TÃtulo : |
Tutela judicial efectiva en la relación jurÃdica penitenciaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Stephen Kendall Craig, Autor |
Editorial: |
LIBROTECNIA |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
214 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-327-034-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Tutela--Chile Derecho penitenciario--Chile Derecho procesal penal--Chile. |
Clasificación: |
345.07 Juicios, Proceso, Pruebas |
Resumen: |
Prólogo: Una obra de arquitectura incompleta : la reforma procesal penal y el sistema penitenciario chileno -- La relación jurÃdica penitenciaria -- La tutela administrativa como precedente de la tutela judicial -- La tutela judicial -- Principios del derecho penitenciario comparado -- Propuesta de lege ferenda, algunos principios -- Conclusiones |
Nota de contenido: |
La reforma procesal penal vino a otorgar una adecuada protección a los derechos fundamentales de la persona imputada por crimen, simple delito o falta y ha puesto nuestra legislación procesal en armonÃa con normas internacionales que consagran el derecho al debido proceso. Sin embargo, en nada se innovó respecto de las normas que regulan la ejecución de las penas privativas de libertad. Tampoco se establecieron procedimientos especiales de tutela judicial de los derechos fundamentales del condenado a pena privativa de libertad efectiva y de control de la actividad penitenciaria.
Esta falencia resulta del todo grave si consideramos que la persona condenada a pena privativa de libertad se halla en una especial situación de vulnerabilidad frente a una institución totalizadora como la cárcel, por lo cual resulta necesario que ella cuente con mecanismos especiales de tutela judicial efectivos de sus derechos fundamentales no afectos por la sentencia condenatoria.
En el presente libro se realiza un estudio dogmático y crÃtico de los diversos procedimientos judiciales con que cuenta el condenado a una pena privativa de libertad para exigir tutela de sus derechos fundamentales frente a privaciones, perturbaciones o amenazas a los mismos por parte de la administración penitenciaria.
En el desarrollo de esta obra se parte por analizar el concepto de relación jurÃdica penitenciaria y cómo se concibe ella en el derecho penitenciario chileno. A continuación, se abordan los distintos procedimientos con que cuenta el penado ante la propia administración para reclamar tutela de sus derechos y se formula una crÃtica a los mismos. Luego se analizan los procedimientos judiciales con que cuenta el condenado, especialmente las acciones constitucionales de amparo y protección desde la óptica de la jurisprudencia emanada en el ámbito penitenciario, formulando las respectivas crÃticas. Después veremos, brevemente, algunas legislaciones comparadas donde destaca la figura del juez de vigilancia penitenciaria o juez de ejecución. Finalmente, se plantean propuestas de lege ferenda y conclusiones. |
| ![Tutela judicial efectiva en la relación jurídica penitenciaria viñeta](https://catalogocedoc.indh.cl/images/vide.png) |