
Información de una colección
Biblioteca Alfagrama
Editorial :
ISSN :
sin ISSN
Subcolecciones vinculadas :
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



TÃtulo : Gestion de la conservacion en bibliotecas, archivos y museos. : Herramientas para el diagnostico de situación Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Meden, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2012 Colección: Biblioteca Alfagrama Subcolección: Conservación Número de páginas: 120 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-68-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bibliotecas--Conservación Archivos--Conservación Museos--Conservación Clasificación: 025.84 Preservación Resumen: Intención -- La gestión de la conservación -- Diagnóstico de situación de conservación -- Conclusión -- BibliografÃa Nota de contenido: Conservar exige un proyecto, un plan concebido especialmente para el caso. Pero antes de proyectar, es esencial e imprescindible conocer y comprender qué necesidades tiene la colección a salvaguardar. Esta primera instancia es la que aborda este libro, bajo la denominación Diagnóstico de la Situación de Conservación. Se expone una visión panorámica sobre los aspectos que deben investigarse, clarificando los criterios y acciones que deben manejar los repositorios para que su PolÃtica de Conservación sea la conveniente. A lo largo de la obra se citan las observaciones y las palabras de Benoit de Tapol -uno de los más notables analistas y comunicadores del proceso de evolución de la Conservación Preventiva en los paÃses más desarrollados- y se presentan ejemplos y casos de estudio realizados en el ámbito local.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 510 025.84 M4887g 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Manual para la preservacion del papel : Nueva era de la conservación preventiva y su aplicación actualizada Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvio Goren, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca Alfagrama Subcolección: Conservación Número de páginas: 181 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-60-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Papel--Conservación y restauración--Manuales Papel--Preservación--Manuales Clasificación: 025.84 Preservación Resumen: Este libro condensa la información necesaria para comprender la problemática de la conservación del papel y orienta hacia un mejor manejo de las colecciones, aportando soluciones para su limpieza, almacenamiento y exhibición. Es un manual que abarca: materia prima y formas de producción; tests de laboratorio para identificación de caracterÃsticas y evaluación de estado; mecánica del deterioro y sus causas; tratamientos posibles y recomendables; gestión de riesgos en el marco de un plan de conservación; e incluye además un capÃtulo -prácticamente inédito en este tipo de publicaciones? referido al papel como soporte de las técnicas artÃsticas clásicas. Nota de contenido: El papel -- El papel como soporte de las técnicas artÃsticas "clásicas" -- Clima y medio ambiente -- Humedad ambiental -- Mecánica del deterioro y sus agentes -- Preservación y planificación -- De la prevencion al mantenimiento. Uso manejo -- Globalización y tecnologÃa : Mayor comodidad, para un peor estado de vida... Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 511 025.84 G6667m 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Recursos informacionales para compartir : Acceso, disponibilidad y uso Tipo de documento: texto impreso Autores: Maria Júlia Giannasi-Kaimen, Comendador ; Ana Esmeralda Carelli, Comendador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Alfagrama Ediciones Fecha de publicación: 2010 Colección: Biblioteca Alfagrama Número de páginas: 198 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1305-61-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Bibliotecas digitales Fuentes de información Servicios de información Clasificación: 025.04 Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información Resumen: Esa obra presenta ocho capÃtulos cuidadosamente preparados por diez expertos en el campo de la Ciencia de la Información y/o áreas afines. La diversidad de temas está en consonancia con la multiplicidad de las innovaciones tecnológicas de hoy. Hay quien discurre acerca de las fuentes informacionales en tiempos de la Open Archives Initiative / Iniciativa de Archivos Abiertos (OAI) y el Movimiento de Acceso Abierto / Open Access (OA) y los productos y servicios de información en la llamada sociedad del conocimiento, o si se quiere, sociedad de la información o sociedad del aprendizaje. Algunos autores cuestionan si el momento actual nos lleva a un presente virtual. Hay quienes tratan la cuestión de la injerencia estatal en la comunicación cientÃfica, y otros autores exploran el potencial de la patente. Unos expertos ven Google como un medio de acceso a los recursos de información y otros ven en el cine una puerta abierta para la producción de conocimientos. Nota de contenido: Comunicación cientÃfica y estado, o estado y comunicación cientÃfica -- Usar o no usar la patente -- Productos y servicios de información en la sociedad del conocimiento: de la identificación al uso -- ¿Creemos en Google? Dibujando de nuevo el acceso a los recursos de información -- Recursos tecnológicos e informacionales: la certeza de un presente virtual y la incertidumbre de un futuro de paz -- Fuentes de información en tiempos de acceso abierto -- Información e imagen: el cine y la producción de sentido y conocimiento -- Biblioteca digital y desarrollo de la competencia informacional: recursos y habilidades indispensables en la educación a distancia Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 512 025.04 R3119i 2010 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.