Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.42 (74)
Refinar búsqueda
Cuaderno de estudios indígenas / Fundación Chile 21-Programa de Derechos Indígenas
Título : Cuaderno de estudios indígenas : Demandas y propuestas de la mujer Mapuche en Chile/Primer conversatorio de 25 de agosto 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Chile 21-Programa de Derechos Indígenas, Autor Editorial: Fundación Chile 21 Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos mujeres--Mujer mapuche Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Este conversatorio tiene como propósito dar origen a demandas y propuestas desde el corazón de las mujeres indígenas, en este caso de las mujeres mapuches, y como primera acción a considerar es la evaluación de la realidad de las mujeres mapuches en el ámbito rural y urbano, para luego y de acuerdo a este diagnóstico, definir una estrategia hacia la instalación de políticas públicas de género con perspectiva indígena, a fin de alcanzar por lo menos dos metas: Propuesta nacional de Mujeres Mapuches y conformar una organización nacional representativa de las mujeres mapuches. Nota de contenido: Créditos iniciales -- Poema -- Agradecimientos -- Palabras iniciales -- Nota editorial -- Artículos -- Perspectivas -- Participantes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1113 305.420983 C961e 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Cuerpos que importan / Judith Butler
Título : Cuerpos que importan : Sobre los límites discursivos del "sexo" Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor ; Alcira Bixio, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Biblioteca Judith Butler Número de páginas: 399 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-619-505-4 Nota general: Título original: Bodies that matter, On the discursive limits of "sex" Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Orientación sexual Identidad (Psicología) Teoría feminista Diferencias sexuales Roles sexuales. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: El sexo ¿es una noción indeleble de la biología o es una construcción performativa? En "Cuerpos que importan", Butler continúa la reflexión iniciada en "El género en disputa" sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género, y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década.
A través de la lectura de textos de Platón, Freud, Lacan, Foucault, Zizek e Irigaray, la autora examina y debate sobre las maneras en las que opera la hegemonía heterosexual para moderar cuestiones sexuales y políticas. De este modo examina la categoría de identidad y sus alcances políticos, y se coloca en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas queer.Nota de contenido: Primera parte -- 1. Los cuerpos que importan -- 2. El falo lesbiano y el imaginario morfológico -- 3. Identificación fantasmática y asunción del sexo -- 4. El género en llamas: cuestiones de apropiación y subversión -- Segunda parte -- 5. "Cruce peligroso": los nombres masculinos de Willa Cather -- 6. Hacerse pasar por lo que uno no es: el desafío psicoanalítico de Nella Larsen -- 7. Discutir con lo real -- 8. Acerca del término queer. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Cuerpos que importan / Judith Butler
Título : Cuerpos que importan : Sobre los límites materiales y discursivos del "sexo" Tipo de documento: texto impreso Autores: Judith Butler, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 345 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5806-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo Orientación sexual Identidad (Psicología) Teoría feminista Diferencias sexuales Roles sexuales. Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Judith Butler continúa la reflexión comenzada en El Género en Disputa sobre el carácter performativo de la sexualidad y del género y reconsidera sus propios aportes a la teoría crítica y feminista durante la última década. En esta obra analiza cómo aquello que fue excluido de la esfera propiamente dicha del "sexo", tiene un retorno perturbador que incide radicalmente en el horizonte simbólico, según el cual unos cuerpos importan más que otros. Al problematizar las categorías de identidad, se coloca en el centro de los debates de la teoría feminista y de las políticas QUEER. Nota de contenido: Los cuerpos que importan -- El falo lesbiano y el imaginario morfológico -- Identificación fantasmática y la asunción del sexo -- El género en llamas: cuestiones de apropiación y subversión -- "Cruce peligroso": los nombres masculinos de Willa Cather -- Hacerse pasar por lo que uno no es: el desafío psicoanalítico de Nella Larsen -- Discutir con lo real -- Acerca del término "quuer" Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1312 305.42 B9851d 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible De la demanda de clase a la demanda de género / Corporación Humanas (Chile)
Título : De la demanda de clase a la demanda de género : Evolución del voto femenino y las candidaturas de mujeres en los procesos electorales : 1992-1996-2000 y 2004 en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Corporación Humanas (Chile), Autor ; Lorena Fries Monleón, Editor ; Eliana Largo Vera, Editor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 102 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-8555-10-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo--Chile Derechos de la mujer--Chile Mujeres en política-- Chile Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: La presente publicación tiene por objeto nutrir el debate político en torno a la plena incorporación de las mujeres chilenas en el espacio político. El estudio se inscribe en un contexto político particular de promoción de mujeres, en un marco que les es deficitario en términos de representación política. Aunque por primera vez en su historia Chile cuenta con una Presidenta mujer y un gabinete paritario en ministerios, subsecretarías e intendencias, la actual participación de mujeres en ámbitos de representación política no se condice con su comportamiento electoral. Las mujeres representan el 52,1% del universo electoral chileno, se abstienen menos que los hombres y presentan una menor tendencia a votar en blanco, especialmente en las elecciones de ámbito local. Más aún, en los partidos políticos las mujeres constituyen un significativo 40 - 50% del total de sus afiliados. Nota de contenido: Participación política de las mujeres según perspectivas De análisis dominantes -- Recorrido sociohistórico de la participación política de las mujeres en Chile -- Regímenes y sistemas electorales -- Resultados de la investigación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0032 305.42098 M9235p 2002 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia de género. Una propuesta inclusiva / Fundación Heinrich Böll
Título : Democracia de género. Una propuesta inclusiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Heinrich Böll, Autor ; Angela Meentzen, Compilador ; Enrique Gomáriz, Autor Editorial: Ediciones Böll Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 209 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99923-35-06-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación de la mujer Mujeres en política Clasificación: 305.42 Mujeres -- Rol y situación social de las mujeres Resumen: Publicación que pretende continuar profundizando, en el contexto latinoamericano, la temática de la Democracia de Género. Contiene artículos de autores y autoras latinoamericano/as y europeo/as con sus experiencias y reflexiones sobre los diferentes planos que hacen a esta propuesta género-inclusiva.
Nota de contenido: Introducción temática -- “Los hombres son parte del problema, pero también son parte de la solución” -- Democracia, género y sistema político -- La democracia de género y el sistema político democrático -- La democracia de género en el marco de las estrategias de acción. -- ¿Qué es el gender mainstreaming? -- La democracia de dénero. Del drama individual al discurso público -- Feminismo y democracia de género en contextos de extrema pobreza ¿La sobrevivencia como paradigma? -- Los hombres: ¿Dispuestos a cambiar? ¿No tienen más remedio? ¿Podrán frenar el cambio? -- El proceso de incluir a los hombres : notas para un debate -- “¿Familia : modelo desechado o modelo del futuro?” -- Discurso sobre igualdad de género en dos familias asalariadas -- Exploración de aspectos multidimensionales -- Cada mujer en su lugar la nueva división internacional del trabajo en la Reproducción doméstica -- Los hombres en La formación de la familia ¡Despidiéndose de las expectativas tradicionales! -- Segundo sínodo de mujeres : redistribuir el trabajo de manera justa para las mujeres.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00323 305.42 D3831 2003 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Democracia, políticas de la presencia y paridad / Alejandra Castillo
PermalinkDerechos humanos de las mujeres en la Argentina / Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Argentina)
PermalinkDerechos humanos de la mujeres: paso a paso / Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)
PermalinkDerechos humanos y mujeres / Mónica Arango O.
PermalinkPermalinkLa dimensión de género en la reforma previsional chilena (Ley N° 20.255 de reforma de pensiones) / Sonia Yañez
PermalinkEl conocimiento como un hecho político / Centro de Estudios de la Mujer (CEM)
PermalinkEl poder de desafiar al poder / Gladys Marín
PermalinkEllas... por ellos / Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) (México)
PermalinkEquidad entre géneros en la agricultura y el desarrollo rural / Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.