TÃtulo : |
CriminologÃa crÃtica y crÃtica del derecho penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alessandro Baratta, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
Siglo XXI |
Fecha de publicación: |
1986 |
Número de páginas: |
258 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1105-18-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derecho penal CriminalÃstica |
Clasificación: |
364 Criminología |
Resumen: |
Introducción a la sociologÃa jurÃdico-penal. La razón de este volumen es la necesidad de una sociologÃa jurÃdico-penal que permita el funcionamiento efectivo del sistema penal en la sociedad capitalista avanzada. En efecto, la "nueva criminologÃa" o "criminologÃa crÃtica" pone la prospectiva macrosociológica como factor central para el estudio y la interpretación de la desviación. Para ello, la sociologÃa jurÃdico-penal analiza la formación y aplicación del sistema penal, y el sistema como momento "institucional" de la reacción al comportamiento desviado y del control social relativo, asà como la conexión del sistema penal con la estructura socioeconómica relativa.
|
Nota de contenido: |
SociologÃa jurÃdica y sociologÃa jurÃdico-penal -- La escuela liberal clásica de derecho penal y la criminologÃa positivista -- La ideologÃa de la defensa social -- Las teorÃas psicoanalÃticas de la criminalidad y de la sociedad punitiva. Negación del principio de legitimidad -- La teorÃa estructural-funcionalista de la desviación y de la anomia. Negación del principio del bien y del mal -- La teorÃa de las subculturas criminales. Negación del principio de culpabilidad -- Una corrección de la teorÃa de las subculturas criminales: la teorÃa de las técnicas de neutralización -- El nuevo paradigma criminológico: ellabelling approach o enfoque de la reacción social. negación del principio del fin o de la prevención -- La recepción alemana del labelling approach. Negación del principio de igualdad -- La sociologÃa del conflicto y su aplicación criminológica. Negación del principio del interés social y del delito natural -- Las teorÃas conflictuales de la criminalidad y del derecho penal. Elementos para su crÃtica -- Los lÃmites ideológicos de la criminologÃa "liberal" contemporánea. Su superación en un nuevo modelo integrado de ciencia jurÃdica -- Del ubelling approach a una criminologÃa crÃtica -- Sistema penal y reproducción de la reaudad social -- Cárcel y marginaudad social -- CriminologÃa crÃtica y polÃtica criminal alternativa |