TÃtulo : |
Uso de la fuerza por funcionarios estatales: lÃmites y excesos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tania Gajardo Orellana, Autor ; Tatiana Vargas Pinto, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
DER Ediciones |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
127 páginas |
Il.: |
Contiene tablas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-405-173-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Funcionarios estatales Fuerza pública |
Clasificación: |
363.1 Seguridad pública |
Resumen: |
La seguridad que los Estados están obligados a garantizar para el pleno desarrollo de la vida de sus ciudadanos se centra en las funciones de los policÃas y otros funcionarios con facultades policiales que tienen el monopolio del uso de la fuerza pública. Su empleo puede vulnerar derechos fundamentales de los propios ciudadanos. El ejercicio de esta fuerza no es ilimitado, con independencia de la gravedad de la amenaza para la seguridad.
El binomio "necesidad/lÃmite" es el problema. El uso de la fuerza policial está regulado con base en acuerdos internacionales que establecen pilares básicos; al igual que criterios de excepcionalidad, estricta necesidad y proporcionalidad, además de exigencias de rendición de cuentas.
¿Cómo operan estos funcionarios en Chile? ¿Hasta dónde pueden actuar justificadamente? Tales preguntas se abordan en este manual práctico, que comienza con el examen de la normativa internacional, para luego seguir con el marco jurÃdico nacional. Posteriormente, se centra en los lÃmites de las actuaciones policiales, las pautas de actuaciones legÃtimas que definen también excesos y eventuales responsabilidades.
El examen se enfrenta al rol de los jueves respecto de la conservación de los lÃmites para el uso de la fuerza en el proceso penal, con un análisis final de casos a nivel nacional e internacional. El texto incluye las últimas modificaciones legales nacionales de 2023 y fallos recientes que recogen esas modificaciones. |
Nota de contenido: |
1. Marco jurÃdico internacional sobre el uso legÃtimo de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley -- 1.1 Sistema de Naciones Unidas -- 1.2 Principios internacionales de derechos humanos que regulan el uso de la fuerza y de las armas de fuego -- 1.3 Sistema Interamericano -- 2. Marco jurÃdico nacional sobre el uso legÃtimo de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley -- 2.1 Normas generales de legitimidad -- 2.2 Leyes en particular -- 2.3 Reglamentos, manuales y protocolos -- 3. El rol de la judicatura en el resguardo de los derechos como contrapartida de las limitaciones al uso de la fuerza -- 3.1 Derechos de las personas en la interacción con la policÃa -- 3.2 El rol de la judicatura: la audiencia de control de detención -- 3.3 Otras posibilidades de control judicial al uso de la fuerza -- 4. Actuaciones autónomas de la policÃa y sus limitaciones relativas al uso de la fuerza -- 4.1 Introducción -- 4.2 Actuaciones autónomas generales -- 4.3 Actuaciones autónomas especiales -- 5. Casos destacados jurisprudencia -- 5.1 Jurisprudencia nacional -- 5.2 Jurisprudencia del sistema Interamericano. |
|  |