
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 304.2 (3)



Título : Ecología política en Chile : Naturaleza, propiedad, conocimiento y poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Bustos, Autor ; Jonathan Barton, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 275 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-11-2465-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología -- Aspectos políticos Ecología -- Chile Medio ambiente -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 304.2 Factores que afectan comportamiento social - Ecología humana Resumen: Esta obra introduce en los principales temas de atención de la ecología política como son el poder, la propiedad, la naturaleza y el conocimiento, y los utiliza como lentes para mirar la realidad chilena. Cada tema se presenta a través de dos casos de estudio relativos a agua, bosque, salmonicultura, y conflictos como el caso celco y pewenche. Nota de contenido: Ecología política: naturaleza, propiedad, conocimiento y poder -- Naturaleza. Involucramientos globales del bosque, inlcuso en el fin del mundo -- Propiedad. La apropiación del litoral de Chile: la ecología política de los derechos privados en torno al mayor recurso público del país -- Conocimiento. Apertura ontológica, multiplicidad y performación: explorando una agenda post humanista en ecología política a partir del desastre del río Cruces en Valdivia -- Poder. Ejercitando el poder en tiempos neoliberales: resistencia, comodificación y emprendimiento en Alto Biobío Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2485 304.20983 B982e 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Intag: una sociedad que la violencia no puede minar / Colectivo de investigación y acción psicosocial Ecuador (Quito, Ecuador)
Título : Intag: una sociedad que la violencia no puede minar : Informe psicosocial de las afectaciones en Íntag provocadas por las empresas mineras y el Estado en el proyecto Llurimagua Tipo de documento: texto impreso Autores: Colectivo de investigación y acción psicosocial Ecuador (Quito, Ecuador), Autor Editorial: El chasqui ediciones Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 117 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9942-20-944-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Impacto ambiental -- Impacto social -- Mineria--Ecuador Clasificación: 304.2 Factores que afectan comportamiento social - Ecología humana Resumen: Con la realización del informe psicosocial se pretende identificar, caracterizar y visibilizar los impactos psicológicos y sociales que ha vivido la población de Íntag en todo el proceso de resistencia a la entrada de las empresas de extracción minera en sus territorios.
La actual situación que viven las comunidades de la zona con la incursión masiva policial que se dio en Mayo de 2014 y la detención del Presidente de la Comunidad de Junín, supone un embate más de violencia política ejercida sobre la población tras muchos años de resistencia, que se manifiesta con particularidades diferentes y en donde el Estado tiene un papel relevante en la represión ejercida. También es objeto del informe analizar la situación actual, tanto de la población en su conjunto como de la familia del Presidente de Junín.Nota de contenido: Acerca de Íntag -- Violencia política: un recorrido histórico por el conflicto minero en Íntag -- Cartografía y análisis territorial: incursión policial en Íntag -- Reflexiones psicosociales: teóricas y metodológicas -- Impactos psicosociales en Íntag -- Afectación a la vida de las mujeres de Íntag y análisis diferencial de género -- Resignificando los impactos: resistencia y fortalecimiento -- Reparación integral en Íntag. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2009 304.28 C691i 2015 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Topofilia : Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno Tipo de documento: texto impreso Autores: Yi-fu Tuan, Autor ; Flor Durán de Zapata, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Melusina Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 351 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-96614-17-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecología humana Percepción geográfica Clasificación: 304.2 Factores que afectan comportamiento social - Ecología humana Resumen: El cosmos de los indios pueblo, la cartografía líquida de los pigmeos, las cosmovisiones egipcia y china, el mundo del ratero de la megalópolis occidental son algunas de las construcciones culturales que Yi-Fu Tuan estudia con su limpia y erudita mirada de geógrafo de la cultura. Construcción y destrucción se confunden a lo largo de la historia humana y el autor, buen conocedor de esta dialéctica insondable, nos ofrece un poderoso remedio contra el etnocentrismo corto de miras. El inevitable amor por el terruño, fundador de cualquier cultura humana, no tiene por qué convertirse en odio por el vecino, a pesar de que en las guerras de conquista se proceda a menudo a destruir la cartografía del vencido, a cambiar el nombre de sus calles o derribar las estatuas de los tiranos. Yi-Fu Tuan, desde su óptica apátrida y conocedor en carne propia de los desvaríos del siglo xx, nos brinda en este extraordinario ensayo la posibilidad de conocer la mirada de otras culturas y comprobar que no existe nada semejante a una mirada natural sobre nuestro entorno. Nota de contenido: Capítulo uno. Introducción -- Capítulo dos. Aspectos perceptivos comunes: los sentidos -- Capítulo tres. Estructuras y respuestas psicológicas comunes -- Capítulo cuatro. Etnocentrismo, simetría y espacio -- Capítulo cinco. Mundos personales: preferencias y diferencias individuales -- Capítulo seis. Cultura, experiencia y actitudes hacia el entorno. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4755 304.2 T883t 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.