Título : |
Derechos fundamentales e inteligencia artificial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Ángel Presno Linera, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Madrid [España] : Marcial Pons |
Fecha de publicación: |
2023 |
Colección: |
Debates constitucionales |
Número de páginas: |
144 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-13-81539-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho constitucional Derechos humanos Inteligencia artificial |
Clasificación: |
342 Derecho constitucional y administrativo |
Resumen: |
Este libro se compone de tres partes: en la primera se lleva a cabo una breve aproximación al origen y desarrollo de la inteligencia artificial (IA), desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, y se apunta al papel cada vez más relevante que juega en nuestras vidas. En la segunda se presenta una panorámica de la incidencia de la IA en una serie de derechos o grupos de derechos fundamentales; entre otros, en la libertad personal, los derechos relativos a la vida privada, las libertades de expresión e información, el derecho a un juicio justo o la prohibición de discriminación. En la tercera parte se aborda algo a lo que se ha venido prestando menos atención que a lo expuesto en la parte segunda: la relación entre la IA y la teoría general de los derechos fundamentales, es decir, el impacto de la IA en el Estado social, democrático y, podríamos decir, digital de Derecho; la repercusión de la IA en la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad; la IA y la doble dimensión de los derechos fundamentales; la cuestión de la titularidad de los derechos en relación con la robótica y la IA; la incidencia de la IA en el objeto y el contenido de los derechos fundamentales y, finalmente, las garantías de los derechos frente a la IA. |
Nota de contenido: |
Capítulo I. La inteligencia artificial y el derecho: entre la ciencia y la ficción -- Capítulo II. Una aproximación a la inteligencia artificial y su incidencia en los derechos fundamentales -- 1. La inteligencia artificial aplicada a los derechos a la libertad personal y a la garantía de un juicio justo: inteligencia artificial policial y judicial -- 2. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión privada: intimidad, propia imagen, protección de datos y secreto de las comunicaciones -- 3. La inteligencia artificial y los derechos de las personas en su dimensión social: las libertades de expresión e información -- 4. La inteligencia artificial y algunos de los derechos de las personas en su dimensión colectiva: reunión, manifestación y huelga -- 5. La inteligencia artificial y la prohibición de discriminación -- 6. La inteligencia artificial y el derecho a la participación en procesos electorales y refrendarios -- 7. La inteligencia artificial y el acceso a determinadas prestaciones sociales -- Capítulo III. Teoría general de los derechos fundamentales e inteligencia artificial -- 1. Derechos fundamentales e inteligencia artificial en el Estado social, democrático y digital de derecho -- 2. Inteligencia artificial, dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad -- 3. La inteligencia artificial y la doble dimensión de los derechos fundamentales -- 4. La cuestión de la titularidad de los derechos ¿Pueden y, en su caso, deben tener derechos fundamentales los robots y la inteligencia artificial? -- 5. Los obligados por los derechos fundamentales y la inteligencia artificial -- 6. El objeto de los derechos fundamentales y la inteligencia artificial -- 8. Las garantías de los derechos fundamentales frente a eventuales lesiones derivadas del uso de la inteligencia artificial. |
|  |