TÃtulo : |
Intervención Penal en la migración: El delito de tráfico ilÃcito de migrantes : Delimitación desde el injusto penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tania Gajardo Orellana, Autor |
Editorial: |
Tirant lo Blanch |
Fecha de publicación: |
2024 |
Colección: |
monografÃas |
Número de páginas: |
493 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-10-71309-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho Penal--Chile Tráfico de migrantes |
Clasificación: |
304.8 Movimiento de personas. Migraciones |
Resumen: |
Esta obra es la primera en el ámbito nacional que se sumerge en los principales problemas jurÃdicos que presenta la intervención penal en la gestión de la migración al sancionar el tráfico ilÃcito de migrantes, con énfasis en la delimitación del injusto penal, más allá de la mera definición del bien jurÃdico afectado. Comienza con la antesala fáctica de los conceptos jurÃdicos, que posteriormente se entrelazan para dar vida a las distintas interpretaciones respecto del tipo penal en estudio: el movimiento humano y la autoprotección del grupo asentado en un territorio.
Recorre el camino a través del que ambos llegaron a ser los conceptos jurÃdicos de mayor relevancia en la discusión: migración y gestión de fronteras como ejercicio de la soberanÃa. Una vez conocido este camino y analizadas las dimensiones que estos van teniendo en distintas épocas, tanto a nivel internacional dentro del contexto occidental, como a nivel nacional, se llega a la tipificación, a la luz del Protocolo de Palermo, del tráfico ilÃcito de migrantes.
El tipo penal se analiza desde una perspectiva novedosa, con énfasis en la interpretación normativa, realzando la importancia de ella en figuras en las que el bien jurÃdico no es claro, y que por ello no permite con facilidad una interpretación teológica centrada en él. Concluye la monografÃa proponiendo un sistema de delitos asociados a la migración, en el que se delimita el injusto del tráfico ilÃcito de migrantes y con ello se presenta una interpretación acorde a lo que prohÃbe esta controversial figura penal. |
Nota de contenido: |
Prólogo -- Abreviaturas -- Introducción -- Primera parte: Movimiento humano y autoprotección del grupo asentado; desde lo fáctico a lo jurÃdico -- Segunda parte: La dimensión penal en la migración ámbito nacional -- Tercera parte: Propuesta de intervención penal contrabando de migrantes y su unidad sistemática -- Conclusiones -- BibliografÃa |
|  |