TÃtulo : |
La prohibición del discurso de odio en el Estado democrático constitucional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Portugal Pizarro, Luis Andrés, Autor |
Mención de edición: |
1a. edición |
Editorial: |
Zela Grupo Editorial |
Fecha de publicación: |
2022 |
Número de páginas: |
246 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-612-49050-0-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Libertad de expresión Discurso de odio |
Clasificación: |
340.1 Filosofía y teoría del derecho |
Resumen: |
La relación entre libertad de expresión y democracia es innegable, como lo es también el hecho de que la libertad de expresión está sujeta a determinados lÃmites. Es en el tema referido al discurso de odio donde se presenta uno de los problemas más álgidos a la hora de decidir los lÃmites al derecho a la libertad de expresión, no existiendo consenso sobre su regulación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ni en los ordenamientos jurÃdicos de los Estados, esto debido a que en la relación entre libertad de expresión y democracia los alcances de la protección a la primera dependerán de la concepción que se tenga de la segunda.
Este es el marco en el que se circunscribe la presente investigación, sosteniendo que una regulación amplia y discrecional del discurso de odio no es constitucional frente a la finalidad legÃtima de garantizar el Estado de derecho, la democracia como forma de gobierno y el respeto por las libertades civiles. En consecuencia, a partir de una determinada concepción que se tenga sobre la democracia y el rol que se le atribuya al derecho a la libertad de expresión, una prohibición amplia del discurso de odio no serÃa razonable toda vez que se estarÃa restringiendo la expresión de ideas que deben ser discutidas y eventualmente rechazadas por los ciudadanos y con una actuación neutral por parte del Estado.
En ese sentido, a través de un estudio desde la filosofÃa polÃtica, la teorÃa de los derechos fundamentales, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el derecho comparado se desarrollan los argumentos que validan las propuestas de esta investigación. |
Nota de contenido: |
Prólogo -- Presentación -- Introducción -- CapÃtulo I. Democracia y libertad de expresión -- CapÃtulo II. El discurso de odio en las sociedades democráticas -- CapÃtulo III. La prohibición del discurso de odio en el Estado democrático constitucional |
|  |