TÃtulo : |
El gobierno de Lagos, los pueblos indÃgenas y el "nuevo trato" : Las paradojas de la democracia chilena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nancy Yáñez Fuenzalida, Editor ; José Aylwin Oyarzún, Editor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
LOM |
Fecha de publicación: |
2007 |
Colección: |
Ciencias humanas |
Número de páginas: |
502 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-282-879-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Derechos de los pueblos indÃgenas Pueblos indÃgenas--Situación jurÃdica--Chile |
Clasificación: |
323.11 Grupos raciales, nacionales, étnicos |
Resumen: |
El presente trabajo consta de diversos artÃculos que dan cuenta de las distintas facetas de la contradictoria polÃtica del gobierno del Presidente Lagos hacia los pueblos indÃgenas. En los artÃculos se analiza la polÃtica de criminalización del movimiento mapuche impulsada bajo su administración y la preocupación que ella concitó en organismos internacionales de derechos humanos; el desencuentro que dicha polÃtica provocó entre el movimiento social mapuche y el gobierno; el Programa OrÃgenes y sus implicancias para los pueblos indÃgenas; las reformas legislativas impulsadas durante el perÃodo en relación a los mismos pueblos y a sus derechos; los impactos provocados por proyectos de inversión (mineros, hidroeléctricos y forestales) en territorios indÃgenas; las polÃticas promovidas por su gobierno en relación a la mujer mapuche y al pueblo rapa nui; y el discurso de Lagos en relación a los pueblos indÃgenas y de los medios de comunicación en relación a ellos. Aunque algunos de los (las) autores (as) reconocen aspectos positivos en la polÃtica impulsada durante este perÃodo hacia los pueblos indÃgenas, todos (as) ellos (as) coinciden en subrayar las limitaciones de que adoleció para asegurar un reconocimiento jurÃdico de sus derechos. Son coincidentes además en cuestionar la existencia de un "nuevo trato", constatando las numerosas violaciones a los derechos individuales cometidas en contra de integrantes de estos pueblos como consecuencia de la polÃtica de criminalización impulsada por el gobierno del Presidente Lagos. |
Nota de contenido: |
Prólogo -- Introducción -- La polÃtica del "nuevo trato" : antecedentes, alcances y limitaciones -- La polÃtica de criminalización del movimiento mapuche bajo el sexenio de Lagos -- Crónicas de desencuentros: Gobierno de Ricardo Lagos versus Movimiento social mapuche -- Movimiento mapuche y polÃticas públicas: la intermediación de los derechos indÃgenas -- PolÃticas públicas, planificación, participación y pueblos indÃgenas en Chile -- El Programa OrÃgenes y la polÃtica pública del gobierno de Lagos hacia los pueblos indÃgenas -- Los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos originarios de Chile en el gobierno de Lagos : un enfoque de gestión pública -- Reformas legislativas y pueblos indÃgenas en Chile durante el gobierno de Ricardo Lagos -- PolÃticas forestales y derechos indÃgenas en Chile -- Reconocimiento de derechos de agua indÃgenas en Chile : impacto de la gran minerÃa y la polÃtica de privatización de derechos para los pueblos indÃgenas del norte -- Mujer mapuche, polÃtica pública y derechos humanos en el sexenio de Lagos -- El pueblo rapa nui en el gobierno de Ricardo Lagos : ¿en el umbral de un nuevo trato? -- Identidad diaguita, derechos indÃgenas y proyectos mineros en el Huasco Alto -- El caso Ralco y los derechos pehuenche en el Alto BÃobÃo durante la adminsitración de Ricardo lagos -- La aplicación de la ley antiterrorista al dirigente mapuche VÃctor Ancalaf Llaupe : un modelo de sentencia injusta -- El discurso de Lagos, los pueblos indÃgenas y los medios de comunicación -- Conclusión. |
|  |