Inicio
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial (27)
Refinar búsqueda
Igualdad, no discriminación y discapacidad / Ignacio Campoy Cervera
Título : Igualdad, no discriminación y discapacidad : Una visión integradora de las realidades española y argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Ignacio Campoy Cervera, Editor ; Agustina Palacios, Editor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2007 Colección: Debates del Instituto Bartolomé de las Casas num. 8 Número de páginas: 375 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-045-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Discapacitados--derechos Derechos humanos--discapacidad Personas discapacitadas--Argentina Personas discapacitadas--España Clasificación: 305.908 Personas con discapacidades Resumen: No hay duda de que uno de los temas que suscita mayor interés en los últimos años en nuestras sociedades es el de la plena inclusión de personas y grupos que, a causa del modelo social imperante, tradicionalmente han estado, y en muy buena medida continúan estando, en una situación de inferioridad en sus relaciones sociales. Precisamente el de las personas con discapacidad es uno de los colectivos que se ha destacado en la lucha por dicho objetivo, inicialmente mediante su visibilidad dentro de la sociedad y posteriormente mediante el reconocimiento y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de personas. Dar satisfactoria repuesta a sus reivindicaciones implica replantearse muchas de las ideas que ya se daban por asentadas en muy diferentes ámbitos.
Este libro pretende ser una aportación a ese debate y una revisión de los planteamientos existentes, a la luz de las nuevas exigencias de justicia, en diferentes planos del mundo del Derecho: desde la Filosofía del Derecho, el Derecho internacional, el Derecho constitucional y el Derecho civil; atendiendo especialmente a dos Ordenamientos jurídicos diferentes, aunque con una tradición jurídica común: el español y el argentino.Nota de contenido: Prólogo -- Derechos humanos y discapacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de los derechos -- La sociedad tolerante. Igualdad y no discriminación -- Los derechos humanos de las personas con discapacidad en el sistema regional europeo de protección de derechos humanos -- La protección en el sistema interamericano a las personas con discapacidad -- La discapacidad y su tratamiento conforme a la Constitución Española de 1978 -- El tratamiento de las personas con discapacidad en el sistema constitucional argentino -- ¿Modelo rehabilitador o modelo social? la persona con discapacidad en el derecho español -- La persona con discapacidad en el derecho infraconstitucional nacional argentino -- Derechos humanos, especificación y discapacidad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00276 305.908 I249n 2007 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Inteligencia artificial: los derechos humanos en el centro / Fernando L. Ibáñez López-Pozas
Título : Inteligencia artificial: los derechos humanos en el centro Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando L. Ibáñez López-Pozas, Compilador Mención de edición: 1a edición Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección IA, Robots y Bioderecho Número de páginas: 258 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-84-11-70704-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencia artificial--Derecho y legislación--España Tecnología de la información--Derecho y legislación Clasificación: 323 Derechos civiles y políticos Resumen: Esta obra establece los parámetros básicos de la Inteligencia Artificial y la ética, el Estado de Derecho, el Poder Judicial, la Protección de Datos, los Medios de Comunicación, la Abogacía, la lucha contra la delincuencia, etc., pero siempre con la persona como centro. Todas las aportaciones que componen esta obra parten de un axioma que debería estar en el frontispicio de cada norma y de cada avance científico y que es que las personas y sus derechos deben estar en el centro de la transformación digital.
Los sistemas de IA deben ser seguros en general, el elenco de posibles derechos que pueden verse afectados son innumerables y pueden ir desde el riesgo para la vida, la integridad física, el derecho a la intimidad, la privacidad, la protección de datos, etc., etc. Desde esta perspectiva cada uno de los autores ha expuesto en los campos de su conocimiento la problemática que se presenta y las posibles soluciones que podrían implementarse.Nota de contenido: Inteligencia artificial y ética -- Inteligencia artificial y derechos humanos -- Ética, culturas e inteligencia artificial -- La inteligencia artificial en el contexto ético europeo: la autonomía humana -- El transhumanismo cibernético o de la singularidad: un reto para la ética -- Inteligencia artificial, democracia y estado de derecho -- El derecho constitucional ante la inteligencia artificial: perspectivas y retos que plantean las tecnologías inteligentes -- Inteligencia artificial e igualdad de género -- Inteligencia artificial y comunicación -- El uso de la inteligencia artificial por los medios de comunicación. La responsabilidad penal -- Consecuencias de la imagen de la robótica en el ámbito jurídico -- Inteligencia artificial y protección de datos -- Aprendizaje automático y protección de datos -- La problemática de la prueba del consentimiento válido del afectado en materia de protección de datos personales, en relación con la inteligencia artificial -- Implicaciones relativas al derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal por el uso de inteligencia artificial en el proceso penal -- Inteligencia artificial, poder judicial y proceso -- Inteligencia artificial y administración de justicia: una disrupción relativa -- Investigación tecnológica de los delitos -- Experiencias y aplicaciones de inteligencia artificial -- PNR: registro de los nombres de pasajeros -- Inteligencia artificial y abogacía. Herramientas Legaltech basadas en inteligencia artificial (cómo va a afectar esta tecnología a despachos y asesorías jurídicas) -- Experiencias y aplicaciones de la inteligencia artificial en la investigación criminal en el derecho comparado y su posible trasposición al derecho español. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4691 323 I611a 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Intolerancia religiosa, derechos humanos y post-conflicto / Esther Souto Galván
Título : Intolerancia religiosa, derechos humanos y post-conflicto Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Souto Galván, Compilador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 268 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-747-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Libertad religiosa Clasificación: 323.442 Libertad de conciencia y religión Nota de contenido: Paz internacional y gestión de crisis -- La justicia penal internacional y la intolerancia religiosa en situación de postconflicto -- Gobierno post-conflicto y participación política -- Democracia y situaciones de post-conflicto: la importancia de los derechos humanos y del derecho internacional -- Intolerancia religiosa y reconocimiento de la libertad de creencias en los textos internacionales -- Fomento del diálogo intercultural e interreligioso: mediación post-conflicto -- Propuestas de solución al post-conflicto bélico: la educación para la paz Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00214 323.442 S7289i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia / Silvina Ribotta
Título : John Rawls. Sobre (des)igualdad y justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvina Ribotta, Autor Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 367 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-362-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho Filosofía del derecho Clasificación: 340.11 Temas especiales: Orígenes, los límites de la ley, la ley y la sociedad, justicia, igualdad de protección ante la ley, el derecho y la moral Resumen: La teoría de la justicia rawlsiana puede considerarse un hito en el pensamiento filosófico, jurídico, ético y político contemporáneo y un modelo de liberalismo igualitario. Y es Rawls, seguramente, a quien debemos el impulso para volver a discutir sobre la justicia, haciendo surgir una extensa y rica bibliografía criticando sus principios desde todos los ámbitos e ideologías del pensamiento social. Críticas que han señalado el carácter insuficientemente liberal o igualitario de la teoría y que, aunque algunos autores han realizado de manera más profunda y argumentada que otros, en ningún caso han logrado superar por completo la teoría de la justicia rawlsiana. Este libro pretende discutir la propuesta rawlsiana desde un igualitarismo coherentemente igualitario, preocupado por los criterios distributivos igualitarios y por las consecuencias de la desigualdad económica en la vida de las personas. Nota de contenido: Sobre las teorías de la justicia -- Los presupuestos de la igualdad rawlsiana -- Los principios de justicia rawlsianos -- Libertad e igualdad Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00234 340.11 R486j 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible La ley integral / María José Jiménez Díaz
Título : La ley integral : Un estudio multidisciplinar Tipo de documento: texto impreso Autores: María José Jiménez Díaz, Comendador Editorial: DYKINSON Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 541 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9849-392-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia contra las mujeres--España Clasificación: 362.83 Mujeres - Incluye violencia y maltrato Resumen: Las leyes, también ésta, suelen ser buenos instrumentos para modificar las realidades sociales, aunque los resultados suelen ser lentos, aunque, cuando se alcanzan, estables e irreversibles. Es indudable que con la Ley Integral se han abierto nuevos instrumentos para poder modificar la realidad social, gracias a las cuales muchas mujeres han logrado salir del círculo de la violencia, aunque esto no sea suficiente. La ley precisa para ser más efectivo un mayor recorrido en el tiempo para su plena implementación, con plena voluntad política de todas las Administraciones Públicas y una mayor implicación de toda la sociedad.
Estamos ante un libro de obligada consulta y necesario estudio para los que investigan este fenómeno criminal y sus consecuencias para las víctimas, así como para todos los que trabajan desde distintos ámbitos para combatir esta lacra social, cuyas soluciones son complejas, aunque necesarias e inaplazables.Nota de contenido: Violencia de género versus violencia doméstica. Una reflexión a propósito de la ley integral -- Violencia de género: acciones y reacciones -- Concepto general de violencia de género: un análisis crítico de artículo 1.3 de la Ley Orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género -- Violencia doméstica y asimetrías de poder en la pareja -- Ley integral contra la violencia de género: balance del primer periodo de funcionamiento de los juzgados especializados -- La violencia de género: una mirada desde el trabajo social -- La asistencia jurídica gratuita tras la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género -- La respuesta del ordenamiento jurídico-laboral a la situación de las trabajadoras victimas de violencia de género -- El agresor en la violencia de género. Analizas desde el punto de vista de derecho del trabajo y de la seguridad social -- La administración pública ante la violencia de género -- La violencia de género en la normativa del empleo público español -- El sistema de tutela ante la violencia de género: aspectos jurídicos y políticos -- De un derecho penal discriminatorio por razón de sexo al derecho penal de género. Una posible interpretación constitucional de los nuevos tipos penales relativos a la violencia de género -- La protección penal reforzada de la mujer en la ley integral contra la violencia de género y el principio de igualdad -- Víctimas especialmente vulnerables y Ley Orgánica 1/2004 -- Tratamiento de las agresiones leves ocasionales en el contexto de la violencia doméstica y de género -- Repercusiones de la reforma de la LO 1/2004, de 28 de diciembre, en los delitos de lesiones, amenazas y coacciones -- Algunas reflexiones sobre el quebrantamiento inducido o consentido -- Delimitación de competencias del juzgado de violencia sobre la mujer en relación con los juzgados de instrucción y de familia -- La atribución de competencias en el orden civil a los juzgados de violencia sobre la mujer -- La desprotección de la victima de los delitos de violencia de género durante al ejecución de la sentencia penal -- La ley del divorcio y su repercusión en la ley integral Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 00421 362.83 L681i 2009 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible Libertad de conciencia y laicidad en las instituciones y servicios públicos / Dionisio Llamazares Fernández
PermalinkLos derechos humanos desde el pensamiento de Ignacio Ellacuría / Alejandro Rosillo Martínez
PermalinkLos derechos humanos / María José Fariñas Dulce
PermalinkLos derechos humanos: La utopía de los excluidos / Miguel Ángel Ramiro Avilés
PermalinkLos derechos de las personas mayores / Diego Blázquez Martín
PermalinkMasculinidades y ciudadanía / Octavio Salazar Benítez
PermalinkTerrorismo justicia transicional y grupos vulnerables / Javier Dorado Porras
PermalinkUtopía y derechos humanos / Fernando José Alcantarilla Hidalgo
Permalink
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.