
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 320.5 (4)



Título : ¡Contrahegemonía ya! : Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Fraser (1947-), Autor ; Laura Fernández Cordero, Autor del material de acompañamiento ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Biblioteca del Pensamiento Socialista Número de páginas: 93 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-964-0 Nota general: Título original: The Old Is Dying and the New Cannot Be Born. From Progressive Neoliberalism to Trump and Beyond Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Estado Unidos Capitalismo--Estados Unidos Populismo--Estados Unidos Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a la fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo.
En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.Nota de contenido: ¿Hay alguna oportunidad para la izquierda? -- Lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede ser -- "El gato saltó de la caja". Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4014 320.5 F8621c 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Hipermodernidad y salud mental : Reflexiones acerca de las consecuencias psicológicas del nihilismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Quiroz, Autor ; Carolina Aldunce, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2024 Colección: Colección Trabajo Social Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-488-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Aspectos psicológicos Neoliberalismo--Aspectos sociológicos Salud mental--Aspectos sociales--Chile. Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: La subjetividad es un campo en disputa. El modo de ejercicio del buen gobierno en el neoliberalismo no es solo la transformación de las estructuras económicas: la consecuente liberalización también debe ser conquista de la psique. Un sujeto flexible, que se adapta a los distintos escenarios, desarraigado y desterritorializado, y con la utopía de ser un emprendedor de sí para sí mismo, es parte del ideario en el que cruzamos en este período de la historia.
Intentar una exploración ahora es una tarea imprescindible para cualquier intelectual que transite hacia una comprensión del ser sujeto hoy en día. Por esta razón, esta obra conjunta aporta en dicha búsqueda, al mostrarnos los intersticios del cruce entre la hipermodernidad, el neoliberalismo y la salud mental. No se trata tanto de cómo afecta uno a otro, sino de cómo el modo de vida que produce y genera el malestar se haya imbricado también en las condiciones de la existencia actual.Nota de contenido: Capítulo I: Características de nuestra paradoja -- Capítulo II: Tecnología virtual y psicológica -- Capítulo III: La hipermodernidad en Chile -- Capítulo IV: Salud mental en la hipermodernidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4760 320.5 Q79h 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tiempos de oscuridad : Diálogos con Hannah Arendt Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcos García de la Huerta, Autor ; María José López Merino, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Editorial Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 128 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-56112-586-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Totalitarismo Nazismo Campos de concentración Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Hasta qué punto la reflexión de Arendt sobre el totalitarismo -nazi y estalinista- conserva validez, ya que regímenes con esas características difícilmente podrán repetirse, entre otras cosas, por el efecto de inmunización que ellos mismos provocaron. Pero la cuestión es si no pueden resurgir, asumiendo formas diferentes, adecuadas a un mundo que ciertamente cambió de cuadrante. Desde luego, las técnicas de dominación que inauguró las adoptaron otros regímenes, prescindiendo de algunos rasgos del original. ¿Es posible hablar, entonces, de totalitarismos renovados, de neototalitarismos o incluso de totalitarismos disfrazados, si se trata de regímenes que, sin vulnerar el Estado de derecho ni recurrir al terror como técnica de gobierno, instalan formas de dominación suficientes para ahogar la libertad, sin llegar a la dominación total ni a la brutalidad de los procedimientos de los totalitarismos clásicos?
Esta pregunta se aparta, sin duda, de las lecturas internas de Arendt, a pesar de que ella misma alcanzó a percibir el surgimiento de nuevas realidades políticas que no se ajustan a su caracterización; en este caso, ponía entre comillas totalitarismo, para advertir que se trataba de algo distinto, y dejar abierta, al mismo tiempo, una relectura de Los orígenes del totalitarismo, que se hiciera cargo, justamente, de las nuevas realidades emergentes. Y eso significa que, sin renunciar a las lecturas ceñidas a la letra, es posible pensar a través de Arendt y dialogar con ella sobre aquello que ella dejó sin respuesta y por pensar.Nota de contenido: ¿Qué nos lleva a pensar? -- Totalitarismo renovados -- El nazismo y la tradición -- Apoliticismo y carencia de mundanidad. Arendt - Heidegger -- Totalitarismo, campos de concentración y problemas de comprensión -- Los detenidos desaparecidos y el daño al cuerpo político: Una perspectiva arendtiana Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3325 320.5 G2161t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
Título : Tradición y política : Correspondencia 1939-1964. Hannah Arendt - Gershom Scholem Tipo de documento: texto impreso Autores: hannah Arendt, Autor ; Gershom Scholem, Autor ; Marie Luise Knott, Editor Mención de edición: 1a edición Editorial: Trotta Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 327 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-84-9879-713-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Judaísmo Judeocristianismo Holocausto Teoría Política Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: "El lector hallará en estas páginas datos reveladores sobre la complicada publicación póstuma de los escritos de Benjamin; sobre la gestación y edición de Las grandes tendencias de la mística judía de Scholem y Los orígenes del totalitarismo de Arendt; sobre la laboriosa recuperación del legado judío expoliado por los nazis, o sobre los motivos que con ocasión del juicio de Adolf Eichmann finalmente dieron al traste con esta relación intelectual y amistosa."
Nota de contenido: Introducción. Hannah Arendt y Gershom Sholem : la constelación -- Correspondencia (1939-1964) -- Apéndice. La historia judía, revisada. Acerca de Las grandes tendencias de la mística judía de Gershom Sholem : Hannah Arendt -- Índice onomástico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3245 320.5 A6814t 2018 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.