Inicio
Resultado de la búsqueda
2 búsqueda de la palabra clave 'Testimonios, archivos y soportes de/para las memorias'
Refinar búsqueda Generar feed rss de la búsqueda
Enlace permanente de investigación
Rescate de la memoria / Sociedad de Escritores de Chile Valparaíso (SECH-V) (Valparaíso, Chile)
Título : Rescate de la memoria : En conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sociedad de Escritores de Chile Valparaíso (SECH-V) (Valparaíso, Chile), Autor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 359 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 979-88517-84057-- Idioma : Español (spa) Palabras clave: Testimonios, archivos y soportes de/para las memorias Memoria -- Aspectos políticos -- Chile Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: En este caso, y en conmemoración del 50 aniversario del trágico momento en la historia de Chile y América Latina, mostramos este documento histórico, basado en testimonios de 20 personas, convocadas por la Sociedad de Escritores de Chile, filial Valparaíso SECH-V; para que nos puedan detallar su experiencia del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, con e bombardeo a la Moneda, la muerte de Salvador Allende y el inicio de una dictadura cívico militar sangrienta, que duró 17 años.
Los 20 coautores de este libro han detallado sus vivencias personas, conformando un emotivo testimonio colectivo, que nos ayuda a clarificar la historia real de un período que llega la medio siglo, en la voz de protagonistas sobrevivientes que formaron parte de esa generación del 70.Nota de contenido: Taller rescate de la memoria -- Memoria y negacionismo -- Nuestras historias -- 1971, el inicio de una utopía -- Del sueño de los mil días a la desolación -- La leyenda de mi padre -- Crímenes de lesa humanidad: mi hermano Mario -- Un dolor irreparable -- Carta a un amigo idealista -- El circuito del terror -- Memoria de los 50 años -- El impacto del golpe en mi vida -- Golpe a la autoestima -- La JAP -- El golpe en el Chile rural -- Notas brutas -- Bolero azul -- Mi 11 de septiembre -- Jóvenes voluntarios -- De Dawson a Alma Andina -- Aquel once de septiembre -- Apuntes para la memoria -- La autocrítica que nunca fue. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El siniestro barco Lebu / Máximo Valdivia Veas
Título : El siniestro barco Lebu : El Lebu pena en las aguas de nuestro Puerto Mayor, su destino eran los mares ha terminado en prisión Tipo de documento: texto impreso Autores: Máximo Valdivia Veas, Editor Mención de edición: 1a edición Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 195 páginas Il.: Contiene imágenes a color Dimensiones: Libro Nota general: Esta publicación es parte de la iniciativa "Rescate de memoria histórica de presas y presos políticos del Barco Flotante Lebu", impulsada por el Grupo de Víctimas de Valparaíso, de la Cárcel Flotante Lebu en el marco del Convenio de Colaboración y Transferencia de recursos realizada con el Colectivo Cine Fórum Resolución N°526 año 2021, que ha sido financiada por el Programa de Memoria y Derechos Humanos de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Valparaíso y la Unidad de Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Golpe de Estado--Chile Testimonios, archivos y soportes de/para las memorias Clasificación: 323.044 Resistencia, persecución, represión y memoria Resumen: La historia de un barco llamado Lebu, anclado en la bahía porteña durante los primeros meses de dictadura, jamás ha sido documentada en profundidad. Por antecedentes recogidos se puede concluir que por el buque Lebu pasaron alrededor de mil detenidos, con permanencia variable de unos días hasta varios meses. Este barco, de propiedad de la Compañía Sudamericana de Vapores en esa época, representa la unión cívico-militar que caracterizó a la dictadura instaurada en nuestro país ese 11 de septiembre. Hasta el día de hoy los cómplices civiles del golpe de Estado, activos y pasivos, siguen en total impunidad. Nota de contenido: Introducción -- La memoria -- Entrevistas -- Historia del Barco Lebu -- Testimonios de compañeras -- Testimonio de compañeros -- Canciones y poemas -- Álbum fotográfico -- Palabras finales -- y para terminar -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4421 323.044 S617b 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.