
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 577 - Ecología (1)



TÃtulo : Guardianas de la Futawillimapu : Crónicas de lucha contra la intervención eléctrica Tipo de documento: texto impreso Autores: SolÃs Carrillo, Igna Paz, Autor ; Pérez Soto, Camila, Autor Mención de edición: 1a. edición Editorial: LOM Fecha de publicación: 2025 Colección: Ciencias sociales y humanas Número de páginas: 112 páginas Il.: Contiene fotografÃas blanco y negro Dimensiones: Libro ; 14 x 21,5 ISBN/ISSN/DL: 978-956-00-1915-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ecofeminismo medio ambiente Clasificación: 577 - EcologÃa Resumen: Este libro cuenta la historia de tres autoridades ancestrales del pueblo mapuche-williche, una machi, una werkén y una lonko, cuyas comunidades se ven afectadas por proyectos de carácter energético eléctrico de capitales transnacionales. Desde sus experiencias se aborda lo que significa la defensa de la tierra frente a las amenazas a que están expuestos sus territorios y comunidades, una labor efectuada centralmente por las mujeres-
La intervención de los territorios por megaproyectos extractivistas es un fenómeno que genera fuerte conmoción en las comunidades de origen ancestral; en este caso la construcción de centrales hidroeléctricas y lÃneas de transmisión, que no solo transforman el paisaje con la destrucción del bosque nativo y la intervención de los rÃos, entre otros efectos, sino que con ello impactan la vida y la cosmovisión de las comunidades, alterando y poniendo en riesgo el Kume Mogen (buen vivir).
La machi Millaray Huichalaf, del territorio del rÃo Pilmaikén; la werkén Cristina Soto Guineo, del Lof Wenul, en el norte de Ancud, y la lonko Clementina Lepio Melipuchún, de la comunidad Fundo Alto Gamboa de Castro, las tres defensoras y guardianas de la Futawillimapu que habitan en el corazón y al sur del Wallmapu, dan cuenta aquà de sus vidas, que se cruzan en el weichan (lucha) ante el avance de la industria energética en sus territorios y comunidades. Son ellas la tierra defendiéndose a sà misma; el mismo newen (fuerza) del que las defensoras hablan habita en ellas.
Estas guardianas narran cómo enfrentan desde sus territorios y realidades la defensa de la tierra contra la persecución, el hostigamiento y la opresión cotidiana de la vida en una comunidad perseguida. Son ellas las que describen los procesos de defensa, recuperación y ocupación territorial.Nota de contenido: Sobre la importancia de la defensa de la mapu -- Prólogo -- Introducción y conceptos preliminares -- CapÃtulo 1. Millaray Huichalaf Pradines: la machi que defiende al Ngen Kintuante de la invasión hidroeléctrica -- CapÃtulo 2. Cristina Soto Guineo: la lucha contra las torres de alta tensión que amenazan el Küme mogen (buen vivir) -- Clementina Lepio Melipichún: el bosque que recupera la memoria de un pueblo ancestral -- Contexto energético eléctrico -- Algunas reflexiones finales -- Sobre el registro fotográfico -- BibliografÃa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.