
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 305.4201 (2)



TÃtulo : Ir más allá de la piel : Repensar, rehacer y reivindicar el cuerpo en el capitalismo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Federici (1942-), Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2022 Colección: Colección Nociones Comunes Número de páginas: 154 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-3687-94-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo FilosofÃa polÃtica Clasificación: 305.4201 Rol y situación social de las mujeres--Filosofía y teoría Resumen: Silvia Federici parte de la constatación de que asistimos, como nunca antes en la historia, a la posibilidad de transformar completamente nuestros cuerpos. "Ir más allá de la piel" recorre las mutaciones que sufre el cuerpo en tanto fuerza de trabajo en el capitalismo contemporáneo, actualizando un aspecto ya estudiado en su clásico "Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria". Del fitness y la vida sana a la concepción de la enfermedad como problema individual y la subrogación de vientre, indaga en las diversas técnicas y dispositivos médicos-psicológicos que l disciplinan y las polÃticas reproductivas que lo aseguran. Ante esto, la autora contrapone otra noción de cuerpo: un cuerpo que goza, que danza, que puede ser territorio de resistencias y lÃmite a la explotación capitalista. Nota de contenido: Primera parte -- 1. Cuerpo, capitalismo y reproducción de la fuerza de trabajo -- 2. La "polÃtica del cuerpo" en la revuelta feminista -- 3. El cuerpo en la crisis reproductiva actual -- Segunda parte -- 4. Sobre el cuerpo, el género y la performatividad -- 5. Rehacer nuestros cuerpos, ¿rehacer el mundo? -- 6. ¿Regalar vida o negar la maternidad? La gestación subrogada -- Tercera parte -- 7. FilosofÃa, psicologÃa y terror: la transformación de los cuerpos en fuerza de trabajo -- 8. Origen y desarrollo del trabajo sexual en Estados Unidos y Reino Unido -- 9. Una visita a los mormones del espacio (con George Caffentzis) -- Cuarta parte -- 10. Elogio del cuerpo que baila -- EpÃlogo. Sobre la militancia gozosa. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4501 305.4201 F2939i 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Libres y sin miedo : Horizontes feministas para construir otros sentidos de justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Draper, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Tinta Limón Ediciones Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 245 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-63165-07105-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Feminismo SociologÃa Clasificación: 305.4201 Rol y situación social de las mujeres--Filosofía y teoría Resumen: Este libro emerge de un deseo de hilar formas de lucha y análisis sobre a qué llamamos horizontes feministas de justicia, para imaginar y crear un mundo en el que la cárcel no exista como forma de solucionar y responder a las violencias creadas por el propio capitalismo. En la ola de #MeToo, en Estados Unidos, empezaron a surgir una serie de preguntas claves sobre la relación que necesitábamos estableces entre el universo de la denuncia, que usualmente se engarza con el sistema judicial y penal patriarcal, racista y clasista, y la incomodidad que la exigencia de más penalización implica para quienes venimos del universo abolicionista penal, donde el énfasis está puesto en cómo terminamos con las relaciones abusivas en medio de un capitalismo depredador. Sin embargo, este libro no sigue un formato nacional ni se ajusta a una división entre norte y sur como unidades monolÃticas y homogéneas. Más bien busca entretejer toda una serie de interrogantes sobre los múltiples sentidos que puede tener hablar de justicia desde los feminismo populares en cruce con las luchas abolicionistas. Nota de contenido: Sección 1. -- 1. "No podemos vivir sin nuestras vidas" Luchas contra la violencia feminicida en dos tiempos (los años setenta y el presente) -- 2. Entre feminicidio y criminalización de la autodefensa -- 3. Atravesar el peso del silencio: autodefensa y justicia "a palabra propia" -- Sección 2. -- 4. Legislar y criminalizar en el neoliberalismo -- 5. "No estamos todas, ¡faltan las presas!" PolÃticas de seguridad y toma colectiva de palabra desde las cárceles -- Sección 3. -- 6. Laboratorios para imaginar otras justicias: responsabilización comunitaria y justicias transformadoras -- 7. Intervenciones inspiradoras: reproducción y responsabilización desde la comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4810 305.4201 D675l 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.