
Información de la editorial
Zela Grupo Editorial |
Documentos disponibles de esta editorial (2)



TÃtulo : Manual de Derecho Constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Zagrebelsky, Gustavo, Autor ; Marcenò, Valeria, Autor ; Pallante, Francesco, Autor ; Moreno More, César E., Traductor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Zela Grupo Editorial Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 871 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-612-48214-0-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: TeorÃa constitucional Clasificación: 342 Derecho constitucional y administrativo Resumen: El objeto principal de estudio de esta obra es la historia constitucional y el derecho constitucional de la República italiana, aun asà la teorÃa constitucional que se presenta desde el análisis de las distintas categorÃas sociales, polÃticas y jurÃdicas que se lleva a cabo en cada uno de los distintos capÃtulos, será sin duda de interés para conocer más y mejor la regulación constitucional, principalmente de los derechos fundamentales, en los ordenamientos nacionales en general y, en particular, en el ordenamiento jurÃdico peruano. Nota de contenido: Estudio introductorio. Lineamientos del derecho constitucional de los derechos humanos -- Parte I. CapÃtulo I: Qué es la sociedad -- CapÃtulo II: Qué es el derecho -- CapÃtulo III: Qué es el Estado -- Parte II. CapÃtulo I: La formación del Estado contemporáneo -- CapÃtulo II: El Estado liberal en la Italia del Siglo XIX -- CapÃtulo III: La decadencia del Estado Liberal -- CapÃtulo IV: El socialismo -- CapÃtulo V: El fascismo -- CapÃtulo IV: El referéndum institucional y la asamblea constituyente -- Parte III. CapÃtulo I: Los principios inspiradores de la Constitución -- CapÃtulo II: Ius y Lex -- CapÃtulo III: Constitución y constitucionalismo -- Parte IV. CapÃtulo I: Las fuentes del derecho en Italia -- CapÃtulo II: Los criterios ordenadores del ordenamiento jurÃdico italiano -- Parte V. CapÃtulo I: Sistemática de los derechos y los deberes -- CapÃtulo II: Los derechos del ser humano -- CapÃtulo III: Derechos y economÃa -- CapÃtulo IV: Derechos y cultura -- CapÃtulo V: Derechos y polÃtica -- CapÃtulo VI: Deberes -- Parte VI. CapÃtulo I: La organización constitucional -- CapÃtulo II: Las elecciones -- CapÃtulo III: El parlamento -- CapÃtulo IV: El gobierno -- CapÃtulo V: El presidente de la república -- CapÃtulo VI. Los jueces y la función jurisdiccional -- CapÃtulo VII: La corte constitucional -- Parte VII. CapÃtulo I: Las regiones -- CapÃtulo II: Los entes locales -- Parte VIII. CapÃtulo I: La función administrativa -- CapÃtulo II: Los actos administrativos y sus vicios. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La prohibición del discurso de odio en el Estado democrático constitucional / Portugal Pizarro, Luis Andrés
TÃtulo : La prohibición del discurso de odio en el Estado democrático constitucional Tipo de documento: texto impreso Autores: Portugal Pizarro, Luis Andrés, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: Zela Grupo Editorial Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 246 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-612-49050-0-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad de expresión Discurso de odio Clasificación: 340.1 Filosofía y teoría del derecho Resumen: La relación entre libertad de expresión y democracia es innegable, como lo es también el hecho de que la libertad de expresión está sujeta a determinados lÃmites. Es en el tema referido al discurso de odio donde se presenta uno de los problemas más álgidos a la hora de decidir los lÃmites al derecho a la libertad de expresión, no existiendo consenso sobre su regulación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ni en los ordenamientos jurÃdicos de los Estados, esto debido a que en la relación entre libertad de expresión y democracia los alcances de la protección a la primera dependerán de la concepción que se tenga de la segunda.
Este es el marco en el que se circunscribe la presente investigación, sosteniendo que una regulación amplia y discrecional del discurso de odio no es constitucional frente a la finalidad legÃtima de garantizar el Estado de derecho, la democracia como forma de gobierno y el respeto por las libertades civiles. En consecuencia, a partir de una determinada concepción que se tenga sobre la democracia y el rol que se le atribuya al derecho a la libertad de expresión, una prohibición amplia del discurso de odio no serÃa razonable toda vez que se estarÃa restringiendo la expresión de ideas que deben ser discutidas y eventualmente rechazadas por los ciudadanos y con una actuación neutral por parte del Estado.
En ese sentido, a través de un estudio desde la filosofÃa polÃtica, la teorÃa de los derechos fundamentales, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el derecho comparado se desarrollan los argumentos que validan las propuestas de esta investigación.Nota de contenido: Prólogo -- Presentación -- Introducción -- CapÃtulo I. Democracia y libertad de expresión -- CapÃtulo II. El discurso de odio en las sociedades democráticas -- CapÃtulo III. La prohibición del discurso de odio en el Estado democrático constitucional Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.