TÃtulo : |
¿Cómo vamos a vivir juntos? 10 (+1) claves aprendidas en procesos de diseño participativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Aravena, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Paidós |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Hoja de ruta |
Número de páginas: |
95 páginas |
Il.: |
Contiene imágenes blanco y negro |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-9987-77-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Ensayo chileno Arquitectura moderna--Siglo 21 |
Clasificación: |
864 Ensayos Españoles |
Resumen: |
En las últimas décadas, muchas familias han debido habitar viviendas donde el hacinamiento ha afectado su calidad de vida. Además, han sido desplazadas a periferias carentes de servicios y oportunidades, creando bolsones de pobreza, resentimiento y violencia. En ¿Cómo vamos a vivir juntos?, el arquitecto Alejandro Aravena plantea once casos de diseño participativo, de los cuales se destilan tanto soluciones a problemas urbanos como claves para reescribir las reglas de la vida en común de cara a una nueva Constitución.
Este libro, basado en la presentación que Aravena realizó ante el pleno de la Convención Constitucional, propone que crear viviendas dignas y una ciudad justa no solo depende de aspectos técnicos y económicos, sino del involucramiento de quienes las habitarán. "Las personas son parte de la solución, no del problema". |
Nota de contenido: |
1. Ser bien intencionados (más que inmaculados) -- 2. Partir porque las personas puedan vivir bien -- 3. Participación para entender antes que juzgar -- 4. Participación para hacer converger conocimientos de distinta naturaleza -- 5. Participación para saber cuál es la pregunta (más que la respuesta) -- 6. Regulación y autorregulación -- 7. Nivelar la cancha -- 8. Dejar de predicarle a los convertidos -- 9. De la tolerancia al orgullo por el otro -- 10. Dejar de mirarnos el ombligo; la cosa es en y con el mundo -- 11. Ni ingenuos ni moralmente esquemáticos -- Conclusión. |
|  |