TÃtulo : |
La lucha por el pasado : cómo construimos la memoria social |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elizabeth Jelin, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Siglo Veintiuno Editores |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
302 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-629-748-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Dictadura--Argentina |
Clasificación: |
323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria |
Resumen: |
Lejos de ser un objeto inerte, clausurado, distante de nuestra experiencia, el pasado vuelve una y otra vez sobre el modo en que vivimos el presente y proyectamos el futuro. Las sociedades, especialmente aquellas que han atravesado extendidos procesos de violencia polÃtica, reescriben los sentidos de ese pasado mediante la memoria: aquello que eligen recordar, honrar en monumentos, y también olvidar. Pero la memoria social nunca es única, acabada y definitiva. Por el contrario, palabras y silencios son disputados en la coyuntura de los debates polÃticos e ideológicos de su época. Por eso, las memorias, siempre en plural, tienen historia.
Centrado en la experiencia argentina desde los años setenta del siglo XX, pero atendiendo al contexto del Cono Sur y a procesos similares en el mundo, este libro cuenta al menos tres historias de temporalidades diversas, pero entrelazadas. En primer lugar, la de los procesos sociales y polÃticos involucrados en la construcción de las memorias del pasado reciente. En la Argentina, los movimientos de derechos humanos fueron protagonistas fundamentales de esa elaboración colectiva. La lucha por el pasado repasa su historia y la de otros actores y sus tensiones, asà como la de los modos de narrar y de institucionalizar los hechos. Pero cuenta también la historia de un campo de investigación, la trama en la que se forjaron y reelaboraron ideas y discursos y, al hacerlo, relata con lucidez el recorrido intelectual y subjetivo de la propia autora.
AsÃ, estas páginas integran el conocimiento documental y el rigor analÃtico de la investigadora con el compromiso cÃvico-polÃtico de quien ha participado de manera activa y crÃtica en la configuración de estos debates. En esta obra personalÃsima, Elizabeth Jelin, pionera y faro de los estudios sobre memoria, derechos humanos y polÃtica, vuelca el resultado de una extensa y prolÃfica reflexión sobre las memorias, esas piezas vitales en la construcción de un horizonte democrático. |
Nota de contenido: |
La conflictiva y nunca acabada mirada sobre el pasado -- La conformación de un campo de investigación. Estudios sobre memoria y género en las ciencias sociales latinoamericanas -- Certezas, incertidumbres y búsquedas. El movimiento de derechos humanos y la construcción democrática en la Argentina -- Marcar para recordar. Fechas, lugares, archivos -- ¿VÃctimas, familiares o ciudadanos? Las luchas por la legitimidad de la palabra -- Los abusos sexuales como crÃmenes de lesa humanidad y respeto a la intimidad -- Tomar la palabra. El testimonio en el tiempo -- Memoria, ¿para qué? Hacia un futuro más democrático |
|  |