![](./images/home.jpg)
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'Sexo--Aspectos sociales' ![Resaltar las palabras buscadas Resaltar las palabras buscadas](./images/text_horizontalrule.png)
![](./images/expand_all.gif)
![](./images/collapse_all.gif)
![Imprimir página de búsqueda actual ...](./images/print.gif)
![Selecciones disponibles](./images/orderby_az.gif)
TÃtulo : Historia de la sexualidad. 1 La voluntad de saber Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 152 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-038-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucea, en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta, exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-saber-placer que sostiene el discurso sobre. La sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de naturaleza sexual.
El punto esencial no es saber si al sexo se le dice si o no, si se castigan o no las palabras que lo designan, sino determinar en qué formas, a través de qué canales, deslizándose a lo largo de qué discursos llega el poder hasta las conductas más tenues y mas individuales, que caminos le permiten alcanzar las formas infrecuentes o apenas perceptibles del deseo, como infiltra y controla el placer cotidiano.
No pretendo afirmar que la prohibición del sexo sea un engaño, sino que lo es convertirla en el elemento fundamental y constituyente a partir del cual se podrá escribir la historia de lo que ha sido dicho a propósito del sexo en la época moderna.Nota de contenido: La hipótesis represiva -- La incitación a los discursos -- La implantación perversa -- Scientia sexualis -- El dispositivo de la sexualidad -- Problema -- Método -- Campo -- Periodización -- Derecho de muerte y poder sobre la vida Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1390 306.7 F762h 2013 V.1 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Historia de la sexualidad. 2 El uso de los placeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 279 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-041-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su segundo volumen, El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual fue problematizada por los filósofos y los médicos en la cultura clásica del siglo IV a.C. Nota de contenido: La problematización moral de los placeres -- Dietética -- EconomÃa -- Erótica -- El verdadero amor Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1394 306.7 F762h 2013 V.2 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Historia de la sexualidad. 3 La inquietud de sà Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucault (1926-1984), Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 269 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-049-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Conducta sexual Sexo--Aspectos sociales Clasificación: 306.7 Relaciones Sexuales Resumen: Abordar la sexualidad como experiencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La Historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault (del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes), es una deslumbrante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo.
Su tercer volumen, La inquietud de sÃ, se ocupa de un tema a la vez antiguo y muy contemporáneo: la formación del individuo en la experiencia helenÃstica y romana. El cuidado del cuerpo, las reglas del matrimonio, las relaciones con las mujeres y con los varones jóvenes asà como la representación del placer y sus usos se inscriben en el horizonte polÃtico y cultural de la ciudad y sé confrontan con el ideal de la vida buena.Nota de contenido: Soñar con los propios placeres -- El cultivo de sà -- Uno mismo y los otros -- El cuerpo -- La mujer -- Los varones jóvenes -- Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1398 306.7 F762h 2013 V.3 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.