Inicio
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave 'Igualdad'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
Repensar la justicia social / Dubet, François
Título : Repensar la justicia social : contra el mito de la igualdad de oportunidades Tipo de documento: texto impreso Autores: Dubet, François, Autor ; Alfredo Grieco y Bavio, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2021 Colección: Sociología y política Subcolección: Educación y sociedad Número de páginas: 127 páginas Il.: Contiene gráficos Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-163-7 Nota general: Título original: Les Places et les Chances. Repenser la justice sociale Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad Justicia social Desigualdades sociales Clasificación: 303.372 Sistemas de creencias y costumbres (ética, justicia y moral social; valores) Resumen: De entrada, François Dubet alerta contra la trampa de la igualdad de oportunidades, que es hoy el discurso hegemónico. Aun cuando responda al deseo de movilidad de las personas, profundiza las desigualdades y puede conducir a la lucha de todos contra todos. En teoría, el hijo de un obrero tiene las mismas posibilidades de acceder a un puesto jerárquico que el hijo de un ejecutivo y, si fracasa en el intento, se atribuirá ese resultado a razones puramente individuales; en los hechos, entre las condiciones de vida de uno y otro la distancia en tan honda que se vuelve infranqueable. Nota de contenido: 1. La igualdad de posiciones -- 2. Crítica de la igualdad de posiciones -- 3. La igualdad de oportunidades -- 4. Crítica de la igualdad de oportunidades -- 5. Prioridad a la igualdad de posiciones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4005 303.372 D8144r 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible ¿Por qué preferimos la desigualdad? / Dubet, François
Título : ¿Por qué preferimos la desigualdad? : (aunque digamos lo contrario) Tipo de documento: texto impreso Autores: Dubet, François, Autor ; Horacio Pons, Traductor Mención de edición: 3a edición Editorial: Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2019 Colección: Sociología y política Número de páginas: 121 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-582-6 Nota general: Título original: Le préférence pour l'inégalité. Comprende la crise dessolidarités Idioma : Español (spa) Palabras clave: Igualdad Estado Benefactor Social Política social Clasificación: 320.011 Ciencia política - Teoría general y sistemas Resumen: Aunque afirmen lo contrario, nuestras sociedades "eligen" la desigualdad. Esto, que parece una provocación, es el punto de partida de un ensayo imprescindible. Si se profundiza la brecha entre el 1% más rico y los demás sectores, no es solo por la lógica cruel del capitalismo financiero sino porque también el 99%, en sus prácticas más cotidianas, genera desigualdades. Todos los que pueden (los más privilegiados, las clases medias) prefieren vivir en barrios donde solo se encuentran con personas afines, y con el mismo criterio eligen la escuela a la que mandarán a sus hijos, mientras expresan el hartazgo fiscal de dar sin recibir beneficios proporcionales. Como contrapartida, los barrios de los sectores populares se perciben como "zonas peligrosas, amenazantes", al tiempo que los extranjeros parecen más numerosos, los desempleados "abusan" de las ayudas del Estado y los jóvenes pobres y sin estudios están siempre "al borde de delinquir"
Con argumentos tan filosos como consistentes, François Dubet plantea la urgencia de afrontar esta situación, en la que los grandes principios que se declaran con palabras rimbombantes (la democracia, la igualdad) chocan con el fraude y la evasión fiscal de quienes tienen recursos, con la estigmatización de los más débiles y con la culpabilización de las víctimas. Para explicar este desajuste, analiza la crisis que, desde los años ochenta, desmanteló los pilares de la solidaridad y la integración social: el trabajo, las instituciones ligadas a la educación, la justicia y la salud, la idea de una nación homogénea y la creencia en la representación política.Nota de contenido: Introducción. La crisis de las solidaridades -- 1. La elección de la desigualdad -- 2. La solidaridad como condición de la igualdad -- 3. De la integración a la cohesión -- 4. Producir la solidaridad -- Conclusión. Por un imaginario de la fraternidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4003 320.011 D8144p 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Malestar social y desigualdades en Chile / Antonieta Vera Gajardo
Título : Malestar social y desigualdades en Chile Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonieta Vera Gajardo, Editor Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2017 Colección: CISOC Número de páginas: 280 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-101-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Clases sociales Desigualdades económicas Igualdad Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: ¿Por qué ha habido tal cantidad de manifestaciones y protestas durante los últimos años en Chile? ¿Cómo es que temas tan diversos como el transporte, la educación, la salud, el sistema previsional, los derechos sexuales y reproductivos, la vivienda, la asamblea constituyente, el medio ambiente, etc. han ido suscitado tanta adhesión en la ciudadanía? ¿Cuáles son los focos y causas de este malestar? ¿De qué modo las desigualdades han erosionado los lazos sociales y han cuestionado la legitimidad de las instituciones en el país?
Desde los años noventa empezaron a aparecer las primeras publicaciones que daban cuenta no solo del malestar social en el Chile contemporáneo, sino que además retrataban con nitidez la crisis de una ideología del progreso cuya propuesta lineal, ascendente y evolutiva del tiempo develaba –impotente– la magnitud y profundidad de desigualdades sociales que han persistido y a la vez mutado.Nota de contenido: Entre el diagnóstico crítico y las propuestas de cambio: el problema de la representación política en Chile -- Malestar en la identificación: trabajar con profesores y profesoras que viven la desigualdad educacional -- Proyección subjetiva a futuro de jóvenes en contextos de desigualdad -- Alumnos migrantes en escuelas chilenas: una mirada a las nuevas desigualdades del sistema educativo -- Cómo explicar la organización social de los cuidados en Chile: una aproximación al proceso de envejecer -- ¿Puede un hombre ser carga de una mujer?: asignaciones familiares y reproducción de estereotipos de género en Chile -- Ser mujer mayor en Santiago de Chile: feminización de los cuidados en la vejez y desigualdades acumuladas -- "Porque ser pobre y maricón es peor": la violencia anti-queer en Chile, 2000-2012 -- Institucionalidad religiosa en tiempos de crisis: desconfianza, filiaciones difusas y busquedas de sentido en el Chile actual --
"Indígena eco-espiritual": re-jerarquizaciones raciales y nostalgias de autenticidad en tiempos multiculturales.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3070 323 M246s 2017 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.