TÃtulo : |
La tradición en polÃtica y su valor como fundamento de los derechos humanos: históricos y emergentes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Antonio FarÃas Hernández, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Universidad Iberoamericana |
Fecha de publicación: |
2019 |
Número de páginas: |
381 páginas |
Il.: |
Contiene cuadros informativos |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-417-614-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derechos humanos Ciencias polÃticas PolÃtica--Historia PolÃtica cultural |
Clasificación: |
323.3 Otros grupos sociales: por categoría socio-económica, sexo, clase, edad |
Resumen: |
Este intento de significar al concepto tradición en polÃtica, particularmente en el paradigma de derechos humanos universales, surge de la intuición basada en proposiciones teóricas que afirman que la tradición social o costumbre tiene una gran determinación sobre nuestras instituciones polÃticas, por lo general más de lo que suponemos.
El objetivo de este libro es apreciar las posibilidades del concepto tradición como fundamento de los derechos humanos universales, tanto históricos como emergentes. Se trata de una propuesta distinta, alternativa, inédita, que bajo un tratamiento sociológico-estructuralista da vuelta al concepto tradición, para convertirlo, de algo conservador, en algo progresista. |
Nota de contenido: |
Primera parte -- CapÃtulo 1. La tradición polÃtica -- 1. La milenaria resistencia de la tradición frente al imperio de la razón -- 2. Capital teórico acumulado sobre la idea de la tradición estructuralista/renovada/progresista -- 3. Aportes para la construcción de una teorÃa progresista -- 4. Una taxonomÃa de corrientes de pensamiento tradicionalista -- Segunda parte -- CapÃtulo 2. El valor de la tradición como fundamento de los derechos humanos universales -- 1. Emplazamiento del tradicionalismo entre las fundamentaciones paradigmáticas -- 2.Incompatibilidad con el iusnaturalismo por atender un objeto de estudio diferente -- 3. Asimilación por el tradicionalismo del positivismo, consensualismo y eticismo -- 4. Dignificación teórica del historicismo -- CapÃtulo 3. La tradición como fundamento de los derechos humanos universales históricos -- 1. La construcción de la tradición moderno-europea de los derechos humanos universales -- 2. Balance inicial de la fuerza de tradición polÃtica en la declaración de la ONU -- 3. Análisis modular de la fuerza de tradición de la declaración de la ONU -- 4. Balance final sobre la tradición como contenido en la declaración de la ONU -- CapÃtulo 4. La tradición como fundamento de los derechos humanos universales emergentes -- 1. Una propuesta tradicionalista-progresista de derechos humanos emergentes -- 2. Ruptura polÃtica de tradiciones históricas y temas excluidos en 1948 -- 3. Temas relacionados con la potenciación de la libertad individual (autopresentación) -- 4. Nuevas fuerzas de tradición estructural -- 5. Nuevas fuerzas de tradición coyuntural -- 6. Protección redoblada o especial a grupos vulnerables históricos y emergentes -- 7. Temas no factibles: migración, renta universal, paridad de género en polÃtica, democracia global -- 8. Derechos humanos emergentes: sumario -- Tercera parte -- EpÃlogo. Hacia un relativismo social funcional-sociotradicionalista funcional- como forma forma polÃtica de Estado-nación -- 1. Indicaciones teóricas sobre la "naturaleza relativista" de la sociedad contemporánea -- 2. Re-acoplamiento estructural entre nuestra sociedad relativista y nuestro modo de gobierno arcaico -- 3. Tradicionalismo progresista y relativismo social funcional. |
|  |