
Información de la editorial
Penguin Random House |
Documentos disponibles de esta editorial (5)



Título : El día que inventamos la realidad : El largo viaje de la conciencia desde el big bang hasta la IA Tipo de documento: texto impreso Autores: Argüello, Javier, Autor Editorial: Debate Fecha de publicación: 2025 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 190 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-624-776-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: 110 - Metafísica Resumen: La realidad es un invento relativamente reciente. Desde tiempos inmemoriales han sido las mitologías que cada cultura ha construido -las ficciones que nos hemos ido contando- las encargadas de dar forma a eso que llamamos "realidad". Hoy es el propio relato científico el que nos está obligando a replantearnos su existencia. Y si descorremos ese velo, ¿Qué es lo hay detrás?
Historia, filosofía, música y matemáticas -así como la impronta de las narraciones y el poder creador de la palabra- se entrelazan magistralmente en este ensayo para desvelar la trama que construye nuestra idea del mundo, para acercarnos a la singularidad de la vida y la conciencia, la revolución cuántica, el advenimiento de la inteligencia artificial y las relaciones que se establecen entre todos estos fenómenos y las diversas formas de espiritualidad.
Con la agudeza y la elegancia características de su gran talento literario, Argüello relata en estas páginas, con visionaria lucidez, el origen y la consolidación, las contradicciones y las incongruencias del rocambolesco camino que nos ha llevado a construir una fantasía tan prodigiosa como "la realidad". Y, al mismo tiempo, nos invita a mirar hacia el futuro para explorar los desafíos a los que nos enfrentamos como humanidad.
Nota de contenido: Introducción -- Primera Parte. El sustrato -- Segunda Parte. La forma Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4965 110 A687d 2025 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El manual del ciudadano contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Antaki, Ikram, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Debolsillo Fecha de publicación: 2022 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 299 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-607-38-2085-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: 320.01 Ciencia política - Filosofía y teoría Resumen: "Un día nos volvimos por fin un país ideal; instalamos la razón en lugar del delirio y el derecho en lugar del abuso. Entendimos el papel unificador, dignificador, del Estado: protegimos la República, que es la madre, para poder amar a la democracia, que es la hija; domamos las pasiones políticas y definimos y vivimos los valores comunes.
Dimos lugar y respeto al trabajo, y entendimos que el conformismo puede disfrazarse de revolución.
Un día nos pusimos a construir una civilización original y tolerante, y dejamos de utilizar como bandera deshecha aquella que otros, en el pasado, hicieron..." - Ikram Antaki.
El manual del ciudadano contemporáneo busca realizar este hermoso sueño.Nota de contenido: Introducción -- I -- La razón -- La invención de la razón -- … y la astucia -- La paz -- El derecho -- La autoridad -- La autoridad política -- La autoridad artificial -- La autoridad oculta -- El Estado -- La república -- ¿Qué es el civismo hoy? -- II -- Las pasiones políticas -- La democracia y la demagogia -- La demagogia -- Los valores -- La educación -- La laicidad -- III -- La mentira -- El conformismo social -- La burguesía -- La rebeldía -- La violencia -- La pena de muerte -- IV -- El poder -- Los medios -- ¿Cómo surge y cómo se destruye una civilización? Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : El negocio del agua : como Chile se convirtió en tierra seca Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Tamayo Grez, Autor ; Alejandra Carmona López, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Penguin Random House Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 227 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-605-606-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Agua--Aspectos económicos Clasificación: 343.092 Suministro de agua y energía Resumen: Chile se seca a velocidad vertiginosa. Pero se trata de una sequía selectiva. En Petorca, región de Valparaíso, miles de personas racionan su consumo diario, mientras extensas plantaciones de paltos demandan miles de litros para alimentar el negocio
del «oro verde».
En esta investigación de tres años, las autoras indagan en este escenario de escasez desde su aparatoso origen en una ley amarrada por la dictadura cívico-militar, que convirtió a Chile en el único país donde el agua es un «bien de mercado», y profundizan en cómo estos privilegios son hasta hoy celosamente defendidos por los poderosos.Nota de contenido: Once días sin agua -- Petorca, el kilómetro cero -- La megasequía o sequía decadal -- Un código para un mercado -- "La biblia", la propiedad y la junta -- Un largo y tranquilo dscurrir -- Concertación S.A. -- La mano privatizadora de Frei -- Las últimas privatizaciones -- La insaciable sed de las mineras -- Filtraciones tóxicas -- Desalojo quechua -- La resistencia de los campesinos -- Tras los salares -- La tierra y el agua: los monocultivos -- Árboles que secan la tierra -- Las ganancias de las empresas, los medios de los expertos -- Las frustradas intenciones de Bachelet -- El delegado -- Reforma: cuando el cielo era el límite -- Creyeron en el gobierno -- Sequía para algunos -- Subsidios y dádivas -- "No aceptamos pollos de regalo" -- La cojera medioambiental -- Aljibes, una solución de millones -- Los dueños del agua. Quién es Quién -- El poder del agro -- La fuerza de las hidroeléctricas -- Intereses mineros -- La puerta giratoria y la especulación -- El último lobby -- Ministros con derechos -- El eterno retorno a Petorca Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3602 343.092 G845n 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : El triunfo de la injusticia : Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmanuel Saez, Autor ; Gabriel Zucman, Autor ; Pablo Hermida Lazcano, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 278 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-2366-2 Nota general: Título original: The Triumph of Injustice: How the Rich Dodge Taxes and How to Make Them Pay Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gente rica--Impuestos--Estados Unidos Incidencia fiscal--Estados Unidos Distribución de ingresos--Estados Unidos Clasificación: 336.2 Impôts et imposition Resumen: La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: un sistema fiscal injusto. Por primera vez en más de un siglo, a los multimillonarios estadounidenses se les aplican tasas impositivas más bajas que a ningún otro grupo social. Mientras tanto, a la clase media se le pide un esfuerzo contributivo mayor. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, dos economistas que han revolucionado el estudio de la desigualdad, analizan las decisiones (y los pecados de indecisión) que han llevado a semejante triunfo de la injusticia fiscal. Combinando en análisis histórico y las aportaciones económicas más punteras con una prosa amena y sin jerga económica, Saez y Zucman muestran cómo el fin de la progresividad de los impuestos termina por sacudir los cimientos de la democracia. Nota de contenido: Introducción. Reinventando la democracia fiscal -- 1. Renta e impuestos en Estados Unidos -- 2. De Boston a Richmond -- 3. Cómo triunfa la injusticia -- 4. Bienvenidos a Bermulanda -- 5. La espiral -- 6. Cómo detener la espiral -- 7. Gravar a los ricos -- 8. Más allá de Laffer -- 9. Un mundo de posibilidades -- Conclusión. Justicia fiscal ya Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4008 336.2 S169t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Un tributo a la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Joe Sacco, Autor ; Carlos Mayor, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Reservoir Books Fecha de publicación: 2020 Otro editor: Penguin Random House Colección: Reservoir Gráfica Número de páginas: 264 páginas Il.: Contiene ilustraciones Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-17910-88-4 Nota general: Título original: Paying the Land
Segunda reimpresión enero 2021Idioma : Español (spa) Palabras clave: Indios de Chipewyan--Territorios del Noroeste--Valle del río Mackenzie--Condiciones sociales--Cómics, tiras, etc. Clasificación: 741.5 Caricaturas, fotonovelas, historietas, libros de historietas, novelas gráficas, tiras cómicas Resumen: Una obra maestra del periodismo gráfico sobre los pueblos indígenas de Norteamérica, la explotación de recursos naturales y nuestra deuda con la tierra.
Ambientado en un escenario natural tan vasto y sublime que empequeñece la escala humana, Un tributo a la tierra da voz a una galería inédita de personajes: tramperos, jefes indígenas, activistas, sacerdotes... para narrar una historia fascinante sobre el dinero, su dependencia, la extinción de una cultura y la lucha por la supervivencia.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4054 741.5 S141t 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.