
Información del autor
Autor Costa Cordella, Ezio |
Documentos disponibles escritos por este autor (5)



TÃtulo : Derecho ambiental chileno: Parte especial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Astorga Jorquera, Director de publicación ; Costa Cordella, Ezio, Director de publicación Mención de edición: 1a edición Editorial: Legal Publishing Fecha de publicación: 2021 Colección: Colección Tratados y Manuales Número de páginas: XXX; 678 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-400-198-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho ambiental--Chile PolÃtica ambiental--Chile. Clasificación: 344.83046 Chile-Protección ambiental Resumen: Este libro representa la obra que complementa el Derecho Ambiental Chileno. Parte General, de la misma Editorial, incorporando la legislación ambiental sectorial.
Llena un sensible vacÃo aún no tratado en otros textos jurÃdicos, con análisis de los principales componentes del medio ambiente, actividades y materias que se ordenan en 12 capÃtulos y corresponden a: agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático en la legislación internacional, cambio climático en la legislación nacional, residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio y pesca.
Cabe destacar que a diferencia de otras compilaciones, este texto sin que corresponda a un tratado, incorpora exhaustivos análisis en cada una de sus materias.Nota de contenido: CapÃtulo I. La protección del agua -- CapÃtulo II. Aire -- CapÃtulo III. Suelos -- CapÃtulo IV. Protección del medio ambiente marino -- CapÃtulo V. Biodiversidad y áreas protegidas -- CapÃtulo VI. Paisaje -- CapÃtulo VII. Cambio climático en la legislación internacional "Derecho ambiental internacional del cambio climático" -- CapÃtulo VIII. Cambio climático en la legislación nacional -- CapÃtulo IX. Marco jurÃdico de la gestión de residuos sólidos -- CapÃtulo X. Ruido y olores -- CapÃtulo XI. Las ciudades -- CapÃtulo XII. Pesca Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4088 344.83046 D4444a 2021 C.3 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 01/09/2023 4342 344.83046 D4444a 2021 C.4 Libro CEDOC-INDH Colección General En préstamo hasta 31/07/2024
TÃtulo : El asilo contra la extinción . Ciencia y naturaleza en la nueva Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Dorador, Autor ; Costa Cordella, Ezio, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2022 Colección: Hoja de ruta Número de páginas: 102 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9987-84-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ensayo chileno Derechos de la Naturaleza Proceso constituyente Clasificación: 864 Ensayos Españoles Resumen: Entre los múltiples desafÃos para la construcción de una hoja de ruta, este libro toma posición desde una situación ineludible: la crisis climática y ecológica. La cientÃfica Cristina Dorador y el abogado Ezio Costa plantean algunas de las variables que podrÃan conectar una nueva Constitución con un modelo de desarrollo que respete los Derechos de la Naturaleza y propicie el bienestar de los pueblos.
Ser un asilo contra la extinción implica reconocernos como parte de la naturaleza y sus procesos, valorar las vidas y los saberes, observar nuestra fragilidad y, con todo ello, proteger decididamente nuestro hábitat para poder legarlo, mejor de como lo encontramos, a los hijos e hijas de Chile.Nota de contenido: 1. Nueva Constitución, extractivismo y modelo de desarrollo -- 2. Derechos de la Naturaleza -- 3. La gestión de los vienes naturales -- 4. Ciencia, saberes y desarrollo -- 5. Reflexiones finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4361 Ch 864 D693a 2022 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Participación ciudadana : Conceptos generales, deliberación y medio ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Costa Cordella, Ezio, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2020 Colección: Ensayos JurÃdicos Número de páginas: 300 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-9959-82-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Participación polÃtica Participación ciudadana Impacto ambiental--Evaluación--Aspectos jurÃdicos--Chile Clasificación: 323.042 Participación Ciudadana Resumen: La participación ciudadana es un concepto que se encuentra vinculado de manera esencial con la democracia, pero que, sin embargo, admite una serie de formulaciones diferentes, sobre las que existe cierta disputa y que tanto en su uso coloquial como académico suele englobar una serie de actividades, niveles y contenidos. Usualmente este uso aglutinador del término no es explÃcito, provocando confusión en cuanto a sus lÃmites y la posibilidad que tienen diversas instancias de tratarse como participación.
De esta manera, en el comienzo de la obra se estudia la participación polÃtica, tomando en cuenta esa integración esencial de la participación y la democracia, la formación de la voluntad popular y tipos de democracia. En los siguientes capÃtulos se analiza la deliberación y la democracia deliberativa con el objeto de comprender la forma en que esta influye en la participación ciudadana y, en especial, en la participación ciudadana en materia ambiental y la participación en la gestión pública, mostrando realidades muy relevantes para el tratamiento del tema general. Luego se estudian las formas de Estado, participación administrativa y legitimidad, tomando en consideración dos sistemas de referencia para el chileno, como son el sistema de España y el de Estados Unidos. Profundiza la obra en la participación ciudadana en el derecho ambiental, sus modelos y la democracia ambiental, los derechos de acceso y el contenido del derecho a la participación en materia ambiental, cuyo componente deliberativo es esencial para su realización. Por último, se revisan los mecanismos de participación en la normativa ambiental chilena y se analiza la participación ciudadana en materia ambiental como mecanismo deliberativo.Nota de contenido: CapÃtulo I: La participación polÃtica -- CapÃtulo II: Deliberación -- CapÃtulo III: De la participación en la gestión pública -- CapÃtulo IV: Formas de Estado, participación administrativa y legitimidad -- CapÃtulo V: Participación ciudadana en materia ambiental, modelos y democracia ambiental -- CapÃtulo VI: Contenido especial de la participación en materia ambiental -- CapÃtulo VII: Derechos de acceso, mecanismos y relación con l derecho a la participación -- CapÃtulo VIII: Mecanismos de participación en materia ambiental en el derecho chileno -- CapÃtulo IX: La participación ciudadana en materia ambiental como mecanismo deliberativo -- CapÃtulo X: Reflexiones finales Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4066 323.042 C8233p 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible 4286 323.042 C8233p 2020 C.2 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Por una Constitución Ecológica : Replanteando la relación entre sociedad y naturaleza Tipo de documento: texto impreso Autores: Costa Cordella, Ezio, Autor Mención de edición: 1a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 177 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-876-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Protección del medio ambiente--Aspectos jurÃdicos--Chile Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: Este libro explora los detalles del concepto de "Constitución Ecológica", que refiere a las normas que se contengan en una Constitución de manera transversal y que, poniendo a la protección ambiental como uno de los ejes centrales de la organización social, persiga armonizar las actividades de la sociedad y la naturaleza.
La nueva Constitución de Chile no va a cambiarlo todo, pero puede constituir una primera piedra fundamental en ese cambio. Este libro es una invitación a soñar con esa posibilidad y a reflexionar sobre las maneras en que la Constitución puede llevarnos en esa dirección. Los cambios sistémicos son urgentes y estamos en posición de comenzarlos.Nota de contenido: I. Introducción -- II. ¿Por qué una Constitución Ecológica? -- III. Un Estado al servicio del medio ambiente -- IV. Distribución del poder y protección del medio ambiente -- V. Derechos ambientales -- VI. Pensar en la naturaleza -- VII. Cambiar nuestro modo de vida -- VIII. Reflexiones finales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4103 344.046 C8233c 2021 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible SequÃa y escasez hÃdrica : mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas / Costa Cordella, Ezio
TÃtulo : SequÃa y escasez hÃdrica : mejoras institucionales y regulatorias en materia de aguas : IV Jornadas del régimen jurÃdico de las aguas Tipo de documento: texto impreso Autores: Costa Cordella, Ezio, Director de publicación ; Celume Byrne, Tatiana, Director de publicación ; Belemmi Baeza, Victoria, Autor Editorial: DER Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: CoEdiciones Número de páginas: 520 páginas Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-405-156-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Derecho de aguas -- Chile sequÃas Clasificación: 344.046 Protección ambiental Resumen: El libro que tiene en sus manos -o su pantalla- corresponde a las Actas de las IV Jornadas del Régimen JurÃdico de las Aguas, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, a través del Centro de Derecho Ambiental (CDA) y el Centro de Regulación y Competencia (RegCom) y que, desde su primera versión, en el año 2016, ha reunido a distintos actores en torno a los problemas de la regulación de las aguas en Chile, ayudando a llenar un vacÃo académico en la discusión sobre esta área del derecho, teniendo en cuenta especialmente su vinculación con el derecho público y el derecho ambiental.
El derecho de aguas es una rama que no se puede construirse desde la mera dogmática, pues no es de aquellas cuya complejidad proviene de la abstracción de sus postulados. Por el contrario, sus problemáticas fluyen desde la concreta realidad material, mediada por las inmutables reglas de la la fÃsica, la quÃmica y la biologÃa. Asimismo, es una rama que se encuentra muy intrincada con realidades sociales que requieren de la utilización de metodologÃas y marcos conceptuales provenientes de las ciencias sociales, si se pretende encontrar modos en los cuales efectivamente se propenda al bienestar y la justicia social.
Ese esfuerzo multidisciplinario es el que las Jornadas del Régimen JurÃdico de las Aguas pretende impulsar, proponiendo como objeto de estudio a la regulación de las aguas en Chile y propiciando una discusión que nos parece necesaria y que esperamos sea un aporte en la construcción de un sistema normativo justo y razonable.Nota de contenido: Abreviaturas -- Editorial: por un derecho de aguas con sentido de justicia -- Prólogo -- CapÃtulo I: medio ambiente y derechos humanos -- CapÃtulo II: Preservación ecosistémica en el código de aguas -- CapÃtulo III: Gobernanza de las aguas y usos productivos -- CapÃtulo IV: Lecciones comparadas sobre la regulación de las aguas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.