Título : |
La invención de lo cotidiano I : Artes de hacer |
Otro título : |
L'invention du quotidien I. Arts de faire |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michel de Certeau ((1925-1986)) |
Mención de edición: |
1a edición |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
229 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-968-859-259-5 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Francés (fre) |
Palabras clave: |
ciencias sociales Sociología |
Clasificación: |
306.4 Aspectos específicos de la cultura |
Resumen: |
La invención de lo cotidiano es fruto de una investigación que la DGRST (Délégation générale à la recherche scientifique et technique) solicita a Michel De Certeau para analizar los problemas de la cultura y la sociedad francesa. La investigación se sitúa entre 1974 y 1978. En su primer tomo, Artes de hacer, De Certeau desarrolla el planteamiento teórico de la investigación: "La investigación nace de una interrogante sobre las operaciones de los usuarios, supuestamente condenados a la pasividad y a la disciplina. Las “maneras de hacer” cotidianas van a ser el centro de atención de la investigación. Partiendo de la relación producción-consumo, y entendiendo consumo como el acto de usar, apropiarse y practicar todo objeto producido (una manzana, un programa televisivo, un plan urbanístico o una reseña virtual) De Certeau se interesa por la práctica del hombre común, sus ardides para gestionar opciones cotidianas, indisociables de un resolutivo “arte del hacer”. Para ello, tres temas atraviesan el texto ofreciendo distintas miradas: el uso y el consumo, la creatividad cotidiana y la formalidad de las prácticas." |
Nota de contenido: |
Una cultura muy ordinaria -- Teorías del arte de hacer -- Prácticas de espacio -- Usos de la legua -- Maneras de crecer -- Indeterminadas |