TÃtulo : |
Construir y habitar : ética para la ciudad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Richard Sennett (1943-), Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Anagrama |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
Argumentos num. 527 |
Número de páginas: |
430 páginas |
Il.: |
ilustraciones, fotografÃas |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-339-6433-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Urbanismo--Aspectos sociales urbanismo--Aspectos polÃticos |
Clasificación: |
172.2 Devoirs de l'Etat et du gouvernement |
Resumen: |
¿Cómo deberÃan ser las ciudades del futuro? ¿Cómo ha evolucionado su planificación a lo largo de la historia? ¿Cómo afecta a nuestra vida el entorno urbano en el que vivimos? ¿Qué valores urbanÃsticos se deberÃan potenciar? ¿Qué lastres se deberÃan desterrar?
Repensar la ciudad es el objetivo último de este libro, que hace un recorrido por su evolución partiendo de los dos ámbitos en los que trabaja el autor, el de la sociologÃa y el del urbanismo, y tomando como base tanto reflexiones de arquitectos y urbanistas como de filósofos.
Construir y habitar recorre la historia de las ciudades desde el ágora griega hasta las urbes del siglo XXI como Shanghái. Repasa las propuestas de los grandes innovadores de la planificación urbana en el siglo XIX –Haussmann y Cerdà –, la creación de la ciudad del siglo XX en Europa y Estados Unidos de la mano de arquitectos como Le Corbusier y su evolución en el XXI en paÃses emergentes como China, India, Brasil, México o algunos africanos. Y aborda ejemplos concretos, que van del diseño de Central Park en Nueva York a la sede de Google, el Googleplex, pasando por las bibliotecas de MedellÃn, el desarrollo urbanÃstico de Delhi…
Este libro cierra la trilogÃa del Homo faber de Richard Sennett, cuyas dos entregas anteriores, El artesano y Juntos, también están publicadas en esta colección. Son tres obras independientes, pero que, leÃdas en conjunto, proporcionan una de las reflexiones más lúcidas y estimulantes sobre la sociedad contemporánea. |
Nota de contenido: |
Las dos ciudades -- La dificultad de habitar -- Como abrir la ciudad -- Ética para la ciudad |
|  |