TÃtulo : |
Construyendo un sistema de indicadores interseccionales : Procesos de armonización en instituciones de educación superior de América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MISEAL, Autor |
Mención de edición: |
1a ed |
Editorial: |
FLACSO |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
189 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-67-410-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Educación superior--Latinoamérica Educación uniersitaria--Acceso |
Clasificación: |
378 Educación superior |
Resumen: |
El presente documento contribuye al objetivo de MISEAL que busca desarrollar medidas para mejorar los mecanismos de acceso y permanencia en la educación superior de los grupos poco favorecidos. Un primer problema en este ámbito es que los indicadores recolectados en las universidades sobre el acceso, permanencia y movilidad de los integrantes de la comunidad académica (estudiantes, personal docente y personal administrativo) son muy heterogéneos; lo cual dificulta los análisis comparativos a nivel regional. Asimismo no se cuenta con indicadores desagregados en torno a cada una de las variables o marcadores de diferencia que permitan la realización de diagnósticos precisos de los procesos de excusión social. Para solventar estas dificultades el proyecto MISEAL busca crear un sistema de indicadores interseccionales. El presente informe propone una estrategia para armonizar la recolección de variables e indicadores entre las IES socias. La disponibilidad de datos estandarizados posibilitará la elaboración de estudios comparativos que presenten el panorama de exclusión de los grupos desfavorecidos en base a una combinación de marcadores de diferencia. |
Nota de contenido: |
Aproximación a la heterogeneidad de los destinatarios en los paÃses socios de MISEAL -- Heterogeneidad de las instituciones de educación superior socias y sus poblaciones: contexto de los procedimientos de acceso, permanencia y movilidad de la comunidad universitaria -- Procesos y estrategias de armonización de indicadores y variables |