
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 306.76 (7)



Título : ¿Un cuerpo equivocado? : Identidad de género, derechos y caminos de transición Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Valdés Contreras, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: La Pollera Ediciones Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-608-737-3 Nota general: Segunda edición revisada y actualizada Idioma : Español (spa) Palabras clave: Identidad de género--Chile Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: Después de una larga tramitación en el Congreso, en 2018 se aprobó una ley de identidad de género marcando un hito en el reconocimiento y protección de la comunidad LGBTIQ+. Si bien existen avances en el plano civil -principalmente en la posibilidad de cambio de nombre y sexo registral-, la activista Constanza Valdés advierte que son solo los primeros pasos de una larga y necesaria transformación política y social.
Este ensayo ameno y esclarecedor, es también un testimonio íntimo de los entresijos de la lucha y, por supuesto, un llamado a educar y construir una sociedad más inclusiva en la que nadie se sienta en un cuerpo equivocado.Nota de contenido: I Todas las experiencias son únicas e irrepetibles -- II ¿Qué implica la identidad de género? -- III Personas trans en Chile -- IV Cinco años y medio de tramitación: la ley de identidad de género y sus aspectos principales -- V ¿Hacia dónde debemos ir? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4378 306.76 V233u 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Género y sexualidad : Competencias para la docencia. Curso semi-presencial para formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Valdés E., Comendador Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 233 p. ISBN/ISSN/DL: 978-956-7236-25-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación sexual Formación profesional Clasificación: 306.76 Orientación sexual Nota de contenido: Abordar el género y la diversidad sexual en la escuela: aspiraciones, logros y desafíos -- Respondiendo al imperativo la educación sexual en la formación docente -- Género: un concepto importante para el conocimiento del mundo -- Desigualdades de género -- Actores de la lucha contra las desigualdades de género -- Construcción del género en la escuela -- Sexualidad, derechos y salud -- Sexualidad en el sistema escolar -- Género y sexualidad en la políticas de educación Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1053 306.76 G3269s 2011 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Índice compuesto de estigma y discriminación hacia hombres homosexuales, otros HSH y mujeres transgénero en Chile (ICED) / ONUSIDA
Título : Índice compuesto de estigma y discriminación hacia hombres homosexuales, otros HSH y mujeres transgénero en Chile (ICED) : Síntesis de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: ONUSIDA, Autor ; Marcela Morales, Comendador Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 56 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Homosexualidad--Chile Transgénero--Chile Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: El estudio "Índice Compuesto de Estigma y Discriminación (ICED) hacia hombres homosexuales/gay, otros Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y mujeres transgénero" se realizó en el marco del proyecto : "Hacia la reducción del estigma y la discriminación hacia hombres homosexuales y otros HSH, y mujeres transgénero en Chile", desarrollado de manera conjunta por el Programa Nacional de Prevención y Control del SIDA del Ministerio de Salud, las redes de la sociedad civil ASOSIDA y VIVO POSITIVO; ONUSIDA y UNESCO. Esta iniciativa fue financiada a través de los Fondos para la Aceleración de Programas (FAP) gestionados por ONUSIDA. Nota de contenido: Presentación del estudio -- Estigma, discriminación y vulnerabilidades ante el VIH y el Sida -- Resultados del estudio -- Objetivos del estudio -- Metodología utilizada -- Análisis de resultados -- Conclusiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00352 306.76 In275c 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : En la jaula del monstruo : La injuriosa producción clínica del (no) cuerpo trans Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Roselló Peñaloza, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 174 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-636-602-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas transgénero Igualdad de género Identidad de género Violencia contra los homosexuales. Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: No podemos vivir de cualquier forma. Existen marcos específicos para el reconocimiento de lo "humano", de las vidas posibles y deseables. Una jaula epistémica que limita lo pensable.
Este novedoso libro es una invitación a recorrer la clínica del género y revisar, en detalle, cómo las disciplinas médicas y psicológicas construyen y restringen las formas imaginables de habitar el cuerpo. A través de teorías feministas, posestructuralistas y queer, el autor revela y desafía los lenguajes de (a)normalidad con que el conocimiento sociosanitario define e interviene los géneros y la "transexualidad".
"En la jaula del monstruo" perturba tanto el sentido común como el conocimiento psiquiátrico experto, abriendo nuevas y desafiantes perspectivas para combatir tanto dentro como fuera de la clínica, el sexismo, la hetercisnormatividad y las distintas violencias homo/transfóbicas que configuran la monstruosidad.Nota de contenido: Prólogo: El orden del saber y el horizonte trans como resistencia -- Capítulo I. Políticas de reconocimiento: deconstruyendo el cuerpo psiquiátrico -- Capítulo 2. La biologización del género: ficciones somáticas sobre la identidad -- Capítulo 3. La confesión de vidas no habitables: psicopatologizando opresiones -- Epílogo: monstruogénesis y monstruolisis: la producción regulativa de la muerte. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4746 306.76 R811j 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Orientaciones generales de atención a niños, niñas y adolescentes lesbianas, gays, bisexuales y trans para profesionales de salud mental / Fundación Todo Mejora
Título : Orientaciones generales de atención a niños, niñas y adolescentes lesbianas, gays, bisexuales y trans para profesionales de salud mental Tipo de documento: texto impreso Autores: Fundación Todo Mejora, Autor Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 27 p. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Orientación sexual--Adolescentes Homofobia Bullying LGBT Clasificación: 306.76 Orientación sexual Resumen: Esta guía busca sensibilizar a las y los profesionales en las áreas de salud, educación y justicia para que estos puedan atender las necesidades de niños, niñas y adolescentes que son LGBT y a todos los que sufren por el rechazo que provoca en su contexto ser o parecer LGBT, así como sus familias. Nota de contenido: Derecho a la salud en la población lgbt -- conceptos clave -- Sexualidad como una de las facetas de la identidad -- Identidad con el sexo -- identidad con el género -- Identidad con la orientación sexual -- ¿Se nace o se hace? corrientes explicativas del desarrollo de la orientación sexual diversa -- Ser trans -- Diversidad sexual y salud -- Barreras dentro del sistema de salud para personas lgbt -- Barreras en la l y b -- barreras en la g y b -- Barreras en la t -- Sugerencias inclusivas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 702 306.76 N718n 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Orientaciones para el diseño e implementación de un programa en sexualidad, afectividad y género / Ministerio de Educación (Chile)
PermalinkPermalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.