
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (9)



TÃtulo : Antropoceno : La polÃtica en la era humana Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Arias Maldonado, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 254 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-958-9219-50-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: AntropologÃa social y cultural GeopolÃtica Cambios climáticos Clasificación: 306 Cultura y normas de comportamiento (antropología social y cultural, costumbres tradicionales, instituciones) Resumen: La colonización humana del planeta ha terminado por conducirnos a una nueva época geológica: el Antropoceno. Al menos, asà lo formula una sólida hipótesis cientÃfica según la cual el progresivo acoplamiento de los sistemas sociales y naturales ha hecho de la humanidad el principal agente de cambio medioambiental global. De manera que el Holoceno, bajo cuyas benévolas condiciones climáticas ha prosperado la humanidad, está dejando paso a un nuevo régimen planetario lleno de peligros y oportunidades.
De la disminución de la pobreza al cambio climático, de la urbanización a la reforestación, el Antropoceno es un fenómeno ambiguo: un efecto colateral del progreso humano que despierta a las fuerzas telúricas que operan en el tiempo profundo y nos recuerda que somos criaturas terrenales. En este libro de vocación interdisciplinar, Manuel Arias Maldonado somete a riguroso análisis este novÃsimo concepto y se pregunta por sus consecuencias polÃticas. O sea: por los efectos que para la sociedad liberal y la democracia tiene una mutación planetaria que obliga a reorganizar las relaciones socionaturales.Nota de contenido: Introducción: la era humana y sus peligros -- 1. Para comprender el Antropoceno -- 2. Finis Naturae? -- 3. Fuerzas telúricas: la venganza de Gaia -- 4. Un animal problemático -- 5. Encerrados en el laboratorio global -- 6. Normas para el parque posnatural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4373 306 A696a 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : El triunfo de la injusticia : Cómo los ricos eluden impuestos y cómo hacerles pagar Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmanuel Saez, Autor ; Gabriel Zucman, Autor ; Pablo Hermida Lazcano, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2021 Otro editor: Penguin Random House Número de páginas: 278 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-2366-2 Nota general: Título original: The Triumph of Injustice: How the Rich Dodge Taxes and How to Make Them Pay Idioma : Español (spa) Palabras clave: Gente rica--Impuestos--Estados Unidos Incidencia fiscal--Estados Unidos Distribución de ingresos--Estados Unidos Clasificación: 336.2 Impôts et imposition Resumen: La desigualdad desbocada que padecemos tiene un claro motor: un sistema fiscal injusto. Por primera vez en más de un siglo, a los multimillonarios estadounidenses se les aplican tasas impositivas más bajas que a ningún otro grupo social. Mientras tanto, a la clase media se le pide un esfuerzo contributivo mayor. Emmanuel Saez y Gabriel Zucman, dos economistas que han revolucionado el estudio de la desigualdad, analizan las decisiones (y los pecados de indecisión) que han llevado a semejante triunfo de la injusticia fiscal. Combinando en análisis histórico y las aportaciones económicas más punteras con una prosa amena y sin jerga económica, Saez y Zucman muestran cómo el fin de la progresividad de los impuestos termina por sacudir los cimientos de la democracia. Nota de contenido: Introducción. Reinventando la democracia fiscal -- 1. Renta e impuestos en Estados Unidos -- 2. De Boston a Richmond -- 3. Cómo triunfa la injusticia -- 4. Bienvenidos a Bermulanda -- 5. La espiral -- 6. Cómo detener la espiral -- 7. Gravar a los ricos -- 8. Más allá de Laffer -- 9. Un mundo de posibilidades -- Conclusión. Justicia fiscal ya Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4008 336.2 S169t 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Historia de las mujeres en Chile. Tomo I Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana MarÃa Stuven Vattier, Editor ; JoaquÃn Fermandois, Editor Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 454 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-239-874-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Chile--Historia Mujeres--Chile--Condiciones sociales Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: La mujer ha sido invisibilizada por la historia. No porque haya estado ausente de ella, sino porque la miradas pública y de la historiografÃa la recluÃan al mundo de lo privado. El proceso de transformación de las relaciones humanas y la democratización social de los últimos dos siglos, aunque aún incompletos, han implicado la incorporación de diferentes actores excluidos históricamente del quehacer público. Entre ellos, la mujer ha logrado un reconocimiento a su rol protagónico y a su capacidad de intervención más allá del ámbito privado.
Este primer volumen de Historia de las mujeres en Chile se inicia con la llegada de los conquistadores y cierra en el siglo XIX. Estos artÃculos abordan la presencia femenina durante la Conquista, el aporte de las indÃgenas, la situación de las solteras y viudas, su rol en la Guerra del PacÃfico, la contribución de las congregaciones religiosas y su aporte a la educación nacional.
Nota de contenido: Mujeres conquistadoras y conquistadas. Las constructoras de un nuevo mundo -- Género, etnicidad, poder e historia indÃgena en Chile -- Voces olvidadas: indias, mestizas, mulatas y negras -- Las otras mujeres: madres solteras, abandonadas y viudas en el Chile tradicional (siglos XVIII-XIX) -- Presencia de la mujer chilena en la Guerra del PacÃfico -- Hermanas de la Providencia: "madres vÃrgenes" al cuidado de los niños abandonados. Siglo XIX -- Tras las huellas de la educación católica femenina en el siglo XIX. Mujeres y cultura -- Educación de la mujer y su acceso a la universidad: un desafÃo republicano -- Cuerpo y mujer chilena en la urbe ilustrada del siglo XIX -- Mujeres, médicos y enfermedad mental en la segunda mitad del siglo XIX. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1225 305.40983 H67326m 2010 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Historia de las mujeres en Chile. Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana MarÃa Stuven Vattier, Editor ; JoaquÃn Fermandois, Editor Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 575 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-347-477-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Chile--Historia Mujeres--Chile--Condiciones sociales Clasificación: 305.4 Mujeres - Rol social, movimientos feministas Resumen: El siglo XX podrÃa ser considerado el «siglo de la mujer», dado el rol público que logró al emanciparse de la tutela masculina e integrarse al mundo laboral y polÃtico, aseveran los editores de este segundo volumen de Historia de las mujeres en Chile. En él se abordan aspectos de la larga lucha femenina, que ha tenido como resultado una creciente, aunque aún incompleta, igualdad social para las mujeres. Los autores de los ensayos incluidos en este tomo muestran, entre otros temas, cómo a partir de un feminismo conservador, inserto en la pugna entre clericalismo y anticlericalismo, emergió una problemática femenina más compleja, que incorporaba su pleno derecho de participación en la esfera pública. También se expone el desafÃo de las mujeres artistas, su consolidación profesional en el ámbito de la salud, las diversas condiciones de vida y trabajo de la mujer del campo, las circunstancias de las prostitutas desde la perspectiva de las propias trabajadoras sexuales, y un análisis de la mujer machi como personificación de la tradición y desafÃo a las normas convencionales de género.
Nota de contenido: Inmigración femenina europea en ValparaÃso. Siglo XIX y comienzos del siglo XX -- Artistas visuales femeninas en Chile 1880-1980. De pasatiempo a profesión -- Al cuidado femenino. Mujeres y profesiones sanitarias, Chile, 1889-1950 -- La vida elegante. Mujeres y distinción en Chile, 1900-1940 -- Inquilinas, alfareras, parteras, dueñas de casa, temporeras: oficios y trabajos de mujeres rurales -- Cuerpo, comercio y sexo: mujeres públicas en Chile del siglo XX -- Gabriela Mistral y Winétt de Rokha: género, discurso, sexualidad y cultura letrada pública a principios del siglo XX en Chile -- Cincuenta años de prensa de mujeres en Chile 1900-1950 -- La prensa obrera femenina y la construcción de la identidad de género -- Mujeres, democracia y participación social. Las múltiples representaciones del contrato social -- Las mujeres machi en el siglo XX-XXI: ¿Personificación de la tradición o desafÃo a las normas de género? -- El diario de MarÃa Devoto escrito en la cárcel de mujeres. Una y mil historias sin final feliz -- Casa y calle como engranajes de las construcciones de género y envés de lo público y privado. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1226 305.40983 H67326m 2013 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : La idea de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Amartya Sen, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Taurus Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 499 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-306-0686-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TeorÃa de la justicia Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Una nueva teorÃa de la Justicia para el mundo real. ¿Es la justicia social un ideal completamente fuera de nuestro alcance o una posibilidad real que puede de verdad guiar nuestras decisiones y mejorar nuestras vidas? Amartya Sen, uno de los intelectuales más destacados del mundo, ofrece en este ambicioso libro una alternativa a las teorÃas convencionales de la justicia que, a pesar de sus muchos logros, hace mucho que dejaron atrás las realidades prácticas. Nota de contenido: Las exigencias de la justicia -- Formas de razonamiento -- Los materiales de la justicia -- Razón pública y democracia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2711 320.011 S4741i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.