
Información de la indexación
980.43 : Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 980.43 (4)



TÃtulo : ¡Aquà estamos todavÃa! : Anticolonialismo y emancipación en los pensamientos polÃticos mapuche y aymara (Chile-Bolivia, 1990-2006) Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Antileo Baeza, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Pehuén Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 347 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-16-0821-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Chile--Condiciones sociales Aymaras--Bolivia--Condiciones sociales Mapuches--Identidad étnica Aymaras--Identidad étnica Clasificación: 980.43 Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile Resumen: Lo que el lector y la lectora tiene entre sus manos es el resultado de una investigación exhaustiva, que además de expandir las fronteras del conocimiento en distintos campos de estudio, se incorpora por derecho propio en esta genealogÃa de pensamiento polÃtico indÃgena surgido desde las resistencias colectivas. Más importante aún es que en estos tiempos aciagos de represión, criminalización y muerte, Antileo muestra y sostiene que la construcción intelectual, individual y colectiva, pero fundamentalmente la colectiva, continúa siendo una trinchera necesaria. Nota de contenido: CapÃtulo I: Aspectos centrales de la investigación -- CapÃtulo II: Movimiento Mapuche en Chile y movimiento Aymara-Quechua en Bolivia en el siglo XX -- CapÃtulo III: Colonialismo y descolonización: los pensamientos indÃgenas, diagnósticos y perspectivas -- CapÃtulo IV: Hacia la descolonización: proyectos emancipatorios y el fortalecimiento del "nosotros" -- CapÃtulo V: Tensiones en las configuraciones actuales de los pensamientos indÃgenas -- CapÃtulo VI: Conclusiones Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Kawéskar, hijos de la mujer sol Tipo de documento: texto impreso Autores: Paz Errázuriz, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 127 páginas Il.: Contiene fotografÃas blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1202-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Alacalufes--Obras ilustradas Clasificación: 980.43 Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile Resumen: De las tres etnias del extremo sur de Chile, onas, yaganes y alacalufes, conocidos con la denominación general de fueguinos, solo subsisten los kawésqar o alacalufes septentrionales, pero llevan consigo la dramática condición de grupo étnico en extinción.
Este libro es una pequeña historia fotográfica sobre las últimas personas de raza pura de la etnia kawésqar. En realidad es una serie de retratos solemnes realizados interrumpidamente entre 1994 y 2002 de las personas que quisieron ser fotografiadas.Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4758 980.43 E72k 2019 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Recado confidencial a los chilenos Tipo de documento: texto impreso Autores: Elicura Chihuailaf, Autor Mención de edición: 2da. edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2015 Colección: Colección Narrativa Número de páginas: 270 páginas Il.: Contiene bocetos Dimensiones: Libro; 21,5 x 14 cm ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-0610-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mapuches--Chile--Condiciones sociales Mapuches--Vida social y costumbres Clasificación: 980.43 Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile Resumen: Si a comienzos de la transición polÃtica a la democracia un historiador de la escuela conservadora pudo calificar como "inexistentes" a los mapuche y como "ficticio" al conflicto que ellos mantienen con el Estado, se debÃa, entre otras cosas, a que el gran muro levantado por la elite republicana ante la historia y la cultura mapuche aún permanecÃa firme y de pie en la cultura chilena.
En ese contexto, la publicación de Recado confidencial a los chilenos estableció un hito literario y ético-polÃtico de honda raÃz y de incuestionable potencia. Su autor, un poeta azul, un oralitor mapuche, acometÃa la lúcida tarea de hablarles a los chilenos de carne y hueso -especialmente a los niños, a los hombres y a las mujeres que han sido también excluidos de la historia oficial sobre la tradición, sobre el concepto de dualidad presente en toda la cosmovisión mapuche, y sobre el de dignidad, presente en las luchas de su pueblo.
Tras su publicación en 1999, Recado confidencial a los chilenos, generó un enorme impacto a nivel de la cultura nacional, lo que se ratificó al año siguiente, con el Premio a la Mejor obra literaria, en la categorÃa Ensayo, otorgado por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sin duda, un libro que trazó miles de caminos. Luego, por mano de historiadores y cientistas sociales mapuche, vendrÃan otros hitos que iban a hablarnos del poderoso proceso de descolonización intelectual mapuche, como ¡...Escucha, winka...! (historiografÃa mapuche, el 2006) o Autodeterminación (ideas polÃticas mapuche, el 2013), pero fue un poeta azul el primero en abrir una ventana sobre el muro mental de la dominación que separa a chilenos y mapuche.Nota de contenido: Durante los dos meses -- En un coloquio con -- Kallfv Pewma Mew Sueño Azul -- No tengo la pretensión -- Y usted -seguramente- se preguntará -- Cuentan nuestros mayores que -- En el epew -relato- del origen del pueblo mapuche -- Le pregunto ahora: ¿Cuánto -- Kallfv, Kallfvley tati Mapu chew yiñ amuan -- Del mencionado sentido de totalidad del mundo -- El ser mapuche hoy -- La cultura es el elemento -- AZ MAPU se dice -- Como usted tal vez -- Un dÃa de We Tripantv -- Esta es nuestra palabra -- En la posibilidad que -- El mundo es un cÃrculo -- Nuestra gente ha hecho observaciones -- El PaÃs Mapuche -- Nuestras autoridades principales son el Lonko y la Machi -- Se dice que los cuatros pilares -- -¿Volvemos al tema de la modernidad? -- Un abogado de la comunidad Kamentza --SÃ, es este un momento -- La cotidianidad de la conversación -- Relativamente conocida es, me parece -- Retomo el Manifiesto de Historiadores -- ¿Qué cambios sustanciales se han producido -- Poyefiñ taiñ Mapu Ñuke -- El organismo Asistencia Sueca -- Hay que explicar también -- En casi todo el mundo -- Llueve torrencialmente en Alto BÃo BÃo -- En unca carta fechada -- Asà están hablando nuestras Machi -- Mientras viajamos hacia la zona -- Avanzamos hacia las comunidades -- El decreto ley de gobierno militar -- El Estado habla de -- Luan ñi lefwe -- A mà me parece -- Como un ensueño entonces -- La fundamentación jurÃdica de la propuesta -- La fundamentación espiritual y cultural de la propuesta -- El relato del resurgimiento -- Hoy, cuando se hace -- No ha estado -- Werkv Mensaje/Recado -- Hoy tengo las palabras... -- Recado desde la diversidad -- Territorio -- Recado confidencial a Elicura Chihuailaf -- Chile, paÃs de regiones autónomas -- Mi visión de las chilenidades -- Terrorismo forestal -- El agua, la vida -- Legitimidad y legalidad -- Un terremoto permanente -- Un problema cultural -- ¿Qué ha cambiado? -- Propuesta de solución para una resolución firme y duradera entre el Estado chileno y el Pueblo Mapuche. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
TÃtulo : Selk'nam. Genocidio y resistencia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Alonso Marchante, Autor Mención de edición: 2a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 359 páginas Il.: Contiene imágenes blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-749-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Genocidio--Tierra del Fuego (Argentina y Chile) Culturas indÃgenas--Tierra del Fuego (Argentina y Chile) Clasificación: 980.43 Historia de América del Sur--Pueblos nativos--Chile Resumen: Este libro contiene la historia del pueblo Selk'nam, vÃctima de uno de los más terribles genocidios del pasado reciente. Un conjunto de actos criminales, asesinatos, persecuciones y deportaciones, planificadas con la intención de destruir a los habitantes autóctonos de la isla y de arrebatarles sus territorios ancestrales. Un exterminio ocultado deliberadamente por la historiografÃa oficial para "blanquear" las biografÃas de los autores intelectuales y materiales de aquel. Sin embargo, también es un libro que habla de la resistencia de los Selk'nam frente a los invasores, de las estrategias que llevaron a cabo para tratar de frenar el avance de las explotaciones ovinas y, cuando todo su territorio fue usurpado, para sobrevivir en un entorno hostil. Y es que, a pesar de que los indÃgenas fueron diezmados, hubo supervivientes y hoy los Selk'nam contemporáneos, mujeres y hombres orgullosos de su sangre y su linaje, luchan para que se reconozca su pasado y sus legÃtimos derechos. Todo ocurrió hace poco más de cien años en la Tierra del Fuego, en Karukinká en el idioma Selk'nam, "el último rincón de los hombres". Nota de contenido: CapÃtulo 1: La tierra de los humos -- CapÃtulo 2: Cazadores del viento -- CapÃtulo 3: Una isla por descubrir -- CapÃtulo 4: Los zoológicos humanos -- CapÃtulo 5: Las misiones religiosas -- CapÃtulo 6: El genocidio olvidado -- CapÃtulo 7: Selk'nam hoy Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.