Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 344.8301 (3)
Refinar búsqueda
Código del trabajo / Eduardo Caamaño Rojo
TÃtulo : Código del trabajo : Vigésima cuarta edición Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Caamaño Rojo, Autor Mención de edición: 24a edición Editorial: Thomson Reuters Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: xii - 575 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-425-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho del trabajo--Chile Chile--Código del trabajo Clasificación: 344.8301 Chile--Derecho laboral Nota de contenido: Libro I. Del contrato individual de trabajo y de la capacitación laboral -- Libro II. De la protección a los trabajadores -- Libro III. De las organizaciones sindicales -- Libro IV. De la negociación colectiva -- Libro V. De la jurisdicción laboral Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4662 344.8301 C1119c 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La jornada de trabajo. Actualizado con la reforma de la Ley N°21.561 / Eduardo Caamaño Rojo
TÃtulo : La jornada de trabajo. Actualizado con la reforma de la Ley N°21.561 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Caamaño Rojo, Autor ; Verónica Munilla Espinoza, Autor ; Karla Varas Marchant, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: Manuales Número de páginas: xii - 192 páginas Il.: Contiene tablas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-160-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Horas de trabajo Horario flexible Conciliación trabajo-vida personal Clasificación: 344.8301 Chile--Derecho laboral Resumen: Este libro presenta un estudio explicativo y con un enfoque práctico, las diversas dimensiones que adquiere la jornada de trabajo en nuestra legislación laboral. Esto último ha cobrado actualidad y contingencia producto de la reforma de la Laye N°21.561, que reduce la jornada a cuarenta horas semanales e introduce cambios e innovaciones en temas como la adaptabilidad pactada y las bandas horarias.
Todo lo justifica una revisión completa, sistemática y crÃtica de la actual normativa laboral sobre la materia, como, a su vez, la inclusión de un análisis referido a nuevas orientaciones asociadas a la regulación de la jornada de trabajo, como es el caso de la conciliación de trabajo y familia, y de la flexibilidad en el uso de los tiempos de trabajo.
Trabajar para vivir y no vivir para trabajar deberÃa ser la orientación fundamental de la legislación laboral en esta materia. ¿Está el Código del Trabajo en sintonÃa con esa premisa? Este libro procura responder esa pregunta.Nota de contenido: CapÃtulo I: La jornada ordinaria de trabajo -- 1. OrÃgenes y fundamentos -- 2. Definición -- 2.1 La jornada pasiva y su delimitación -- 3. La limitación de la jornada: duración y distribución de la jornada -- 3.1 Régimen general: la jornada ordinaria de trabajo fija y flexible -- 3.2 Exclusiones de la jornada ordinaria -- 3.3 Vigencia y gradualidad de las 40 horas -- CapÃtulo II: Jornada extraordinaria de trabajo -- 1. Concepto y fundamentos -- 2. Requisitos y lÃmites -- 3. Registro de las horas de trabajo -- 4. Pago de las horas extraordinarias -- 5. Compensación de horas extras con dÃas adicionales de feriado -- CapÃtulo III: Jornadas excepcionales y especiales -- 1. Las jornadas excepcionales de trabajo -- 2. Las jornadas especiales de trabajo -- CapÃtulo IV: La regulación de la jornada laboral en el teletrabajo y en el trabajo a tiempo parcial -- 1. Antecedentes, concepto y caracterÃsticas del teletrabajo -- 2. La regulación del teletrabajo en el Código del Trabajo -- 3. La jornada laboral en el trabajo a tiempo parcial -- CapÃtulo V: Jornada de trabajo y conciliación de responsabilidades laborales y familiares -- 1. La conciliación de la vida laboral y familiar desde la perspectiva del derecho del trabajo -- 2. El trabajo a distancia y el teletrabajo como opciones para conciliar responsabilidades laborales y familiares -- 3. Opciones de uso del teletrabajo desde la perspectiva de la conciliación de responsabilidades y familiares -- 4. El trabajo a tiempo parcial y la conciliación de responsabilidades laborales y familiares -- CapÃtulo VI: El derecho al descanso -- 1. Concepto y fundamentos -- 2. El descanso diario o dentro de la jornada -- 3. El descanso entre jornadas -- 4. El descanso semanal -- 5. El descanso o feriado anual -- 6. El derecho a la desconexión laboral. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4679 344.8301 C1119j 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Terminación del contrato de trabajo / José Luis Zavala Ortiz
TÃtulo : Terminación del contrato de trabajo : Análisis jurisprudencial Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Zavala Ortiz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Editorial Libromar Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección de manuales prácticos Número de páginas: 419 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-7890-62-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Término de Contrato de Trabajo--Chile Contratos de trabajo--Legislación--Chile Derecho del trabajo--Jurisprudencia--Chile Clasificación: 344.8301 Chile--Derecho laboral Resumen: Esta edición del libro "Terminación del Contrato de Trabajo. Análisis Jurisprudencial" se divide en tres partes.
La primera describe y analiza los criterios jurisprudenciales y casuÃsticos de las causales de terminación del artÃculo 159 del Código del Trabajo: Renuncia del trabajador, muerte del trabajador, vencimiento del plazo del contrato, caso fortuito o fuerza mayor y conclusión de obra o faena.
La segunda parte incluye un seguimiento de la jurisprudencia de las Cortes y las casuÃsticas sobre las causales de despido del artÃculo 160 del Código Laboral: VÃas de hecho, conducta inmoral grave, falta de probidad, inasistencia injustificada del trabajador, negativa injustificada a trabajar, salida intempestiva, actos u omisiones temerarias, incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, incumplimiento grave del empleador, necesidades de la empresa, despido Indirecto, carta aviso despido.
La tercera parte se concentra en el análisis de la jurisprudencia sobre la nulidad del despido, en aspectos tan relevantes como la aplicación de dicha institución si es la sentencia la que declara la existencia de la relación laboral, la procedencia si se acciona por autodespido y en caso de subcontratación laboral.Nota de contenido: Primera Parte. Causales de terminación del contrato de trabajo -- I. Renuncia del trabajador -- II. Muerte del trabajador -- III. Vencimiento del plazo del contrato -- IV. Caso fortuito o fuerza mayor -- V. Conclusión de obra o faena -- Segunda Parte. Causales de despido -- I. VÃas de hecho -- II. Conducta inmoral grave -- III. Falta de probidad -- IV. Inasistencia injustificada del trabajador -- V. Negativa injustificada a trabajar -- VI. Salida intempestiva -- VII. Actos u omisiones temerarias -- VIII. Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato -- IX. Incumplimiento grave del empleador -- X. Necesidades de la empresa -- XI. Despido indirecto -- XII. Carta aviso despido -- XIII. Perdón de la causal -- Tercera Parte. Nulidad del despido -- I. Nulidad del despido. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.