TÃtulo : |
Estado de vigilancia : CrÃtica de la razón securitaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Michaël Foessel, Autor ; Pablo Bustinduy, Traductor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
Lengua de Trapo |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
155 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-8381-096-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Sociedad civil--FilosofÃa Seguridad interna Terrorismo--Prevención--Aspectos morales y éticos. |
Clasificación: |
190 Filosofía Occidental Moderna |
Resumen: |
Vivimos bajo el régimen de la seguridad. Desde las reformas penales a las cumbres sobre el clima, pasando por las medidas sobre la salud: el imperativo de la precaución invade nuestra existencia. Pero, ¿de qué deseamos protegernos con tanto fervor? ¿Por qué la seguridad goza de tanta legitimidad? Y, ¿qué tenemos en mente cuando hablamos de un mundo "peligroso"?
La palabra clave de esta nueva percepción de lo real es "vigilancia". El estado de vigilancia se impone tanto a los individuos como a las instituciones: designa la obligación de permanecer alerta y contemplar el presente bajo el prisma de las amenazas que lo acechan. Esta ética de la movilización permanente es, por encima de todo, la del mercado, y este libro muestra con gran claridad el estrecho vÃnculo existente entre la omnipresencia de la seguridad y un neoliberalismo que poco tiene ya que ver con las filosofÃas y las polÃticas liberales. |
Nota de contenido: |
Los repliegues del miedo, Pablo Bustinduy -- Introducción -- CapÃtulo 1. El Estado liberal autoritario -- CapÃtulo 2. Legitimidad polÃtica: las insuficiencias del modelo securitario -- CapÃtulo 3. La seguridad: paradigma para un mundo desencantado -- CapÃtulo 4. ¿CosmopolÃtica del miedo? -- Conclusión -- BibliografÃa. |