TÃtulo : |
Nuestra historia violeta : Feminismo social y vidas de mujeres en el siglo XX: una revolución permanente |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MarÃa Angélica Illanes Oliva, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
LOM |
Fecha de publicación: |
2017 |
Colección: |
Historia |
Número de páginas: |
163 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-00-0368-3 |
Nota general: |
Primera edición, 2012
Segunda reimpresión, 2017 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Feminismo--Historia Derechos de la mujer--Chile |
Clasificación: |
305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres |
Resumen: |
Nuestra historia violeta es la escritura de algunos trazos de historicidad de mujeres chilenas en el siglo XX. Esta escritura se teje en torno a una hebra central que inspira y la atraviesa, cual es la poesÃa y el canto de Violeta Parra, que narran algunos episodios de su vida, seleccionados en relación con los temas especÃficos de cada uno de los capÃtulos históricos de la obra.
Desde el punto de vista de su contenido, el texto realiza, por una parte, un recorrido por los distintos momentos de la historia de las mujeres de aquel perÃodo a través, principalmente, de prensa femenina de época, intentando desentrañar el pensamiento y los desafÃos planteados por distintos grupos y generaciones de ellas en momentos históricos decisivos de ese siglo. Por otra parte, el texto indaga en las vidas de algunas chilenas y sus familias, las que, a través del testimonio de tres generaciones, relatan y comparten sus significativos momentos y desafÃos.
En suma, Nuestra historia violeta va en busca de la historia por escribir de las mujeres del siglo XX chileno, no tanto desde sus figuras prominentes ni de sus hitos históricos movimientistas, sino principalmente a través de una narración historiadora que intenta una más Ãntima proximidad de habla y cuerpo con mujeres como nosotras mismas. |
Nota de contenido: |
1.La mujer alborada: una expresión de feminismo popular (inicios del siglo XX) -- 2. La mujer palanca: La fuerza feminista de la obrera chilena levantando la roca opresora. 1908 -- 3. La mujer nueva y el feminismo social. La historia de la familia Rivaguero -- 4. La mujer nueva y la mujer campesina. La historia de las Labbé-Saldivia-Uribe -- 5. La mujer nueva: la rebelión contra Moloch o la protección materna. La mujeres Méndez-González -- 6. La mujer nueva y los derechos polÃticos (Años 1940) La historia de MarÃa -- 7. La progresiva apertura de las mujeres de la clase trabajadora a la sociedad del conocimiento. La normalista artista Fresia y las maestras rurales Maudelina y Marta poeta -- 8. Militancia polÃtica y emancipación biológica y educativa. La historia de Gladys -- 9. La Paloma alza su blanco vuelo. Las mujeres en la sociedad de los setenta -- 10. El túnel o la dictadura (oscura transición al siglo XXI). Las historias de Lucrecia y Valentina y el movimiento feminista de los 80 -- 11. El sueño del viejo MEMCH y del nuevo feminismo: ¿la emancipación de la mujer chilena actual? Alcances y lÃmites. Las historias de Ester y Ana -- 12. "¡El machismo mata!" Feminicidio actual y lucha feminista. La historia de las mujeres Figueroa-Monsalve-Alfaro -- 13. La Matria: el gobierno de las mujeres. La presidenta Bachelet Jeria, la MarÃa Jesús, las tertulianas y las mapuche: lucha y reflexión en torno a vivencias, saberes y anhelos -- 14. A modo final. |
|  |