TÃtulo : |
Contra el desarrollo personal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Thierry Jobard, Autor ; MarÃa Emilia Tijoux, Traductor |
Mención de edición: |
1a edición |
Editorial: |
LOM |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
108 páginas |
Dimensiones: |
Libro |
ISBN/ISSN/DL: |
978-956-00-1836-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
Autorrealización -- FilosofÃa polÃtica |
Clasificación: |
301 Sociología y antropología |
Resumen: |
Cada dÃa vemos cómo prolifera esta idea de que el logro de nuestros objetivos, como alcanzar la felicidad, depende de cuánto pongamos de nuestra parte para conseguirlo. Todo está en conocernos y desplegar nuestro yo interior para que ese poder se manifieste hacia lo que queremos y deseamos. Es asà como se realizan seminarios, coaching, talleres, aparecen artÃculos y una serie de libros que nos invitan a tomar las riendas de nuestras vidas. La moda del desarrollo personal se impone y nos insta a liberarnos de nuestras creencias limitantes y adquirir un "crecimiento interior" para convertirnos en mejores personas. Bajo el principio "si tú quieres, tú puedes", aseguran que es el camino para lograr la autorrealización y el éxito personal.
Sin embargo, Thiery Jobard viene a problematizar esta tendencia que promete mucho y deja poco. Basado en la psicologÃa positiva, el desarrollo personal se presenta como una solución a nuestros problemas, pero en los hechos es una ilusión que evita enfrentar la realidad. El mercado de la psicologÃa positiva crece de manera inversamente proporcional con el nivel de desesperación social, distrayéndonos de la posibilidad de reflexionar crÃticamente sobre nuestra condición actual, mientras nos ofrece una versión utilitaria de la felicidad que reduce nuestras expectativas a una cuestión meramente personal e individual.
Detrás de los discursos inofensivos que sustentan esta moda, vemos la expresión de una ideologÃa polÃtica. Porque el modelo de bienestar que promete el desarrollo personal constituye con frecuencia una autoexplotación. El colectivo desaparece, no existe, y deja paso a individuos responsables de todo: e su destino su trabajo, de su salud. |
Nota de contenido: |
CapÃtulo 1. Los tres presupuestos del desarrollo personal -- CapÃtulo 2. El management por el desarrollo personal -- CapÃtulo 3. Pérdida del mundo, pérdida de sà -- Conclusión. |
|  |