Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 341.48 (73)
Refinar búsqueda
Derecho internacional de los derechos humanos en Chile / Claudio Nash Rojas
Título : Derecho internacional de los derechos humanos en Chile : Recepción y aplicación en el ámbito interno Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 447 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0784-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos--Chile Derecho internacional--Chile Derechos humanos--Derecho internacional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El libro tiene como fin dar a conocer los aspectos centrales sobre la recepción del DIDH en Chile y facilitar la incorporación de herramientas del derecho internacional de los derechos humanos en Chile, para que abogados y abogadas de nuestro país puedan desarrollar de mejor manera su práctica profesiona Nota de contenido: Estudio introductorio : la recepción del derecho internacional de los derechos humanos en Chile -- Selección de normativa básica en derechos humanos -- Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa al Estado de Chile Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1259 341.48 N248d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho internacional de los derechos humanos / Manuel Ollé Sesé
Título : Derecho internacional de los derechos humanos : Su vigencia para los Estados y para los ciudadanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Ollé Sesé, Autor ; Luis Acebal Monfort, Autor ; Nuria García Sanz, Autor ; Asociación Pro Derechos Humanos de España, Autor Editorial: Anthopos Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 319 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-935-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Derecho internacional Derechos civiles Derecho internacional humanitario Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es un nuevo sistema jurídico para la defensa y protección de éstos en el ámbito mundial. Articula decenas de tratados, posteriores en general a la entrada en vigor en 1976 de los dos Pactos Internacionales, ratificados por España y por una gran mayoría de Estados. Veintisiete especialistas resumen aquí lo esencial del DIDH. Lo detallan también en temas concretos como raza, mujer, tortura, niño, emigración, discapacidad, trata, corrupción, sistemas regionales de protección o tribunales que juzgan su incumplimiento. Nota de contenido: Parte I. "Visión General"
1. Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
2. La aportación del Derecho Internacional Humanitario
3. Vigencia de los Derechos Humanos en España.
Parte II. "La dinámica de los Derechos Humanos y su tutela en el Sistema de las Naciones Unidas"
4. El derecho a la no discriminación racial.
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
6. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
7. Discriminación contra la mujer.
8. Prohibición de la tortura.
9. Los derechos de los niños.
10. La Convención sobre los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus familias.
11. Personas con discapacidad.
12. La desaparición forzada de personas.
13. Mecanismos para la garantía de los Derechos Humanos en las Naciones Unidas.
14. La crisis del derecho de asilo.
15. La integración de los inmigrantes: hacia un nuevo concepto de ciudadanía.
16. El papel de las Organizaciones No Gubernamentales y de la sociedad civil en el desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
17. La Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas.
Parte III. "La tutela de los Derechos Humanos en los sistemas regionales"
18. Protección jurisdiccional de los DD HH en el Sistema Europeo.
19. El Comisario para los Derechos Humanos: un ejemplo de instrumento no jurisdiccional de protección de Derechos Humanos en el seno del Consejo de Europa.
20. El Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
21. El Sistema Africano de Derechos Humanos.
Parte IV. "Protección Judicial de los Derechos Humanos. La responsabilidad de los individuos"
22. La Corte Penal Internacional.
23. Los Tribunales Penales Internacionales «ad hoc» para la ex Yugoslavia y Ruanda.
24. Los tribunales nacionales: la justicia penal universal.
25. Los tribunales nacionales: la justicia civil universal y la atención a las víctimas.
26. La persecución internacional del terrorismo, la corrupción y la delincuencia organizada internacional, incluida la trata de personas.
27. Las tareas que los Estados deben cumplir.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00290 341.48 O496d 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho penal y terrorismo de Estado / Juan Pablo Mañalich Raffo
Título : Derecho penal y terrorismo de Estado : Problemas de justicia transicional a 50 años del golpe de Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pablo Mañalich Raffo, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Editorial Roneo Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 165 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-615-209-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Terrorismo de estado--Chile Justicia transicional Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El proceso chileno de justicia transicional, activado tras diecisiete años de gobierno dictatorial, es el centro gravitacional de "Derecho penal y terrorismo de estado", donde el penalista Juan Pablo Mañalich se ocupa de varios hitos del esfuerzo por perseguir y sancionar a los responsables de los crímenes perpetrados a contar del 11 de septiembre de 1973 (como el "caso Pinochet" y sus consecuencias en el comportamiento de la judicatura chilena, la regla de secreto aplicable a los antecedentes aportados a la Comisión Valech, el nuevo juicio referido al "caso quemados", entre otros), para así examinar críticamente la manera en la que Chile administró su pasado reciente marcado por el terrorismo de Estado. Nota de contenido: Introducción: justicia transicional e impunidad en Chile a 50 años del golpe de Estado -- Capítulo 1: reconciliación, política y derecho -- 1. La constitución jurídica de la memoria -- 2. La irreflexividad de la operación del derecho -- 3. La ideología de la reconciliación -- Capítulo 2: el procesamiento transicional del terrorismo de Estado ante el "caso Pinochet" -- 1. El "caso Pinochet" bajo el diseño transicional -- 2. El impacto en el procesamiento judicial del terrorismo de Estado -- 3. La trivialización jurídica del terror -- Capítulo 3: terror, memoria y archivos -- 1. El contexto: la desclasificación de los antecedentes del "informe Valech" -- 2. El pueblo y la violación de sus derechos humanos -- 3. ¿Superación jurídica del pasado? -- 4. Memoria y archivos -- 5. La reversión constituyente del terror -- Capítulo 4: homicidio alevoso, intervención delictiva y prescripción gradual en el "caso Villa Grimaldi" -- 1. Introducción -- 2. La desestimación de la alevosía como calificante de homicidio -- 3. La desestimación de complicidad en los delitos de homicidio y secuestro -- 4. La desestimación de autoría en los delitos de homicidio y secuestro -- 5. El reconocimiento de la "media prescripción" -- Capítulo 5: cosa juzgada fraudulenta e impunidad en el "caso quemados" -- 1. Introducción: los límites de la cosa juzgada en el "caso quemados" -- 2. La excepción de cosa juzgada y su desestimación -- 3. Cosa juzgada fraudulenta: fundamento y alcance -- 4. La cosa juzgada fraudulenta en la jurisprudencia de la Corte Interamericana -- 5. Cosa juzgada fraudulenta e impunidad -- Capítulo 6: antiterrorismo y terrorismo de Estado -- 1. El terrorismo como fenómeno criminal -- 2. La ley "antiterrorista" y su prefiguración constitucional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4538 341.48 M1117d 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones a los Derechos Humanos / Jorge Rodríguez Rodríguez
Título : Derecho a la Verdad y Derecho Internacional en relación con graves violaciones a los Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Rodríguez Rodríguez (1988-), Autor ; Javier Chinchón Álvarez, Prefacio, etc ; Ana Gemma López Martín, Prefacio, etc ; Joaquín González Ibáñez, Prefacio, etc Mención de edición: 1a edición Editorial: Instituto Berg Fecha de publicación: 2017 Colección: Biblioteca Derechos Humanos num. 5 Número de páginas: 688 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-943097-4-8 Nota general: Contiene anexos Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho internacional y derechos humanos -- Historia Justicia transicional Libertad de información. Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: Este libro es un trabajo de investigación que realiza un profundo y detallado análisis acerca de cómo el Derecho a la Verdad fue desarrollando su significado y vinculación jurídica desde el Derecho Internacional Humanitario, y la protección de las víctimas de los desaparecidos en conflicto armado, hasta la regulación propia de los derechos humanos, así como de su estado actual en el ordenamiento internacional.
Este volumen es un trabajo imprescindible para comprender adecuadamente la evolución del Derecho a la Verdad y el compromiso de la comunidad internacional para evitar la impunidad de los crímenes más graves. Se presenta un estudio de los mecanismos orientados a conocer la verdad en más de cincuenta Estados desde la década de 1970, junto con un examen de todas aquellas cuestiones que, de algún modo u otro, pudieran ser relacionadas con el Derecho a la Verdad: desde el derecho a la información, hasta los derechos a la reparación y la justicia, pasando por la pena de muerte o la protección de los testigos.Nota de contenido: Introducción. Humanidad, justicia y Derecho a la Verdad -- Prólogo -- Parte Primera. Génesis y primeros avances en l gestación del Derecho a la Verdad (1970-1990) -- Parte Segunda. El desarrollo en la implantación del derecho a la verdad (1990-2000) -- Parte Tercera. Progresos fundamentales en el afianzamiento del Derecho a la Verdad (2000-2010) -- Parte Cuarta. Consolidación del derecho a la verdad y problemas particulares surgidos en el último quinquenio (2010-2015) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4105 341.48 R6182d 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos civiles y políticos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Título : Derechos civiles y políticos : El comité de derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Autor Editorial: Oficina del alto comisionado de las naciones unidas para los derechos humanos (OHCHR) Fecha de publicación: 1991 Colección: Derechos humanos. Folletos informativos., ISSN 10145613 num. 15 Número de páginas: 71 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos civiles Derechos políticos Naciones unidas Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En este folleto informativo figura en primer lugar una introducción al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y sus dos Protocolos Facultativos, cuyos textos se añaden como anexos. A continuación, se describe la labor del Comité de Derechos Humanos. Este Comité no debe confundirse con la Comisión de Derechos Humanos, que, como se indicó antes, es una entidad totalmente independiente. Nota de contenido: El pacto internacional de derechos civiles y politicos y sus protocolos -- El comité de derechos humanos -- Las cuatro funciones de vigilancia del comité -- Conclusión Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 522 341.48 D4313p 1991 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Derechos humanos hoy / Centro de derechos humanos - Universidad de Chile
PermalinkDerechos humanos : ¿invento o descubrimiento? / Agustín Squella Narducci
PermalinkDerechos Humanos. Una breve introducción / Andrew Clapham
PermalinkDerechos humanos y desarrollo / Antonio Aranibar Quiroga
PermalinkDerechos humanos y multiculturalismo / Jaime Gajardo Falcón
PermalinkDiecisiete preguntas frecuentes acerca de los relatores especiales de las naciones unidas / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
PermalinkDigesto de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Nicolás Espejo Yaksic
PermalinkPermalinkDocumentos básicos en materia de derechos humanos en el Sistema Interamericano / Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
PermalinkLa eficacia del derecho internacional de los derechos humanos / Juan Soroetas Liceras
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.