Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'Derechos humanos.'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
Las personas con discapacidad en el razonamiento judicial / Claudio Agüero San Juan
TÃtulo : Las personas con discapacidad en el razonamiento judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudio Agüero San Juan, Autor ; Luis Villavicencio Miranda, Autor ; Sebastián Sandoval Ayala, Autor ; Renato Lira RodrÃguez, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2021 Colección: Cuadernos JurÃdicos de la Academia Judicial Número de páginas: viii-263 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-008-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Personas con discapacidad--Situación jurÃdica Derechos humanos. Clasificación: 346.013 Capacidad y situación de las personas Resumen: Esta obra constituye una revisión panorámica del impacto de la discapacidad en el razonamiento judicial. Se alza como una herramienta de consulta para el estudio de la discapacidad como una propiedad clave al resolver un caso judicial, realizando un análisis conceptual del modelo internacional planeado por la Organización Mundial de la Salud, para luego adentrarse en las normas constitucionales que son aplicables a estos casos.
La discapacidad es un fenómeno médico, social, cultural, moral, polÃtico y jurÃdico. En ese sentido, el enfoque de este cuaderno radica en las cuestiones estructurales y básicas del razonamiento judicial que son compartidas por todos los casos de discapacidad, incluyendo el panorama de la legislación chilena, además de los problemas y/o desafÃos que el razonamiento propone al fundar una sentencia.
Nota de contenido: 1. La discapacidad como concepto médico y social -- 2. ¿Son relevantes el derecho a la vida y el derecho a la salud en los casos de discapacidad? -- 3. El concepto de igualdad y el principio de igualdad -- 4. La discapacidad en la legislación chilena -- 5. La discapacidad en el razonamiento judicial -- 6. Anexos finales. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda / Giorgio Agamben
TÃtulo : Homo sacer. El poder soberano y la vida desnuda Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorgio Agamben, Autor ; Mercedes Ruvituso, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Adriana Hidalgo Editora Fecha de publicación: 2020 Colección: FilosofÃa e historia Número de páginas: 303 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-4159-02-1 Nota general: Título original: Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita Idioma : Español (spa) Palabras clave: Poder sobre la vida y la muerte SoberanÃa Derecho a la vida Derechos humanos. Clasificación: 322 Relaciones entre los grupos sociales organizados y el Estado Resumen: El protagonista de este libro es la vida desnuda, es decir, la vida del homo sacer, que se puede matar y es insacrificable, y cuya función esencial en la polÃtica moderna hemos intentado reivindicar. Una oscura figura del derecho romano arcaico, donde la vida humana se incluye en el ordenamiento únicamente en la forma de su exclusión, nos ha ofrecido la clave para develar los misterios, no solo de los textos sagrados de la soberanÃa sino, más en general, de los propios códigos del poder polÃtico. Pero, a su vez, esta acepción del término sacer -quizás la más antigua- nos presenta el enigma de una figura de lo sagrado, más acá o más allá de lo religioso, que constituye el primer paradigma del espacio polÃtico de Occidente. Nota de contenido: Primera parte. La lógica de la soberanÃa -- Segunda parte. Homo sacer -- Tercera parte. El campo como paradigma biopolÃtico. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4346 322 A259h 2020 c.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.