
Información de la editorial
Ediciones Metales Pesados
localizada en :
Santiago
|
Documentos disponibles de esta editorial (4)



TÃtulo : La convulsión coliza : Yeguas del Apocalipsis (1987-1997) Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernanda Carvajal, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 295 páginas Il.: Contiene ilustraciones blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-306-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Contracultura--Chile--Historia Clasificación: 306.1 Subcultura - Contra-cultura Resumen: Este libro de Fernanda Carvajal posee un decisivo valor inaugural al ser el primer estudio dedicado al legendario trabajo de las Yeguas del Apocalipsis cuyo corpus estético-polÃtico y cultural aparece aquà enteramente recreado y, como tal, es un libro que merece ser destacado por su aporte disciplinar al campo de especialización crÃtica de las escrituras sobre arte en Chile. Nota de contenido: Prólogo. Nelly Richard -- La convulsión coliza -- Filiaciones promiscuas -- Caer de la cronologÃa -- Espectros lésbicos -- Sediciosa quietud -- Estrelladas -- Izquierdas de subsuelo -- Revueltas de orfandad -- Llegadas inesperadas -- Duelo innombrado -- La espina en el costado. Alejandro de la Fuente -- Camuflajes de la memoria -- Dejarse enyeguar. El frágil ardor del desacato. val flores -- Lista de imágenes -- Sobre los dibujantes -- Agradecimientos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4527 306.1 C3311c 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : El exilio como sÃntoma : literatura y fuentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rossana Cassigoli, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 165 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-8415-96-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Exiliados--Chile Refugiados polÃticos--Chile Dictadura--Chile--Historia--Siglo 20 Clasificación: 323.64 Derechos civiles y políticos--Expatriación y repatriación Resumen: Este libro propone abordar el tópico del exilio desde dos perspectivas, inicialmente distintas pero convergentes en última instancia. Por una parte, la crónica literaria de la experiencia histórica familiar de la autora -que atraviesa dos hitos traumáticos de la historia del siglo XX, el genocidio nazi y la dictadura militar en Chile-, unida a la reflexión ética de la propia autobiografÃa como género testimonial de una hecho fragmentario con valor demostrativo. Por otra parte, se recogen aquà atesorados textos teóricos, enfatizando su sentido alegórico en relación con el exilio prototÃpico. En sÃntesis, se aborda el exilio desde el horizonte de una antropologÃa filosófica y fenomenológica, confrontada con la impronta sintomal de lo vivido. Nota de contenido: I. El mensajero. "Fragmentos de un procedimiento de verdad" -- II. El exilio como sÃntoma -- III. Resentimiento y praxis. El prototipo de Jean Améry -- IV. El perdón imposible Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Imágenes del terror : Tramas del pensamiento y la imaginación Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro E. Moscoso-Flores, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 217 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-369-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia polÃtica Delitos polÃticos Terrorismo de Estado Clasificación: 320.983 Situación y condiciones políticas-Chile Resumen: A partir de una crÃtica al "sentido común" de las imágenes como representación de la realidad, "Imágenes del terror" propone un estatuto contraintuitivo que les devuelve su propiedad procesual, generativa y transformadora; una problematización que aprovecha el rendimiento de la ambigüedad entre terror y error, es decir el impacto por la fricción de lo errático. AsÃ, este libro muestra cómo las complejas conexiones de las imágenes, el contacto entre lo humano y lo más que humano, sus potencias inventivas al alero de las posibilidades de conexión entre elementos textuales y materiales nos hablan de sus modos de expresión y fuga tanto en espacios institucionales como en la ciudad. Las imágenes se muestran como potencias afectivas que pueden disputar la hegemonÃa de los regÃmenes de visualidad contemporáneos, para de este modo, mediante el reconocimiento de sus modos de coexistencia, potenciar ejercicios de imaginación de otros mundos posibles. Nota de contenido: Introducción. Componiendo montajes: tramas entre cuerpos, escrituras e imágenes -- En torno a la materialidad de las imágenes y sus saturaciones afectivas -- Imágenes por-venir. La Unidad Popular y la invención de otros posibles. Componiendo tramas con Antonia Viu -- ¿Y si los muros contaran historias? Expresiones materiales y afectivas en liceos emblemáticos de Santiago. Componiendo tramas con Antonia Viu -- Creación e in(ter)vención polÃtica. Adherencias de la calle en Caiozzama. Componiendo tramas con Borja Castro-Serrano -- F8r)icciones especulativas e ima(r)ginales entre "La casa lobo" y "Colonia Dignidad". Componiendo tramas con Sebastián Wiedemann -- Más allá del fin del mundo. Proliferaciones ecológicas de la imaginación en el Antropo/Capitaloceno. Componiendo tramas con Patricio Landaeta. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4762 320.983 M896i 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Imbunches de la dictadura : El fundamento sádico de la dominación neoliberal Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Pavez Ojeda, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Santiago [Chile] : Ediciones Metales Pesados Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 411 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-620-345-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Dictadura -- Chile -- 1973-1990 Clasificación: 323.04 Participación ciudadana, resistencia, represión, persecusión Resumen: Con el propósito de contribuir a la interpretación de la experiencia histórica de la dictadura en Chile, "Imbunches de la dictadura" enfoca el problema de la herencia dictatorial en el neoliberalismo a la luz de su violencia fundadora y de la suspensión crÃtica de ese legado por la revuelta social de 2019. La interrogación que atraviesa estas páginas busca esclarecer a partir de imágenes, testimonios y documentos polÃticos, la genealogÃa de la violencia en las tramas de la necropolÃtica, la tortura sexual, el saqueo económico-empresarial y la impunidad de sus autores intelectuales y perpetradores materiales. Nota de contenido: Introducción. Imbunches en la República -- Necropoder y tanatopoiesis -- Tortura y violación -- Guerra y propaganda -- Un imbunche constitucional (nomos) -- Infancia del imbunche neoliberal (oikonomos) -- EpÃlogo. El partido del orden y los guardianes de la cueva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4737 323.04 P337i 2023 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 27/05/2021
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.