Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.42 (74)
Refinar búsqueda
Pobladoras, indígenas, and the state / Patricia Richards
Título : Pobladoras, indígenas, and the state : Conflict over Women's Rights in Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Richards, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Rutgers University Press Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 254 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-0-8135-3422-0 Idioma : Inglés (eng) Palabras clave: Derechos de las mujeres Mujeres pobres Mujeres indígenas Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: A través de un análisis crítico del papel del Estado, de la diversidad de los movimientos de mujeres y de la posición social y política de los pueblos indígenas en América Latina, Richards ofrece una iluminadora discusión de las formas en que el Estado define los intereses de las mujeres y construye la ciudadanía de la mujer. Este libro hace importantes contribuciones a los estudios feministas, las teorías de la ciudadanía, y los estudios de las intersecciones de clase, género y raza. Nota de contenido: Women's rights and representing difference -- Women's activism and the chilean state -- National development, social policy, and the poor -- Participation and the representation of pobladoras in the state -- State goals, national identity, and the mapuche -- Visión de pueblo and the representation of mapuche women in the state -- Why difference matters Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Políticas de drogas y derechos humanos: el impacto en las mujeres / Corporación Humanas (Chile)
Título : Políticas de drogas y derechos humanos: el impacto en las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Corporación Humanas Colombia, Autor Editorial: Corporación Humanas Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 106 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-30-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra la mujeres Feminismo Derechos de la mujer Tráfico de drogas--Chile Tráfico de drogas--América Latina Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación aborda el impacto que han tenido las políticas de drogas en los índices de encarcelamiento de mujeres en América Latina. Dentro de sus estudios la obra señala que alrededor del 70% de las mujeres que se encuentran privadas de libertad en la región lo están precisamente por delitos relacionados con drogas, que en su mayoría corresponden a delitos no violentos y de pocas cantidades. Este seminario se enmarca en el proyecto de investigación que, con el apoyo de Open Society, ha sido realizado por Humanas Colombia; Equis, Justicia para las Mujeres de México; y Humanas Chile, todas organizaciones parte de la Articulación Regional Feminista. Nota de contenido: Presentación -- Seminario “Políticas de Drogas y Derechos Humanos: Mujeres encarceladas por delitos de drogas” -- La situación particular de las mujeres recluidas por delitos de drogas -- Consumo de sustancias psicoactivas en mujeres -- México ante la Sesión Especial sobre Drogas de la Asamblea General de la ONU -- Mujeres encarceladas por delitos de drogas en Chile --Investigación de campo en Mujeres privadas de libertad por delitos de drogas en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago -- Informe Fase Cuantitativa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2212 305.42 C8223p 2015 C. 1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La potencia feminista / Verónica Gago
Título : La potencia feminista : O el deseo de cambiarlo todo Tipo de documento: texto impreso Autores: Verónica Gago, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 255 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-55-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Argentina Movimientos sociales Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El movimiento feminista alcanzó en los últimos años un protagonismo de nuevo tipo. La masividad y radicalidad de esta experiencia política desbordó las calles y transformó la gramática de diversas luchas. Al interior de un proceso que sigue abierto, La potencia feminista está escrita en clave de investigación militante, en medio de las asambleas y los paros, en diálogo con compañerxs de todo el mundo, formulando interrogantes y elaborando ideas desde adentro de las dinámicas organizativas. En este sentido, la huelga como concepto y como experiencia colectiva le sirve de lente para delimitar algunas problemáticas actuales del movimiento feminista y de la teoría política en general: un diagnóstico de la crisis que permite poner en conexión las violencias machistas con las violencias económicas, financieras, políticas, institucionales, coloniales y sociales; la necesidad de componer las rebeldías, desplazando la retórica de la victimización; una impugnación concreta a la razón neoliberal. En el contexto actual de emergencia de una contraofensiva neoliberal y conservadora, la apuesta por un feminismo transversal ligado a las conflictividades en los distintos cuerpos y territorios, es la posibilidad de elaborar una teoría alternativa del poder fundada en el deseo de cambiarlo todo. Nota de contenido: Capítulo 1 "#Nosotrasparamos": hacia una teoría política de la huelga feminista -- Capítulo 2 Violencias: ¿hay una guerra "en" y "contra" el cuerpo de las mujeres? -- Capítulo 3 Cuerpo-territorio: el cuerpo como campo de batalla -- Capítulo 4 Economía feminista: explotación y extracción -- Capítulo 5 Asambleas: un dispositivo situado de inteligencia colectiva -- Capítulo 6 #LaInternacionalFeminista -- Capítulo 7 Contraofensiva: el espectro del feminismo -- Capítulo 8 Ocho tesis sobre la revolución feminista Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4340 305.42 G136p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Psicología social y género / Pilar Errázuriz
Título : Psicología social y género : Construcción de espacios a salvo para mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Errázuriz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Libros de la Elipse Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 138 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 976-7117-58-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Psicología social--Chile--Investigaciones Feminismo Mujeres--Chile--Aspectos psicológicos Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Espacios a salvo para mujeres es un aporte metodológico para la práctica clínica y de investigación psicosocial desde la perspectiva de género. A través de una elaboración rigurosa la autora ha aplicado las conceptualizaciones de los estudios de género y de la epistemología feminista a los métodos de la psicología dinámica. Estos instrumentos resignificados serán de una gran utilidad para aquellos y aquellas profesionales de las Ciencias Sociales y Humanas que trabajan con las reformulaciones actuales del concepto de sujeto. Nota de contenido: I. Introducción -- II. Salud mental de las mujeres: Acerca del sistema sexo-género -- III. La psicología social y el feminismo -- IV. Primera aproximación entre sujetos protagónicos del espacio psicosocial: La entrevista psicológica -- 1. Tipos de entrevista -- 2. Encuadre y setting -- 3. Perspectiva -- 4. Antecedentes -- 5. Ansiedades y miedos -- 6. Técnicas de intervención: gimnasia topológica y gimnasia cronológica -- 7. Índices de género para el estudio de la subjetividad femenina -- 8. Observación y registro de la entrevista -- 9. Diagnóstico, pronóstico y flexibilización de los estereotipos de género -- 10. Cierre de la entrevista -- 11. Introspección del/la entrevistador/a post entrevista -- V. Segunda aproximación entre sujetos protagónicos del espacio psicosocial: intervención en grupos de solo mujeres -- 1. El grupo de mujeres como sala de espejos para la multiplicación narcisista -- 2. El artificio como sistema y matriz de aprendizaje -- 3. Dimensión lúdica en los grupos de mujeres -- 4. Dimensión epistemofílica de los grupos de mujeres -- VI. Conclusión. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4621 305.42 E72p 2006 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Re-construyendo historias de mujeres ecuatorianas / Ana María Goetschel
Título : Re-construyendo historias de mujeres ecuatorianas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Goetschel, Autor ; Lucía Chiriboga, Autor Editorial: Trama Editorial Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 141 p. Il.: fot. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-92-766-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres--Ecuador--Historia Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La obra explora la vida de las mujeres ecuatorianas, tanto en lo que se refiere a su vida cotidiana como a los momentos en que fueron protagonistas de la historia, desde que inició la República hasta los años ochenta del siglo XX. El propósito del texto es recuperar la actuación femenina en el país, dando a conocer a las mujeres que fueron pioneras en diversos ámbitos del quehacer nacional. El trabajo documental se complementa con un “catálogo visual” de ilustraciones, fundamentalmente fotografías, de diversas mujeres que actuaron en la historia nacional. Nota de contenido: Mujeres en la colonia -- Mujeres en la independencia -- Librepensadoras en el siglo XIX -- En el levantamiento de daquilema y las mujeres -- Revolución liberal y participación femenina -- Poetisas, escritoras, creadoras -- Maestras -- Artistas, deportistas -- Benfactoras -- Luchadoras populares y obreras -- Políticas y movimientos sociales -- Catálogo visual. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 793 305.420986 R3113h 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Redistribuir el cuidado / Devaki Jain
PermalinkRelaciones de género en la patagonia / Edda Lía Crespo
PermalinkRepresentación social de las mujeres en los partidos políticos y medios de comunicación en Chile / Corporación Humanas (Chile)
PermalinkReunión internacional sobre buenas prácticas de políticas públicas para el Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe / División de Asuntos de Género (Santiago de Chile)
PermalinkRompiendo barreras / Irene Molina
PermalinkSilencios y susurros / Centro de Encuentros Cultura y Mujer (CECYM)
PermalinkSistema sexo-género / Seminario de educación para la paz (Madrid)
PermalinkSistemas electorales y representación femenina en América Latina / Line Bareiro
PermalinkSoy ciudadana / ComunidadMujer
PermalinkThe UN convention on the elimination of all forms of discrimination against women / Marsha A. Freeman
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.