TÃtulo : |
Mujeres inmigrantes en Chile ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carolina Stefoni Espinoza, Editor |
Editorial: |
Ediciones Universidad Alberto Hurtado |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Colección SociologÃa: personas, organizaciones, sociedad |
Número de páginas: |
319 páginas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-8421-51-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Inmigrantes (Mujeres)--Chile--Condiciones sociales Inmigrantes (Mujeres)--Chile--Situación jurÃdica |
Clasificación: |
325.1 Inmigración |
Resumen: |
Cuando una mujer migra en busca de mejores condiciones de vida o de refugio, no es solo ella quien se mueve. Una larga serie de mecanismos sociales también se pone en movimiento con ella: instituciones, sÃmbolos, redes sociales, cuerpos, saberes, relaciones, identidades. ¿Qué mecanismos sociales se ponen hoy en juego cuando las mujeres trabajadoras de paÃses vecinos, especialmente del Perú, migran a Chile? Y ellas, ¿cómo se adaptan o resisten, qué estrategias subjetivas despliegan?
Esta es la perspectiva de este libro: una mirada de género que busca desentrañar las nuevas y viejas formas de la dominación y la resistencia que se activan cuando las mujeres traspasan fronteras fÃsicas y culturales hacia Chile. Los textos muestran las discriminaciones, prejuicios y marginaciones que se ponen en movimiento con las migraciones: por ser mujer, por ser trabajadora, a veces por ser pobre, madre sola o indÃgena. Del mismo modo, ilumina las estrategias y recursos subjetivos que movilizan las migrantes para sostener sus identidades y resistir en sus dignidades.s. |
Nota de contenido: |
Negando al "otro": el constante sufrimiento de los inmigrantes peruanos en Chile -- Mujeres inmigrantes en el trabajo doméstico: entre el servilismo y los derechos -- Trabajo y género: la condición social de inmigrante como referente para la definición de la identidad -- Atribuciones y estrategias identitarias de las migrantes peruanas en Santiago -- La constitución de cadenas globales de cuidado y las condiciones laborales de las trabajadoras peruanas en Chile -- Valorar los cuidados al estudiar las migraciones: la crisis del trabajo de cuidado y la feminización de la inmigración en Chile -- Tercera parte. Necesidades de las mujeres migrantes y la oferta de atención en salud reproductiva. Discrepancias y distancias de una relación no resuelta -- Capacitación y movilidad laboral de las trabajadoras domésticas peruanas en Santiago, Chile |
|  |