TÃtulo : |
TeorÃa y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Soto Muñoz, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Rubicón Editores |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
289 páginas |
Il.: |
Contiene ilustraciones e imágenes en color y blanco y negro |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-9947-65-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PolicÃa--Legislación--Chile |
Clasificación: |
346.03 Agravios (delitos) |
Resumen: |
El libro "TeorÃa y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales" constituye una gran contribución, en años en que en Chile se debate una reforma a las policÃas y en los que ha estado en discusión la forma en que los agentes del Estado hacen uso de la fuerza. Se trata de una obra que aborda la complejidad de la adecuación del uso de la fuerza a los estándares normativos. Esto se analiza desde una perspectiva teórica y práctica, considerando las diversas aristas que inciden en las brechas policiales. Lo anterior se debe, por cierto, a que el coordinador del libro no solo es uno de los expertos que más ha estudiado estos temas desde la academia, sino que ha tenido una experiencia muy importante protagonizando los procesos de integración de los derechos humanos dentro de la policÃa. |
Nota de contenido: |
CapÃtulo 1. Los problemas para la aplicación del estándar para el uso de la fuerza --TeorÃa y práctica sobre el empleo de la fuerza bajo los estándares internacionales -- CapÃtulo 2. Problemas policiales bajo el estándar de derechos humanos -- Estándares de derechos humanos para el uso de la fuerza policial. El problema de los proyectiles de impacto cinético -- Estándares internacionales y ética policial -- Incorporación del estándar internacional a un modelo policial para el uso de la fuerza -- SWAT, la militarización en la utilización de fuerza en Latinoamérica -- Lo que oculta el uso de armas quÃmicas: "Le jour se leve" de Marcel Carné, 1939 -- Empleo de escopetas antidisturbios y daños oculares -- Confusión en los niveles de conducción y excesos en el uso de la fuerza -- Legitimidad y uso de la fuerza -- Prejuicio: ventanas rotas y tolerancia cero -- Acerca del derecho a la violencia -- Fuerza pública: reflexiones ciudadanas -- CapÃtulo 3. Problemas militares bajo el estándar del derecho internacional humanitario (DIH) -- Cerca de la revolución. Una hipótesis sobre las condiciones extraordinarias de la protesta chilena -- Excepcionalidad y derogación de Derechos -- Participación directa en las hostilidades: el caso de Jyn Erso en "Rogue One" -- Del tranvÃa al dron: los dilemas en el uso de fuerza letal -- DesafÃos éticos aplicados en la guerra moderna -- La construcción social de la violencia -- "No more words": guerra y trastorno de estrés post traumático -- Representaciones visuales de atrocidades masivas: desde la fotografÃa a la novela gráfica -- La banalidad del mal -- La responsabilidad de mando no alcanza a los genenrales: "Senderos de gloria" de Stanley Kubrick (1957) -- CapÃtulo 4. EpÃlogo visual. |