
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (3)



TÃtulo : Ayudar a los pobres : EtnografÃa del Estado social y las prácticas de asistencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Rojas Lasch, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2019 Colección: Colección Trabajo Social Número de páginas: 363 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-198-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pobreza--Aspectos económicos--Chile Trabajo social--Chile Pobreza--Investigaciones--Chile Clasificación: 339.4683 Macroeconomía y temas relacionados--Pobreza--Chile Resumen: El presente libro documenta el proceso de configuración, durante el comienzo del siglo XXI, de un modelo de Estado social neoliberal en Chile. A través de la articulación de un estudio socio-antropológico y etnográfico sobre la acción pública dirigida a los pobres, se explora la nueva polÃtica de vulnerabilidad y, a través de esta, la transformación de la relación individuo/Estado y las formas polÃticas y morales de significar lo social. El argumento general del libro se construye a partir de un análisis discursivo y práctico de "la ayuda", como principio central de la atención contemporánea a los temas sociales. Este tipo de asistencia es la expresión de una nueva sensibilidad y racionalidad en la gestión de lo social y corresponde al desarrollo de una economÃa moral de las desigualdades contemporáneas. Su principal caracterÃstica es que se orienta a incitar, educar y producir, de manera extendida, una actitud de protección intersubjetiva que es fuertemente afectiva. Nota de contenido: CapÃtulo I. Aproximaciones para el estudio del gobierno de los pobres -- CapÃtulo II. Discurso: la cruzada de erradicación de la extrema pobreza -- CapÃtulo III. Haciendo Estado social en torno a "los vulnerables" -- CapÃtulo IV. Vida cotidiana. El naranjo y su gente -- CapÃtulo V. Agentes de la intervención: cariño y control, vocación y profesión -- CapÃtulo VI. Los beneficiarios: la ayuda no se exige, se agradece -- CapÃtulo VII. La intervención como una relación de ayuda mutua -- CapÃtulo VIII. Asistencia, género y cuidado -- Conclusiones. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4408 339.4683 R7414a 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Hipermodernidad y salud mental : Reflexiones acerca de las consecuencias psicológicas del nihilismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Felipe Quiroz, Autor ; Carolina Aldunce, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2024 Colección: Colección Trabajo Social Número de páginas: 131 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-488-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Aspectos psicológicos Neoliberalismo--Aspectos sociológicos Salud mental--Aspectos sociales--Chile. Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: La subjetividad es un campo en disputa. El modo de ejercicio del buen gobierno en el neoliberalismo no es solo la transformación de las estructuras económicas: la consecuente liberalización también debe ser conquista de la psique. Un sujeto flexible, que se adapta a los distintos escenarios, desarraigado y desterritorializado, y con la utopÃa de ser un emprendedor de sà para sà mismo, es parte del ideario en el que cruzamos en este perÃodo de la historia.
Intentar una exploración ahora es una tarea imprescindible para cualquier intelectual que transite hacia una comprensión del ser sujeto hoy en dÃa. Por esta razón, esta obra conjunta aporta en dicha búsqueda, al mostrarnos los intersticios del cruce entre la hipermodernidad, el neoliberalismo y la salud mental. No se trata tanto de cómo afecta uno a otro, sino de cómo el modo de vida que produce y genera el malestar se haya imbricado también en las condiciones de la existencia actual.Nota de contenido: CapÃtulo I: CaracterÃsticas de nuestra paradoja -- CapÃtulo II: TecnologÃa virtual y psicológica -- CapÃtulo III: La hipermodernidad en Chile -- CapÃtulo IV: Salud mental en la hipermodernidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4760 320.5 Q79h 2024 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Nuevas agendas polÃticas para el trabajo social Tipo de documento: texto impreso Autores: Mel Gray, Autor ; Stephen Webb, Autor ; Gianinna Muñoz Arce, Traductor Mención de edición: 1a edición Editorial: Ediciones Universidad Alberto Hurtado Fecha de publicación: 2020 Colección: Colección Trabajo Social Número de páginas: 310 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-357-243-8 Nota general: Título original: The New Politics of Social Work Idioma : Español (spa) Palabras clave: Trabajo social de casos Servicio social Clasificación: 361.3 Trabajo social Resumen: ¿Qué nuevas formas de vida colectiva son posibles y cómo contribuirá el trabajo social a la concepción práctica de estas nuevas formas de vida? ¿Qué alternativas radicales están disponibles para una agenda polÃtica de trabajo social? ¿Participarán las y los trabajadores sociales en una nueva demanda de igualdad, justicia y emancipación universal, serán llamados a provocar la acción?
Confiamos que la traducción de este texto contribuya a dinamizar estos y otros debates, y sea de interés para quienes se apasionan por el trabajo social y por el futuro de esta profesión aguerrida, que ha quebrado sentidos comunes y que ha resistido de mil maneras frente a las diversas caras de la injusticia a través de la historia, en todo el mundo.Nota de contenido: Parte I Nuevas agendas para el trabajo social -- Parte II Intervenciones orientadas polÃticamente -- Parte III Intervenciones transformadoras Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4011 361.3 N889a 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.