TÃtulo : |
Migración peruana en Santiago : Prácticas, espacios y economÃas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Garcés, Autor |
Editorial: |
RIL editores |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
293 páginas |
Il.: |
fotos; mapas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-01-0173-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Migración condiciones sociales, Chile--Peruanos |
Clasificación: |
304.8 Movimiento de personas. Migraciones |
Resumen: |
Durante los últimos años, Chile se ha transformado en un paÃs que permanentemente acoge a una importante población de extranjeros. La migración desde sus respectivos paÃses ha respondido a la ansiada búsqueda de mejores oportunidades tanto en un nivel profesional como personal.
Con el paso del tiempo, los espacios de la ciudad han modificado su identidad y adoptado la cotidianeidad de sus nuevos habitantes, siendo muchas veces lugares que se presentan clausurados, fronterizados o definidos por una población que se apropia y genera nuevos vÃnculos con el territorio donde se establecen.
El autor analiza este fenómeno desde la identidad peruana y lo heterogéneo que puede resultar entender la multiplicidad de itinerarios migratorios y de relaciones sociales con lo local.
Más allá de un espacio esencializado en la expresión de una identidad migrante, el libro observa la forma en que estos espacios dialogan con el conjunto de la ciudad, los modos en que a partir de allà se organizan desplazamientos, las formas en que adquiere entidad una nueva economÃa migrante, la apropiación del espacio público y su criminalización; iluminando de este modo espacios que no solo confinan una sociabilidad, sino que por su porosidad organizan una comunicación con lo chileno y con los lugares de origen de la migración, cooperando en la construcción de nuevos espacios transnacionales. |
Nota de contenido: |
Una inserción urbana : Lo comercial en la producción de nuevas centralidades migrantes -- EconomÃa étnica: proyectos migratorios y formas comerciales de lo peruano en Santiago -- Una memoria de lo migrante en el espacio de la ciudad -- La práctica del espacio público: La producción de localidad o una nueva territorialidad migrante -- Escena de un conflicto: La anomalÃa de lo migrante en la ciudad. |
|  |