TÃtulo : |
Hipermodernidad y salud mental : Reflexiones acerca de las consecuencias psicológicas del nihilismo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Felipe Quiroz, Autor ; Carolina Aldunce, Autor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Ediciones Universidad Alberto Hurtado |
Fecha de publicación: |
2024 |
Colección: |
Colección Trabajo Social |
Número de páginas: |
131 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-357-488-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Neoliberalismo--Aspectos psicológicos Neoliberalismo--Aspectos sociológicos Salud mental--Aspectos sociales--Chile. |
Clasificación: |
320.5 Ideologías políticas |
Resumen: |
La subjetividad es un campo en disputa. El modo de ejercicio del buen gobierno en el neoliberalismo no es solo la transformación de las estructuras económicas: la consecuente liberalización también debe ser conquista de la psique. Un sujeto flexible, que se adapta a los distintos escenarios, desarraigado y desterritorializado, y con la utopÃa de ser un emprendedor de sà para sà mismo, es parte del ideario en el que cruzamos en este perÃodo de la historia.
Intentar una exploración ahora es una tarea imprescindible para cualquier intelectual que transite hacia una comprensión del ser sujeto hoy en dÃa. Por esta razón, esta obra conjunta aporta en dicha búsqueda, al mostrarnos los intersticios del cruce entre la hipermodernidad, el neoliberalismo y la salud mental. No se trata tanto de cómo afecta uno a otro, sino de cómo el modo de vida que produce y genera el malestar se haya imbricado también en las condiciones de la existencia actual. |
Nota de contenido: |
CapÃtulo I: CaracterÃsticas de nuestra paradoja -- CapÃtulo II: TecnologÃa virtual y psicológica -- CapÃtulo III: La hipermodernidad en Chile -- CapÃtulo IV: Salud mental en la hipermodernidad. |