
Resultado de la búsqueda
3 búsqueda de la palabra clave
'Ciencias políticas--Chile' 




TÃtulo : PolÃtica de estado y derechos humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Papi Beyer, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: ILEC (Instituto Laico de Estudios Contemporáneos) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 166 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-956-351-021-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PolÃtica gubernamental--Chile Ciencias polÃticas--Chile Clasificación: 351 Administración pública Resumen: En torno al concepto de polÃtica de Estado -- Requisitos y definición de polÃtica de Estado -- PolÃtica de Estado y debate público -- Chile y su polÃtica de Estado en derechos humanos -- Historia inmediata en los derechos humanos -- Clasificación de los derechos humanos -- Naturaleza y fundamento de los derechos humanos -- Precisando el concepto de derechos humanos. Nota de contenido: Esta obra busca conceptualizar el concepto de "polÃtica de estado" y distinguirla de similares como polÃticas públicas o polÃtica de gobierno. Asimismo se aborda la problemática de polÃticas de estado en derechos humanos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2802 351.83 P215p 2012 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : AuditorÃa a la democracia : Más y mejor democracia para un Chile inclusivo Tipo de documento: texto impreso Autores: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Autor ; Pilar de Aguirre, Editor Mención de edición: 1a ed Editorial: Programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 481 páginas Il.: gráficos ISBN/ISSN/DL: 978-956-7469-44-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Ciencias polÃticas--Chile Democracia--Chile Participación polÃtica--Chile Clasificación: 321.8 Democracia Resumen: La presente auditorÃa a la democracia parte del convencimiento de que avanzar hacia un desarrollo humano integral requiere de un régimen democráctico capaz de generar decisiones públicas con amplia legitimidad, donde todos los actores y sectores de la sociedad puedan participar en la deliberación y sus intereses estén adecuadamente representados. Entendiendo que la democracia no es únicamente un régimen polÃtico, sino un medio para fomentar el desarrollo, es que el PNUD ha liderado el proceso de elaboración de este informe, el cual se enmarca en un proyecto más amplio, en el que se ha trabajado junto a prestigiosos centros de pensamiento Nota de contenido: Nacionalidad, ciudadanÃa y discriminación -- Estado de derecho y acceso a la justicia -- Derechos civiles y polÃticos -- Derechos económicos y sociales -- Elecciones libres y justas -- Participación, asociatividad y movimientos sociales -- El rol democrático de los partidos polÃticos -- Eficacia gubernamental -- El rol del Congreso en Democracia -- Gobiernos subnacionales y descentralización -- Integridad en la vida pública -- Control civil de las fuerzas militares y policiales Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1282 321.8 A9128d 2014 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
TÃtulo : Big bang : Estallido social 2019. Modelo derrumbado-Sociedad rota-PolÃtica inútil Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Mayol, Autor ; Rodrigo Baño, Prefacio, etc ; Fernando Paulsen, Comentarista de texto escrito Mención de edición: 4a edición Editorial: Catalonia Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 204 páginas Il.: Contiene gráficos, tablas e imágenes en blanco y negro Dimensiones: Libro ISBN/ISSN/DL: 978-956-324-764-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Neoliberalismo--Chile Ciencias polÃticas--Chile Cambio social--Chile--Historia--Siglo 21. Clasificación: 303.4 Cambio social Resumen: Alberto Mayol nos trae un libro que está lejos de vanagloriarse de otro anterior donde pronosticó buena parte de lo que está pasando en Chile. Lo que sà hace es ordenar elementos más se necesita de perspectiva. Y ese orden de eventos y decisiones es bien elocuente y explosivo. Como el big bang, medio segundo después de producido. Cuando se ve el fogonazo y todo el material proyectado al universo. Sin saber todavÃa si se recordará como el fin de una historia o el comienzo de otra. Nota de contenido: CapÃtulo 0: Una consideración y breviario de lo ya dicho -- CapÃtulo 1: Es el economista estúpido -- CapÃtulo 2: La sociedad no existÃa -- CapÃtulo 3: Y la sociedad sà existÃa, pero en forma de malestar -- CapÃtulo 4: La cristalización de la estructura -- CapÃtulo 5: Ciclo de crisis -- CapÃtulo 6: Ecuaciones de la viabilidad del neoliberalismo -- CapÃtulo 7: La cuestión moral -- CapÃtulo 8: Un potlatch explosivo -- CapÃtulo 9: Lo que los economistas no pueden comprar -- CapÃtulo 10: Malestar, el obsceno pájaro del modelo -- CapÃtulo 11: El pacto -- CapÃtulo 12: Los ricos invisibles -- CapÃtulo 13: Consolidación de la tesis del derrumbe -- CapÃtulo 14: Todas las tesis todas -- CapÃtulo 15: La sociedad del espectáculo y el malestar -- CapÃtulo 16: Después del neoliberalismo. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3766 303.4 M4736b 2020 C.1 Libro CEDOC-INDH Colección General Disponible
INDH
Centro de
Documentación
Av. Eliodoro Yáñez 832, Providencia, Santiago.
Fono: (+56 - 02) 28878838
Contacto: cedoc@indh.cl
Horario de atención
Lunes a Jueves: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y
tarde de 15:00 a 18:00 horas.
Viernes: Mañana de 10:00 a 13:00 horas y tarde de 15:00
a 17:00 horas.