
Información de la indexación
868 : Escritos Varios Españoles |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 868 (3)



TÃtulo : La aventura de Miguel LittÃn clandestino en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel GarcÃa Marquez, Autor Mención de edición: 3ra edición Editorial: Ediciones el PaÃs Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 145 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-86459-09-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Literatura colombiana Clasificación: 868 Escritos Varios Españoles Resumen: A principios de 1985, el director de cine chileno Miguel LittÃn, sobre quien pesaba prohibición absoluta de volver a su tierra, entró clandestinamente en Chile. Durante seis semanas filmó más de siete mil metros de pelÃcula sobre la realidad de su paÃs después de doce años de dictadura militar. Para ello afrontó situaciones de extremo riesgo y tuvo que servirse de disfraces y tretas para mantenerse de incógnito. El resultado de su peripecia fue una pelÃcula de cuatro horas para la televisión y de dos horas para el cine. Con el testimonio directo del protagonista, el premio Nobel colombiano escribió este libro en el más puro estilo del reportaje periodÃstico. Nota de contenido: Clandestino en Chile -- Primera desilusión: el esplendor de la ciudad -- También los que se quedaron son exiliados -- Los cinbco puentos cardinales de Santiago -- Un hombre en llamas frente a la catedral -- Dos muertos que nunca mueren: Allende y Neruda -- La policÃa al acecho: el cÃrculo empieza a cerrarse -- Atención: hay un general dispuesto a contarlo todo -- ni mi madre me reconoce -- Final feliz con la ayuda de la policÃa Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3458 868 G2161a 1986 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Espectros de la dictadura a medio siglo del Golpe Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Vetö, Editor ; Nicolás González R, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Alma Negra editorial Fecha de publicación: 2024 Colección: Colección Impasse num. 01 Número de páginas: 265 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-08-0060-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Chile--Historia Clasificación: 868 Escritos Varios Españoles Resumen: Este libro, compuesto de colaboraciones de distinta Ãndole y textura, se enmarca en la conmemoración de los cincuenta años del golpe civil-militar que puso fin al gobierno de la Unidad Popular y retomaba, con ello, el largo proceso de sometimiento al capital global en el territorio ocupado por el Estado chileno. Nota de contenido: Palabras preliminares (Silvana Vetö y Nicolás González RodrÃguez) -- Laguna (Angelo Alessio) -- Invocar a los espectros que guardamos en el cuerpo (Sibila Sotomayor Van Rysseghem) -- Sin fantasmas no hay por-venir (César Barros A.) -- Vivir y pensar con otras: la experiencia de "Un violador en tu camino" (Camila Stipo) -- Activismos de la infección (Jorge DÃaz) -- Violencia polÃtica sexual y terrorismo de Estado en Chile: una mirada histórica de los espectros del poder a 50 años del golpe (Jocelyn Maldonado Garay) -- Atmoterrorismo en Chile: reflexiones fobosóficas sobre la arquitectura ambiental neoliberal (Diego Pérez Pezoa) -- Wabg-tang y utopÃa. Notas sobre la experiencia dictatorial chilena (Zeto Bórquez) -- 50 años de "contrarrevolución" capitalista en Chile: balance y perspectivas crÃticas de la praxis del poder popular (Pablo Jiménez Cea) Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4787 Ch 868 E77d 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Memorias en tinta : Ensayos sobre la representación de la violencia polÃtica en Argentina, Chile y Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucero de Vivanco Roca Rey (1963-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 476 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9320-44-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia polÃtica--América Latina Literatura Argentina--Siglo 20--Aspectos polÃticos Literatura Chile--Siglo 20--Aspectos polÃticos Literatura Perú--Siglo 20--Aspectos polÃticos Clasificación: 868 Escritos Varios Españoles Resumen: Los ensayos aquà reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia polÃtica, memoria, representación y justicia. Y frente a la gran pregunta sobre la posibilidad de narrar la violencia, este libro se levanta sobre la convicción de que el valor de la literatura radica precisamente en la capacidad de evocar y sugerir aquello que se resiste a la simbolización, de hacerlo advenir al lenguaje, aun sabiendo que el resultado literario pueda estar eventualmente incompleto. Nota de contenido: Introducción. Las memorias y la tinta -- CapÃtulo I. Las preguntas por la representación -- "¿Se puede contar?" Historia, memoria y ficción en la representación de la violencia extrema -- El trazo oblicuo. Representaciones sesgadas del horror en la narrativa del Cono Sur -- Lectofobia, desarraigo y violencia polÃtica -- CapÃtulo II. Escrituras para Argentina -- Culpables e inocentes, héroes y traidores, cómplices y espectadores: representaciones de la violencia polÃtica en Argentina desde 1980 hasta el presente -- Encrucijada entre polÃtica y ética en la obra de Luis Gusmán -- Violencia y escritura en la obra de Andrés Rivera -- Un discurso a la deriva: digresión y violencia en "Historia del llanto" de Alan Pauls -- Palabra testimonial y valor ontológico del amor en los últimos poemarios de Juan Gelman -- A la búsqueda de un lugar de enunciación apropiado: la década de los setenta argentinos en "Historia del llanto" de Alan Pauls -- No-velar la historia. "A veinte años, Luz" (Elsa Osorio): el secuestro de bebés y la violencia polÃtica en Argentina -- Violencia polÃtica y resistencia en la obra de Sara Rosenberg: de "Un hilo rojo" a "Contraluz" -- CapÃtulo III. Escrituras para Chile -- Escenarios narrativos y memoria en la literatura chilena a partir de 1973 -- Reflejo de la violencia polÃtica y personal en la escritura lÃrica brutalizada de Raúl Zurita: desde "Purgatorio" (1979) hasta "Zurita" (2011) -- Representación de la violencia en "La vida doble" de Arturo Fontaine -- El policial en la postdictadura chilena: una relectura de "El Tercer Reich" de Roberto Bolaño -- Representación y goce de la violencia en Roberto Bolaño -- Las violencias de la urbe: un repertorio inacabado -- Las violencias de la urbe: un repertorio inacabado -- Cuerpo, escritura y violencia: "El cuarto mundo" de Diamela Eltit y "Nadie me verá llorar" de Cristina Rivera Garza -- CapÃtulo IV. Escrituras para Perú -- "Pares-dispares": dinámicas de simbolización de la violencia polÃtica en la literatura peruana (de 1980 al presente) -- Violencia y poesÃa en el Perú: de la colonia a nuestros dÃas -- Contrapunteo peruano entre el humor y la violencia -- CartografÃa de los senderos que se bifurcan. Breve estudio comparativo de "Adiós Ayacucho" y "Lituma en los Andes" -- Nación, esterilidad y utopÃa en "Ya nadie incendia el mundo" de Victoria Guerrero -- Maternidad y militancia en el PCP-SL: testimonios y representaciones -- Narrativas "desde adentro" en la guerra interna peruana: presentación y balance. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4528 868 R669m 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.