Título : |
¿Para qué servimos los jueces? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Antonio Martín Pallín, Autor |
Editorial: |
Catarata |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
150 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8319-548-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Jueces Jueces--España |
Clasificación: |
347 Procedimiento y tribunales civiles |
Resumen: |
“Los jueces —afirma José Antonio Martín Pallín— deben utilizar habilidosamente la inteligencia para conseguir la justicia.” Desde esta premisa, el autor propone algunas claves que orienten a los (futuros) jueces en su función de resolución de conflictos en el marco establecido por la Constitución y las leyes. También reivindica la necesidad de una justicia atenta al ciudadano, para lo que propone una serie de cambios en un modelo como el actual que ofrece signos inequívocos de agotamiento. El juez autómata, “boca muda que pronuncia las palabras de la ley” y seleccionado a través de un modelo de oposiciones obsoleto e ineficiente, debe ser sustituido por un juez culto, con sentido común, respetuoso con las personas que acuden a su sede y conocedor de la realidad en la que desempeña sus labores. A lo largo de estas páginas, el lector podrá recorrer la evolución de la justicia en España desde la dictadura hasta la democracia y, de la mano de las experiencias y opiniones de este magistrado emérito del Tribunal Supremo, formarse una idea de los aspectos que deben concurrir hoy en los jueces para que éstos desempeñen el papel que la sociedad espera de ellos.
|
Nota de contenido: |
A modo de explicación anticipada -- Poder del estado o servicio público -- Una preocupación universal. La selección y formación de los jueces -- Pasos preliminares de una persona que más adelante pretende ejercer la función de juzgar -- Un cambio de rumbo en los estudios de derecho. El plan bolonia -- ¿Como se hace juez una persona licenciada en derecho? -- ¿Que es una oposición? Las oposiciones al juez -- Tareas posteriores una vez que se ha llegado a la meta -- Sedes judiciales. Los jueces en el escenario. Juicio oral y público -- La oficina judicial ¿Solución o problema? -- La llegada a la primera sede judicial. El juez en el entorno social donde ejerce su función -- El valor y fortaleza de los jueces. La presión de los medios de comunicación -- El llamado "juez estrella" -- Asociaciones judiciales. Alternativa a la militancia política y a la sindicación -- Derecho de huelga de los jueces -- El sistema judicial español. Un modelo agotado -- ¿Es el jurado la alternativa? -- La transición politica del poder judicial. De la dictadura a la democracia -- El futuro- La europa del derecho. Juez español como juez europeo universal -- Reflexiones finales -- Epílogo |
|  |