Inicio
Resultado de la búsqueda
1 búsqueda de la palabra clave 'Indigenismo'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
Constitucionalización indÃgena: Variaciones jurÃdicas y metajurÃdicas / Manuel José Navarrete Jara
TÃtulo : Constitucionalización indÃgena: Variaciones jurÃdicas y metajurÃdicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel José Navarrete Jara, Autor Editorial: LIBROTECNIA Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 274 páginas. Dimensiones: 15 x 21 cms. ISBN/ISSN/DL: 978-956-327-089-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derechos pueblos originarios--Chile Distribución de tierras--historia--Chile Indigenismo Clasificación: 323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos Resumen: Esta obra pretende buscar en nuestra historia constitucional una tesis que justifique el reconocimiento de los Pueblos IndÃgenas chilenos en la vigente Constitución PolÃtica. Para ello el autor analiza el perÃodo más conflictivo –quizás el origen de todas las disputas actuales entre el Estado chileno y el Pueblo Mapuche, especialmente– que va desde 1810 hasta 1935, buscando en la legislación de aquella época (dictada en un perÃodo de extendido liberalismo en todo el mundo) los argumentos jurÃdicos, filosóficos, económicos y culturales que permitan conciliarlos con nuestra contemporánea democracia liberal.
El texto no se detiene solo en cuestiones jurÃdicas, sino que se hace cargo con propiedad de la rica historia social y cultural de aquellos tiempos: algo que suele extrañarse en los textos de derecho. Por lo mismo, el Profesor Navarrete va contando –en paralelo a la historia jurÃdica– múltiples historias que son el antecedente directo y, porqué no, la explicación de los enfrentamientos suscitados hoy en la AraucanÃa, por ejemplo: el estudio de la Revuelta de Ranquil, surgida al amparo del DFL 1.600. Por eso su nombre: Constitucionalización indÃgena: variaciones jurÃdicas y metajurÃdicas, que hace referencia a todos los conocimientos que le sirven de apoyo.
Esta valiosa y única pieza jurÃdica refleja la mirada (y la propuesta de una solución al reconocimiento constitucional de los Pueblos IndÃgenas) de un hombre liberal, sin militancia, que con este esfuerzo logra derribar muchos de los tantos mitos que rodean la materia.Nota de contenido: Primera parte: Siglo XIX -- Fundación del Estado chileno: Igualdad de derechos -- Luego de la libertad, un intento de protegerlos, para continuar con la reducción -- Acerca d ela ocupación consolidada y la radicación -- Segunda parte: Primeros años del siglo XX -- La división comunitaria -- Inicio del proceso -- La profundización divisoria -- La reacción divisoria -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1211 323.11983 N321c 2013 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.