
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 341.48 (73)


Título : Justicia transicional, memoria histórica y crisis nacional Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomás de Domingo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 156 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-3941-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Justicia de transición -- España
Nacionalismo -- España
Memoria colectiva -- EspañaClasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: En este libro se examina, en primer lugar, cómo abordar las demandas de justicia de las víctimas de violaciones de derechos humanos en el marco de los procesos de transición política a la democracia. De Domingo asegura que este estudio sirve de base para analizar y valorar positivamente la Transición española y para llevar a cabo un estudio crítico de las leyes de memoria histórica aprobadas en España.
Nota de contenido: Reflexiones teóricas sobre los procesos de justicia transicional -- La transición y la legislación sobre memoria histórica -- La crisis nacional de españa como fondo del debate sobre memoria histórica. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2280 341.48 D2999j 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia transicional : Teoría y praxis Tipo de documento: texto impreso Autores: Camila de Gamboa Tapias, Editor Editorial: Centro Editorial Universidad del Rosario Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 558 p. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8298-11-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos humanos Justícia--Filosofía Derecho penal Derecho internacional humanitario Crímenes contra la humanidad Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: La justicia transicional constituye una concepción democrática de la justicia que analiza la forma como sociedades afectadas por masivas violaciones de derechos humanos causadas por una guerra civil, un conflicto violento o por regímenes dictatoriales, pueden hacer tránsito a regímenes democráticos en los que se pueda garantizar una paz duradera. Este libro contiene veinte artículos de expertos nacionales e internacionales sobre la justicia transicional, la democracia, los conflictos violentos y el problema del mal, los cuales ofrecen al lector una serie de análisis teóricos, normativos y de experiencias reales de procesos de transición democrática en el mundo, que incluyen casos tan relevantes como el de Sudáfrica y Argentina. De igual forma, muchos de ellos hacen referencia al caso colombiano y a las negociaciones del Gobierno colombiano con los grupos paramilitares y la Ley de Justicia y Paz. Nota de contenido: El paradigma de la atrocidad: una teoría del mal -- La banalidad del bien-alineando incentivos contra la atrocidad masiva -- El concepto de humillación aplicado a la historia moral sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada -- Entre el perdón y la justicia. Reflexiones en torno a los límites y contradicciones de la justicia transicional -- El pasado es otro pueblo. Un argumento a favor de los derechos póstumos como limitaciones normativas a las amnistías -- La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad con su pasado -- Lo bueno y lo malo de la inculpación y las víctimas -- El significado de la tolerancia liberal en un proceso de reconciliación --Enfrentar el pasado: reparaciones por abusos graves a los derechos humanos -- Las tensiones entre los derechos humanos y la política de la reconciliación: un estudio de caso sudafricano --Derecho penal internacional y justicia de transición ¿Estamos condenados a repetir incesantemente la historia trágica de la muerte y la doncella? -- Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la Verdad -- Derecho a la verdad: alcances y límites de la verdad judicial -- Testigos históricos y sujetos de justicia -- Las amnistías e indultos, un hábito social en Colombia -- Nuevas guerras, paramilitares e ilegalidad: una trampa difícil de superar --Medellín: el complejo camino de la competencia armada -- En busca de la legitimidad perdida: entre la impunidad y la incoherencia -- La degradación de los derechos de las víctimas dentro del proceso de negociación con los grupos paramilitares -- La reparación de las víctimas de la violencia política en Colombia: problemas y oportunidades. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00304 341.48 G1921j 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Justicia transicional : Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de la paz en Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Otárola Gómez, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 47 páginas Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos de Menores--Colombia Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El informe presenta una serie de recomendaciones sobre los mínimos humanitarios que deben ser consideradas por las partes que conforman los diálogos de paz en la Habana, para la protección de la infancia y la juventud en Colombia. Nota de contenido: Presentación -- Resumen ejecutivo -- Contenidos y recomendaciones para un acuerdo mínimo humanitario que aporte a la construcción de la paz desde el enfoque de derechos de los niños, niñas y adolescentes -- Recomendaciones generales para el proceso de justicia transicional y derechos de los niños, niñas y adolescentes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2049 341.48 J967t 2014 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 303 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0451-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derechos humanos--América Latina Indemnización judicial--Jurisprudencia--América Latina Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El sentido de esta recopilación es poner al alcance de las personas interesadas en el sistema interamericano de derechos humanos una visión general sobre las medidas reparatorias que ha dispuesto la Corte Interamericana a lo largo de sus años de desarrollo jurisprudencial. Para ello el trabajo consta de una introducción general y luego de la recopilación temática de la jurisprudencia. Nota de contenido: Aspectos generales -- Restitutio in integrum -- Garantizar al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados -- Reparación de las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de derechos . Medidas de satisfacción. Daño material " ... el pago de una justa indemnización a la parte lesionada". Beneficiarios de indemnizaciones. Conservación del valor real del monto indemnizatorio. Otras medidas reparatorias -- Obligación de investigar, sancionar y reparar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1219 341.48 N248r 2004 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1988 -2007) Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Nash Rojas, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Centro de Derechos Humanos Universidad de Chile Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 303 páginas. ISBN/ISSN/DL: 978-956-19-0636-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Derechos humanos--América Latina Indemnización judicial--Jurisprudencia--América Latina Clasificación: 341.48 Derecho internacional - Derechos humanos Resumen: El sentido de esta recopilación es poner al alcance de las personas interesadas en el sistema interamericano de derechos humanos una visión general sobre las medidas reparatorias que ha dispuesto la Corte Interamericana a lo largo de sus años de desarrollo jurisprudencial. Para ello el trabajo consta de una introducción general y luego de la recopilación temática de la jurisprudencia. Nota de contenido: Estudio introductorio. La responsabilidad internacional del Estado en el derecho internacional público: aspectos generales. La responsabilidad del Estado en el derecho internacional de los derechos humanos. La obligación de reparar como consecuencia de la responsabilidad por violación a los derechos humanos. Las modalidades de reparación por violaciones a los derechos humanos. Destinatarios de las reparaciones. EI pago y la supervisión de la Corte. Hacia una comprensión de la jurisprudencia de la Corte. Consideraciones conceptuales. La responsabilidad por violaciones graves (gross) y sistemáticas de derechos humanos y la obligación de reparar -- Recopilación. Aspectos generales. Restitutio in integrum. Garantizar al lesionado en el goce de su derecho o libertad conculcados. Reparación de las consecuencias de la medida o situación que ha configurado la vulneración de derechos. Obligación de investigar, sancionar y reparar. Costas y gastos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1220 341.48 N248r 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible PermalinkPermalinkLos derechos humanos en el Sistema Interamericano / Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)
PermalinkPermalinkLos principales tratados internacionales de derechos humanos / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
PermalinkLos principales tratados internacionales de derechos humanos : nuevos tratados / Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
PermalinkPermalinkPermalinkNational human rights institutions in Europe
PermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.