autores: Donatella Di Cesare, Autor ; Amella Vela, Francisco, Traductor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Barcelona [España] : Gedisa editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 205 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17341-60-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: 364.154 Secuestro, toma de rehenes, tortura Resumen: La tortura parece una abominación de épocas pasadas. Se dirÃa que hablar de ella nos hace retroceder en los tiempos oscuros de la Inquisición o nos refiere a la idea de una humanidad tosca e imperfecta. Sin embargo, la tortura vuelve a estar de plena actualidad.
Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, un sistema penal libre de tortura y tratos degradantes distinguirÃa las democracias de las dictaduras y los regÃmenes totalitarios. Pero lo cierto es que se ha tratado de un espejismo. No sólo las democracias no han abandonado la tortura -que han seguido practicando dentro y fuera de sus fronteras-, sino que, con la mayor naturalidad, tras el 11-S el debate sobre la licitud de la tortura ha quedado abierto. Y aumenta el número de partidarios de una tortura civilizada: ¿Por qué no recurrir al interrogatorio exhaustivo, incluso a la tortura no letal, si con ello se salvan vidas inocentes? ¿Qué objeción cabrÃa hacerle a la tortura si se le fijan unos lÃmites y la opinión pública es tenida al corriente?
Frente al pragmatismo de quienes reducen la tortura a la contabilidad de vidas en juego, hay que recordar que, desde siempre, la tortura forma parte del poder soberano que decide sobre la vida y muerte a través de un biopoder que controla la vida para administrar el tormento: la tortura no es un medio para arrancarle información a quien se resiste a darla, ni tiene por finalidad el dar la muerte, sino hacerla experimentar en vida.Nota de contenido: Prólogo -- 1. PolÃtica de la tortura -- 2. FenomenologÃa de la tortura -- 3. Administración de la tortura -- EpÃlogo -- Referencias Bibliográficas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.